Comparativa de las 10 mejores herramientas de employee engagement en 2025

marzo 4, 2025

Tabla de contenidos

Seguro que últimamente has escuchado la palabra engagement por todas partes, sobre todo cuando se habla de formación y desarrollo en empresas. Y no es casualidad. En un contexto donde la atención de los empleados compite con reuniones, deadlines y tareas, lograr que los empleados se comprometan con la cultura de la empresa y los programas de aprendizaje se ha convertido en un verdadero reto.

El término engagement hace referencia al compromiso. Este no solo implica estar presente, sino sentirse motivado, conectado y con ganas de aprender y aportar. Y es aquí donde entran en juego las herramientas diseñadas para potenciarlo. Desde plataformas de formación hasta aplicaciones que fomentan la interacción y las recompensas, hoy en día las opciones son muchas. Pero… ¿cuál elegir?

No te preocupes, que para eso estamos aquí. En este post, te traemos una comparativa de las mejores herramientas de engagement para empresas. Así podrás encontrar la que mejor se adapta a tu equipo y objetivos. ¡Vamos a por ello!

¿Qué es un software de employee engagement?

Un software de employee engagement o software de engagement para empleados es una herramienta diseñada para mejorar la conexión, la motivación y la satisfacción de los empleados dentro de una empresa. Funciona como un entorno digital que permite a las organizaciones lanzar programas de formación interactivos, mejorar la comunicación interna, evaluar el rendimiento, gestionar tareas, recompensar esfuerzos y mucho más. Todo con un mismo objetivo: que los empleados no solo trabajen, sino que realmente se sientan parte de la empresa.

¿Cómo funciona una herramienta de engagement para empleados?

El funcionamiento varía según la plataforma, pero en general, estos softwares combinan distintas funcionalidades para fortalecer la relación entre los empleados y la empresa. Algunas de las formas en las que lo logran incluyen:

  • Feedback en tiempo real: a través de encuestas y evaluaciones, permiten medir la satisfacción y detectar oportunidades de mejora.
  • Reconocimiento y recompensas: facilitan el reconocimiento entre empleados y la empresa, motivando el buen desempeño.
  • Formación y desarrollo: integran programas de aprendizaje para fomentar el crecimiento profesional.
  • Comunicación interna fluida: centralizan la información importante y mejoran la interacción entre equipos.
  • Gamificación y dinámicas motivadoras: usan insignias, puntos y retos para hacer más atractiva la experiencia.

 

Básicamente, ayudan a mejorar la cultura empresarial y a mantener a los empleados comprometidos con su trabajo y su equipo.

Beneficios de usar un software de engagement en tu empresa

Implementar una herramienta de engagement no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también tiene un impacto directo en la productividad y la retención del talento. Aquí te contamos algunos de sus principales beneficios:

  • Mayor motivación y compromiso: los empleados que se sienten valorados y escuchados rinden mejor y son más proactivos.
  • Reducción de la rotación de personal: un equipo comprometido es menos propenso a buscar nuevas oportunidades fuera de la empresa.
  • Mejor rendimiento y productividad: cuando los empleados están motivados, su desempeño mejora notablemente.
  • Fortalecimiento de la cultura organizacional: fomentan un ambiente de trabajo más colaborativo y positivo.
  • Mayor innovación y creatividad: un equipo involucrado y motivado es más propenso a aportar ideas y mejoras.

 

En resumen, más engagement = empleados más felices = mejores resultados para la empresa.

Características clave de un buen software de employee engagement

Así como no todas las herramientas de engagement para empleados son iguales, sus características varían. Puedes conseguir, por ejemplo, un software que, además de ofrecer funcionalidades para mejorar la cultura corporativa y recompensar a los empleados, se encargue de gestionar tareas o documentación importante. Sin embargo, existen 6 características que son clave en los mejores. Te las contamos:

1. Facilidad de uso

Una plataforma de engagement debe ser fácil de usar e intuitiva, ya que los empleados la usarán durante su día a día. Por ende, la sencillez a la hora de navegar y presentar la información es clave. Pero esto no solo aplica para los empleados, sino también para los administradores. La herramienta debe ser intuitiva a la hora de gestionar tareas, asignar rutas de aprendizaje y generar reportes. Ten esta característica en mente, porque es la base para que tu implementación funcione.

2. Funciones de análisis y medición

Por otra parte, tu software de employee engagement debe permitir evaluar el nivel de engagement y progreso de los empleados. Para ello no solo debe proporcionar métricas claras, sino también debe poder generar reportes útiles. Si tu software te permite generar informes en segundos y filtrar por fecha, por usuario, por área geográfica o departamento ¡Felicidades, tienes un software estupendo! Si no, busca uno que te ofrezca estas características para facilitar la gestión de tu plantilla.

3. Opciones de comunicación

Todas las herramientas de comunicación que te ofrecen este tipo de plataformas deben ser ágiles, pero sobre todo fomentar la participación. Las funcionalidades más comunes son chats y encuestas, pero algunas de las mejores incluso ofrecen un feed social para que los empleados comenten, compartan y puedan dar me gusta a contenidos. Este tipo de funcionalidades marcan la diferencia.

4. Gamificación

Los elementos de gamificación presentes en tu plataforma pueden hacer la experiencia mucho más atractiva para los empleados. Puntos, insignias, desafíos, retos… mientras más opciones tenga para ofrecerte, mejor.

5. Acceso móvil

Los frontline workers son el 80% de la fuerza laboral actual, y estos empleados sin escritorio necesitan tener acceso a todo el conocimiento, comunicación y tareas en su día a día. Por esta razón el acceso móvil en tu plataforma de engagement es tan importante. Busca una solución que permita a tus empleados ingresar tanto desde sus ordenadores como desde sus móviles, de esta forma verás mejorada la participación y los ayudarás en su día a día.

6. Integraciones con otras herramientas

Por último, busca plataformas que puedan integrarse fácilmente con otros softwares que ya uses en tu empresa. Por ejemplo, un LMS, intranet y otras herramientas de gestión. De esta manera, podrás tener todo lo que necesitas a la mano.

Comparativa de las mejores herramientas de engagement para empleados en 2025

Para poder ayudarte a elegir entre tantas herramientas de engagement para empleados disponibles en el mercado, hemos hecho un análisis de las funcionalidades, ventajas y casos de uso de 10 competidores. ¿Quieres conocer las mejores? Aquí te las dejamos:

1. isEazy Engage

isEazy Engage es una plataforma integral de formación, comunicación y gestión, diseñada especialmente para los profesionales de grandes, medianas y pequeñas empresas. Su enfoque innovador combina el microlearning, la gamificación y la gestión del conocimiento en una sola herramienta, lo que permite a las empresas formar a sus empleados de forma ágil y efectiva.

Gracias a su diseño intuitivo y mobile first, los trabajadores pueden recibir formación en sus móviles en cualquier momento y lugar, asegurando que el aprendizaje sea continuo y adaptado a sus necesidades operativas. Su sistema de comunicación interna centraliza la información corporativa, permitiendo compartir noticias, enviar notificaciones push y realizar encuestas. Además, fomenta la interacción y la colaboración con funciones sociales que permiten a los empleados comentar, reaccionar y compartir contenidos.

A esto se suma su módulo de gestión de tareas, que permite a los responsables asignar actividades, hacer seguimiento del progreso y generar informes en tiempo real, garantizando una mayor eficiencia operativa. Su diseño modular y flexible permite que organizaciones de diferentes industrias adapten la plataforma a sus necesidades específicas. Además, la herramienta garantiza una implementación sencilla e integración con otros sistemas empresariales, facilitando su adopción.

isEazy Engage

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de isEazy Engage
  • Microlearning: permite ofrecer formación en formato de microcontenidos multimedia e interactivos, como audios, vídeos, infografías y tests.
  • Gamificación: facilita la integración de elementos lúdicos como retos, niveles y rankings para aumentar la participación y reforzar el aprendizaje.
  • Gestión del conocimiento: proporciona acceso organizado a documentación esencial, incluyendo manuales y tutoriales, incluso sin conexión.
  • Asistente virtual con IA: facilita localización rápida de información y proporciona recomendaciones personalizadas.
  • Comunicación interna: permite mantener a los empleados informados y comprometidos mediante un canal de comunicación sencillo e informal, con funcionalidades como feed de noticias, notificaciones push, encuestas y chat individual o grupal.
  • Funciones sociales y colaborativas: fomenta la interacción entre empleados, permitiendo comentar, compartir y crear contenidos directamente desde sus dispositivos móviles.
  • Gestión de tareas: simplifica la asignación y supervisión de tareas, ofreciendo informes en tiempo real para monitorizar el progreso individual y del equipo.
  • Reportes: genera reportes con métricas claras en segundos y filtra por usuario, departamento, fecha o ubicación geográfica.
Casos de uso de isEazy Engage
  • App para conectar, formar y gestionar equipos de primera línea (frontline workers).
  • Formación continua.
  • Onboarding de nuevos empleados.
  • Comunicación interna.
  • Gestión de tareas operativas.
  • Fomento de la cultura corporativa.
Ventajas de isEazy Engage
  • Fácil de usar: interfaz intuitiva y de fácil acceso desde cualquier dispositivo.
  • Alta participación: gamificación y microlearning aumentan el engagement.
  • Gestión integral: combina formación, comunicación y tareas en una sola app.
  • Acceso offline: permite consultar contenidos sin conexión.

Funcionalidades

Funcionalidades de isEazy Engage
  • Microlearning: permite ofrecer formación en formato de microcontenidos multimedia e interactivos, como audios, vídeos, infografías y tests.
  • Gamificación: facilita la integración de elementos lúdicos como retos, niveles y rankings para aumentar la participación y reforzar el aprendizaje.
  • Gestión del conocimiento: proporciona acceso organizado a documentación esencial, incluyendo manuales y tutoriales, incluso sin conexión.
  • Asistente virtual con IA: facilita localización rápida de información y proporciona recomendaciones personalizadas.
  • Comunicación interna: permite mantener a los empleados informados y comprometidos mediante un canal de comunicación sencillo e informal, con funcionalidades como feed de noticias, notificaciones push, encuestas y chat individual o grupal.
  • Funciones sociales y colaborativas: fomenta la interacción entre empleados, permitiendo comentar, compartir y crear contenidos directamente desde sus dispositivos móviles.
  • Gestión de tareas: simplifica la asignación y supervisión de tareas, ofreciendo informes en tiempo real para monitorizar el progreso individual y del equipo.
  • Reportes: genera reportes con métricas claras en segundos y filtra por usuario, departamento, fecha o ubicación geográfica.

Casos de uso

Casos de uso de isEazy Engage
  • App para conectar, formar y gestionar equipos de primera línea (frontline workers).
  • Formación continua.
  • Onboarding de nuevos empleados.
  • Comunicación interna.
  • Gestión de tareas operativas.
  • Fomento de la cultura corporativa.

Ventajas

Ventajas de isEazy Engage
  • Fácil de usar: interfaz intuitiva y de fácil acceso desde cualquier dispositivo.
  • Alta participación: gamificación y microlearning aumentan el engagement.
  • Gestión integral: combina formación, comunicación y tareas en una sola app.
  • Acceso offline: permite consultar contenidos sin conexión.

2. Terryberry

Terryberry es una solución integral para el reconocimiento y bienestar de los empleados. Su plataforma permite implementar programas de recompensas, incentivos y encuestas de compromiso, ayudando a fortalecer la cultura organizacional y mejorar el engagement. Además, su enfoque en el reconocimiento laboral promueve una mayor retención y satisfacción del talento.

Terryberry

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Terryberry
  • Plataforma de reconocimiento de empleados: ofrece soluciones personalizables para reconocer y recompensar a los empleados en un solo lugar.
  • Programas de bienestar: fomenta la salud y el bienestar de los empleados a través de desafíos y programas de salud.
  • Encuestas de compromiso: herramientas para medir y analizar el compromiso de los empleados, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones.
  • Recompensas y premios personalizados: amplia gama de opciones de recompensas, desde mercancías de marcas reconocidas hasta experiencias únicas y donaciones benéficas.
  • Integración con sistemas HRIS: se integra perfectamente con la mayoría de los sistemas de información de recursos humanos del mercado.
Casos de uso de Terryberry
  • Reconocimiento de hitos laborales.
  • Programas de incentivos personalizados.
  • Fomento de la cultura organizacional.
  • Mejora del bienestar del empleado.
Ventajas de Terryberry
  • Solución integral: abarca reconocimiento, bienestar, encuestas y recompensas.
  • Personalización: posibilidad de adaptar los programas y recompensas según las necesidades específicas de cada organización.
  • Integraciones fluidas: compatibilidad con diversos sistemas HRIS, facilitando la implementación y gestión.

Funcionalidades

Funcionalidades de Terryberry
  • Plataforma de reconocimiento de empleados: ofrece soluciones personalizables para reconocer y recompensar a los empleados en un solo lugar.
  • Programas de bienestar: fomenta la salud y el bienestar de los empleados a través de desafíos y programas de salud.
  • Encuestas de compromiso: herramientas para medir y analizar el compromiso de los empleados, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones.
  • Recompensas y premios personalizados: amplia gama de opciones de recompensas, desde mercancías de marcas reconocidas hasta experiencias únicas y donaciones benéficas.
  • Integración con sistemas HRIS: se integra perfectamente con la mayoría de los sistemas de información de recursos humanos del mercado.

Casos de uso

Casos de uso de Terryberry
  • Reconocimiento de hitos laborales.
  • Programas de incentivos personalizados.
  • Fomento de la cultura organizacional.
  • Mejora del bienestar del empleado.

Ventajas

Ventajas de Terryberry
  • Solución integral: abarca reconocimiento, bienestar, encuestas y recompensas.
  • Personalización: posibilidad de adaptar los programas y recompensas según las necesidades específicas de cada organización.
  • Integraciones fluidas: compatibilidad con diversos sistemas HRIS, facilitando la implementación y gestión.

3. Leapsome

Leapsome es una herramienta de gestión del rendimiento y desarrollo de empleados basada en datos. Facilita la implementación de OKR (objectives and key results), revisiones 360°, feedback continuo y formación personalizada. Su objetivo es alinear el crecimiento profesional con los objetivos estratégicos de la empresa, fomentando una mejor cultura de aprendizaje.

Leapsome

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Leapsome
  • Gestión del rendimiento y evaluaciones 360°: facilita revisiones de desempeño y feedback continuo para el desarrollo de los empleados.
  • Gestión de objetivos y OKR: permite establecer y rastrear objetivos alineados con la estrategia empresarial.
  • Encuestas de compromiso: mide la satisfacción y el compromiso de los empleados mediante encuestas personalizables.
  • Módulo de aprendizaje: ofrece formación personalizada y recursos de desarrollo para los empleados.
  • Reuniones 1:1 y de equipo: estructura y documenta reuniones para mejorar la comunicación y el seguimiento de acciones.
  • Feedback y reconocimiento: fomenta una cultura de retroalimentación continua y reconocimiento entre pares.
  • Core HR: centraliza los datos de los empleados y automatiza procesos clave de recursos humanos.
Casos de uso de Leapsome
  • Implementación de evaluaciones de desempeño estructuradas.
  • Fomento de la cultura de feedback.
  • Alineación de objetivos organizacionales.
  • Medición del compromiso laboral.
  • Desarrollo y formación continua.
Ventajas de Leapsome
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción por parte de todos los empleados.
  • Análisis avanzados: herramientas de analítica que ofrecen insights profundos para la toma de decisiones informadas.
  • Flexibilidad y escalabilidad: plataforma adaptable a las necesidades cambiantes de empresas en crecimiento.
  • Integraciones robustas: se conecta fácilmente con herramientas existentes como HRIS, Slack, Teams y más.

Funcionalidades

Funcionalidades de Leapsome
  • Gestión del rendimiento y evaluaciones 360°: facilita revisiones de desempeño y feedback continuo para el desarrollo de los empleados.
  • Gestión de objetivos y OKR: permite establecer y rastrear objetivos alineados con la estrategia empresarial.
  • Encuestas de compromiso: mide la satisfacción y el compromiso de los empleados mediante encuestas personalizables.
  • Módulo de aprendizaje: ofrece formación personalizada y recursos de desarrollo para los empleados.
  • Reuniones 1:1 y de equipo: estructura y documenta reuniones para mejorar la comunicación y el seguimiento de acciones.
  • Feedback y reconocimiento: fomenta una cultura de retroalimentación continua y reconocimiento entre pares.
  • Core HR: centraliza los datos de los empleados y automatiza procesos clave de recursos humanos.

Casos de uso

Casos de uso de Leapsome
  • Implementación de evaluaciones de desempeño estructuradas.
  • Fomento de la cultura de feedback.
  • Alineación de objetivos organizacionales.
  • Medición del compromiso laboral.
  • Desarrollo y formación continua.

Ventajas

Ventajas de Leapsome
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción por parte de todos los empleados.
  • Análisis avanzados: herramientas de analítica que ofrecen insights profundos para la toma de decisiones informadas.
  • Flexibilidad y escalabilidad: plataforma adaptable a las necesidades cambiantes de empresas en crecimiento.
  • Integraciones robustas: se conecta fácilmente con herramientas existentes como HRIS, Slack, Teams y más.

4. Connecteam

Connecteam es una aplicación todo en uno para la gestión de empleados, ideal para equipos remotos y trabajadores sin escritorio. Integra herramientas de comunicación interna, formación, gestión de turnos y tareas en una sola plataforma. Su flexibilidad la hace útil en sectores como retail, logística y manufactura.

Connecteam

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Connecteam
  • Gestión de operaciones: incluye programación de turnos, seguimiento de tiempo con GPS, gestión de tareas y formularios personalizados para reportes en tiempo real.
  • Comunicación interna: ofrece chat seguro, encuestas, actualizaciones de la empresa, base de conocimientos centralizada y gestión de eventos para mantener al equipo informado y comprometido.
  • Recursos Humanos y desarrollo: facilita la incorporación y formación de empleados mediante cursos interactivos, evaluaciones de conocimientos, gestión de documentos y reconocimiento de logros.
Casos de uso de Connecteam
  • App para equipos remotos y de primera línea.
  • Programación y seguimiento de turnos.
  • Comunicación con equipos móviles.
  • Formación y desarrollo continuo.
Ventajas de Connecteam
  • Interfaz intuitiva: fácil de usar tanto en dispositivos móviles como de escritorio, facilitando la adopción por parte de todo el equipo.
  • Solución todo en uno: combina múltiples herramientas en una sola plataforma, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones.
  • Personalización: adaptable a las necesidades específicas de diferentes industrias y tamaños de empresas.

Funcionalidades

Funcionalidades de Connecteam
  • Gestión de operaciones: incluye programación de turnos, seguimiento de tiempo con GPS, gestión de tareas y formularios personalizados para reportes en tiempo real.
  • Comunicación interna: ofrece chat seguro, encuestas, actualizaciones de la empresa, base de conocimientos centralizada y gestión de eventos para mantener al equipo informado y comprometido.
  • Recursos Humanos y desarrollo: facilita la incorporación y formación de empleados mediante cursos interactivos, evaluaciones de conocimientos, gestión de documentos y reconocimiento de logros.

Casos de uso

Casos de uso de Connecteam
  • App para equipos remotos y de primera línea.
  • Programación y seguimiento de turnos.
  • Comunicación con equipos móviles.
  • Formación y desarrollo continuo.

Ventajas

Ventajas de Connecteam
  • Interfaz intuitiva: fácil de usar tanto en dispositivos móviles como de escritorio, facilitando la adopción por parte de todo el equipo.
  • Solución todo en uno: combina múltiples herramientas en una sola plataforma, reduciendo la necesidad de múltiples aplicaciones.
  • Personalización: adaptable a las necesidades específicas de diferentes industrias y tamaños de empresas.

5. Workleap

Workleap es una plataforma de engagement que optimiza la gestión del talento con herramientas para la medición del compromiso, desarrollo profesional y planificación de sucesiones. Su enfoque integral facilita la retroalimentación, la creación de organigramas interactivos y el crecimiento de los empleados, asegurando alineación con los valores corporativos.

Workleap

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Workleap
  • Encuestas de compromiso y feedback: recopila información en tiempo real sobre la satisfacción de los empleados mediante encuestas continuas, permitiendo reconocer logros y abordar desafíos.
  • Gestión del rendimiento: automatiza la evaluación del desempeño con formularios de retroalimentación 360°, facilitando el seguimiento y desarrollo del personal.
  • Organigrama interactivo: visualiza la estructura de la empresa y conecta equipos distribuidos o híbridos para mejorar la colaboración.
  • Aprendizaje y desarrollo: ofrece cursos y certificaciones para el crecimiento profesional, simplificando la creación de contenido y el seguimiento del progreso.
  • Incorporación de empleados: automatiza y centraliza el proceso de onboarding, asegurando una integración eficiente desde el primer día.
  • Gestión de habilidades y carrera: ayuda a los empleados a planificar su desarrollo profesional mediante la evaluación de habilidades y conexión con mentores.
Casos de uso de Workleap
  • Mejora del compromiso laboral.
  • Optimización del rendimiento.
  • Facilitación de la comunicación interna.
  • Desarrollo continuo del talento.
  • Automatización del proceso de incorporación.
Ventajas de Workleap
  • Plataforma integral: ofrece múltiples soluciones de recursos humanos en una única interfaz, simplificando la gestión del talento.
  • Interfaz amigable: diseño intuitivo que facilita la adopción y uso por parte de todos los miembros de la organización.
  • Integración con herramientas existentes: se adapta y conecta con los sistemas de recursos humanos y productividad ya implementados en la empresa.
  • Enfoque en equipos distribuidos: ideal para organizaciones con modelos de trabajo híbridos o remotos, promoviendo la cohesión y eficiencia.

Funcionalidades

Funcionalidades de Workleap
  • Encuestas de compromiso y feedback: recopila información en tiempo real sobre la satisfacción de los empleados mediante encuestas continuas, permitiendo reconocer logros y abordar desafíos.
  • Gestión del rendimiento: automatiza la evaluación del desempeño con formularios de retroalimentación 360°, facilitando el seguimiento y desarrollo del personal.
  • Organigrama interactivo: visualiza la estructura de la empresa y conecta equipos distribuidos o híbridos para mejorar la colaboración.
  • Aprendizaje y desarrollo: ofrece cursos y certificaciones para el crecimiento profesional, simplificando la creación de contenido y el seguimiento del progreso.
  • Incorporación de empleados: automatiza y centraliza el proceso de onboarding, asegurando una integración eficiente desde el primer día.
  • Gestión de habilidades y carrera: ayuda a los empleados a planificar su desarrollo profesional mediante la evaluación de habilidades y conexión con mentores.

Casos de uso

Casos de uso de Workleap
  • Mejora del compromiso laboral.
  • Optimización del rendimiento.
  • Facilitación de la comunicación interna.
  • Desarrollo continuo del talento.
  • Automatización del proceso de incorporación.

Ventajas

Ventajas de Workleap
  • Plataforma integral: ofrece múltiples soluciones de recursos humanos en una única interfaz, simplificando la gestión del talento.
  • Interfaz amigable: diseño intuitivo que facilita la adopción y uso por parte de todos los miembros de la organización.
  • Integración con herramientas existentes: se adapta y conecta con los sistemas de recursos humanos y productividad ya implementados en la empresa.
  • Enfoque en equipos distribuidos: ideal para organizaciones con modelos de trabajo híbridos o remotos, promoviendo la cohesión y eficiencia.

6. Matter

Matter es una plataforma de reconocimiento y feedback diseñada para fomentar una cultura y el engagement dentro de los equipos. Su integración con Slack y Microsoft Teams permite un reconocimiento rápido y dinámico entre pares, impulsando la motivación y la colaboración dentro de la empresa

Matter

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Matter
  • Kudos: permite celebrar logros compartiendo reconocimientos públicos entre compañeros.
  • Recompensas: los empleados pueden canjear monedas por tarjetas de regalo, recompensas de la empresa o donaciones benéficas.
  • Feedback Friday: envía recordatorios automáticos para fomentar el hábito semanal de dar retroalimentación entre pares.
  • Celebraciones: automatiza la conmemoración de aniversarios laborales y cumpleaños con mensajes personalizados.
  • Encuestas a empleados: recopila feedback en tiempo real mediante encuestas integradas en Slack o Teams.
  • Pulse Surveys: realiza encuestas continuas para obtener información actualizada sobre el compromiso y la satisfacción del equipo.
  • Analíticas: ofrece insights basados en la actividad de reconocimiento para responder preguntas sobre la cultura organizacional.
Casos de uso de Matter
  • Reconocimiento entre pares.
  • Programas de recompensas personalizadas.
  • Celebración de hitos importantes.
  • Recopilación de feedback continuo.
Ventajas de Matter
  • Integración fluida: se integra perfectamente con plataformas como Slack y Microsoft Teams, facilitando su adopción sin necesidad de herramientas adicionales.
  • Facilidad de uso: interfaz intuitiva que permite a los empleados participar activamente sin curvas de aprendizaje pronunciadas.
  • Automatización eficiente: reduce la carga administrativa al automatizar recordatorios y celebraciones, asegurando que ningún hito pase desapercibido.
  • Fomento de la cultura organizacional: promueve un ambiente de trabajo positivo al facilitar el reconocimiento y la comunicación abierta entre todos los niveles de la organización.

Funcionalidades

Funcionalidades de Matter
  • Kudos: permite celebrar logros compartiendo reconocimientos públicos entre compañeros.
  • Recompensas: los empleados pueden canjear monedas por tarjetas de regalo, recompensas de la empresa o donaciones benéficas.
  • Feedback Friday: envía recordatorios automáticos para fomentar el hábito semanal de dar retroalimentación entre pares.
  • Celebraciones: automatiza la conmemoración de aniversarios laborales y cumpleaños con mensajes personalizados.
  • Encuestas a empleados: recopila feedback en tiempo real mediante encuestas integradas en Slack o Teams.
  • Pulse Surveys: realiza encuestas continuas para obtener información actualizada sobre el compromiso y la satisfacción del equipo.
  • Analíticas: ofrece insights basados en la actividad de reconocimiento para responder preguntas sobre la cultura organizacional.

Casos de uso

Casos de uso de Matter
  • Reconocimiento entre pares.
  • Programas de recompensas personalizadas.
  • Celebración de hitos importantes.
  • Recopilación de feedback continuo.

Ventajas

Ventajas de Matter
  • Integración fluida: se integra perfectamente con plataformas como Slack y Microsoft Teams, facilitando su adopción sin necesidad de herramientas adicionales.
  • Facilidad de uso: interfaz intuitiva que permite a los empleados participar activamente sin curvas de aprendizaje pronunciadas.
  • Automatización eficiente: reduce la carga administrativa al automatizar recordatorios y celebraciones, asegurando que ningún hito pase desapercibido.
  • Fomento de la cultura organizacional: promueve un ambiente de trabajo positivo al facilitar el reconocimiento y la comunicación abierta entre todos los niveles de la organización.

7. Profit.co

Profit.co es una plataforma de gestión de OKR que ayuda a las empresas a alinear objetivos estratégicos con el desempeño individual y de equipo. Sus funciones incluyen evaluaciones de rendimiento, gestión de tareas y encuestas de compromiso, permitiendo una ejecución eficaz de la estrategia empresarial.

Profit.co

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Profit.co
  • Gestión de OKR: permite a las organizaciones definir, alinear y supervisar objetivos a todos los niveles, facilitando la ejecución estratégica.
  • Gestión del rendimiento: ofrece evaluaciones personalizables del desempeño, retroalimentación continua y revisiones periódicas para impulsar una cultura de alto rendimiento.
  • Gestión de tareas: organiza y prioriza tareas diarias, vinculándolas con los OKR para asegurar la alineación con los objetivos estratégicos.
  • Compromiso del empleado: fomenta la participación mediante encuestas de pulso, sistemas de recompensas y un feed de noticias corporativas.
  • Integraciones: se integra con aplicaciones empresariales populares como Jira, Slack, G Suite y Microsoft Teams, facilitando la adopción en toda la organización.
Casos de uso de Profit.co
  • Implementación de OKR en toda la organización.
  • Mejora del rendimiento del personal.
  • Gestión eficiente de proyectos y tareas.
  • Fomento del compromiso y la cultura organizacional.
Ventajas de Profit.co
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción y el uso diario por parte de todos los miembros de la organización.
  • Flexibilidad y personalización: adaptable a las necesidades específicas de diferentes industrias y tamaños de empresas, con opciones de personalización según requerimientos particulares.
  • Integración robusta: conectividad con múltiples herramientas y aplicaciones empresariales, permitiendo una implementación sin contratiempos en el ecosistema tecnológico existente.

Funcionalidades

Funcionalidades de Profit.co
  • Gestión de OKR: permite a las organizaciones definir, alinear y supervisar objetivos a todos los niveles, facilitando la ejecución estratégica.
  • Gestión del rendimiento: ofrece evaluaciones personalizables del desempeño, retroalimentación continua y revisiones periódicas para impulsar una cultura de alto rendimiento.
  • Gestión de tareas: organiza y prioriza tareas diarias, vinculándolas con los OKR para asegurar la alineación con los objetivos estratégicos.
  • Compromiso del empleado: fomenta la participación mediante encuestas de pulso, sistemas de recompensas y un feed de noticias corporativas.
  • Integraciones: se integra con aplicaciones empresariales populares como Jira, Slack, G Suite y Microsoft Teams, facilitando la adopción en toda la organización.

Casos de uso

Casos de uso de Profit.co
  • Implementación de OKR en toda la organización.
  • Mejora del rendimiento del personal.
  • Gestión eficiente de proyectos y tareas.
  • Fomento del compromiso y la cultura organizacional.

Ventajas

Ventajas de Profit.co
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción y el uso diario por parte de todos los miembros de la organización.
  • Flexibilidad y personalización: adaptable a las necesidades específicas de diferentes industrias y tamaños de empresas, con opciones de personalización según requerimientos particulares.
  • Integración robusta: conectividad con múltiples herramientas y aplicaciones empresariales, permitiendo una implementación sin contratiempos en el ecosistema tecnológico existente.

8. Quantum Workplace

Quantum Workplace es una plataforma de employee engagement que ofrece una solución integral para mejorar el compromiso y la productividad del equipo. Con encuestas de pulso, herramientas de reconocimiento y análisis de datos en tiempo real, permite a las empresas optimizar la experiencia del empleado y tomar decisiones estratégicas basadas en métricas.

Quantum Workplace

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Quantum Workplace
  • Encuestas de compromiso: permite medir y analizar el compromiso de los empleados a través de encuestas personalizables, incluyendo encuestas de ciclo de vida y pulsos periódicos.
  • Gestión del rendimiento: ofrece herramientas para establecer y rastrear objetivos, realizar evaluaciones de desempeño, proporcionar retroalimentación continua y planificar sucesiones.
  • Reconocimiento entre pares: fomenta una cultura de aprecio mediante reconocimientos públicos y sistemas de reconocimiento alineados con los valores y objetivos de la empresa.
  • Análisis y reportes: proporciona paneles de control e informes detallados que ayudan a las organizaciones a interpretar datos y tomar decisiones informadas.
  • Integraciones: se integra con plataformas como Microsoft Teams y Slack, facilitando la adopción y el uso dentro de los flujos de trabajo existentes.
Casos de uso de Quantum Workplace
  • Medición del compromiso laboral.
  • Optimización del desempeño.
  • Fomento de la cultura de reconocimiento.
  • Planificación de sucesiones.
Ventajas de Quantum Workplace
  • Plataforma integral: combina múltiples herramientas de compromiso y rendimiento en una sola solución.
  • Personalización: ofrece opciones configurables para adaptarse a los procesos y necesidades específicas de cada organización.
  • Análisis profundos: brinda insights accionables mediante análisis avanzados y reportes detallados.
  • Integración fluida: se conecta fácilmente con herramientas y plataformas existentes, mejorando la eficiencia operativa.

Funcionalidades

Funcionalidades de Quantum Workplace
  • Encuestas de compromiso: permite medir y analizar el compromiso de los empleados a través de encuestas personalizables, incluyendo encuestas de ciclo de vida y pulsos periódicos.
  • Gestión del rendimiento: ofrece herramientas para establecer y rastrear objetivos, realizar evaluaciones de desempeño, proporcionar retroalimentación continua y planificar sucesiones.
  • Reconocimiento entre pares: fomenta una cultura de aprecio mediante reconocimientos públicos y sistemas de reconocimiento alineados con los valores y objetivos de la empresa.
  • Análisis y reportes: proporciona paneles de control e informes detallados que ayudan a las organizaciones a interpretar datos y tomar decisiones informadas.
  • Integraciones: se integra con plataformas como Microsoft Teams y Slack, facilitando la adopción y el uso dentro de los flujos de trabajo existentes.

Casos de uso

Casos de uso de Quantum Workplace
  • Medición del compromiso laboral.
  • Optimización del desempeño.
  • Fomento de la cultura de reconocimiento.
  • Planificación de sucesiones.

Ventajas

Ventajas de Quantum Workplace
  • Plataforma integral: combina múltiples herramientas de compromiso y rendimiento en una sola solución.
  • Personalización: ofrece opciones configurables para adaptarse a los procesos y necesidades específicas de cada organización.
  • Análisis profundos: brinda insights accionables mediante análisis avanzados y reportes detallados.
  • Integración fluida: se conecta fácilmente con herramientas y plataformas existentes, mejorando la eficiencia operativa.

9. Bonusly

Bonusly es una herramienta que se especializa en el reconocimiento y recompensas a empleados mediante un sistema basado en micro bonificaciones. Los empleados pueden otorgar y recibir puntos, canjeables por beneficios personalizados, fortaleciendo la cultura empresarial y aumentando la motivación.

Bonusly

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Bonusly
  • Reconocimiento entre pares: permite a todos los miembros de la organización reconocer públicamente las contribuciones de sus compañeros mediante pequeñas bonificaciones que se acumulan para obtener recompensas significativas.
  • Recompensas personalizables: ofrece un amplio catálogo de recompensas digitales, incluyendo tarjetas de regalo, donaciones benéficas y opciones personalizadas adaptadas a la cultura de la empresa.
  • Celebración de hitos automatizada: automatiza el reconocimiento de eventos importantes como aniversarios laborales y cumpleaños, asegurando que nunca se pasen por alto.
  • Programas de incentivos: facilita la creación de programas de incentivos que motivan comportamientos alineados con los valores y objetivos de la empresa.
  • Análisis y reportes: proporciona herramientas analíticas que ofrecen visibilidad sobre las conexiones del equipo, tendencias de participación y frecuencia de reconocimientos, ayudando a guiar decisiones estratégicas.
  • Integraciones: se integra fácilmente con herramientas de comunicación y sistemas de recursos humanos existentes, como Slack, Microsoft Teams, BambooHR y Workday, facilitando su adopción sin interrumpir los flujos de trabajo actuales.
Casos de uso de Bonusly
  • Fomento de la cultura de reconocimiento.
  • Mejora del compromiso y la retención.
  • Incentivación de comportamientos alineados con los valores corporativos.
  • Celebración de logros y eventos clave.
Ventajas de Bonusly
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción por parte de todos los empleados, reduciendo la curva de aprendizaje y maximizando la participación.
  • Implementación rápida: gracias a sus integraciones con herramientas populares y sistemas existentes, Bonusly se puede implementar sin complicaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.
  • Escalabilidad: adecuado tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones, permitiendo ajustar las funcionalidades y programas según el tamaño y objetivos de la empresa.
  • Mejora del ambiente laboral: al promover el reconocimiento constante y el aprecio mutuo, Bonusly contribuye a crear un entorno de trabajo positivo, aumentando la moral y la colaboración entre los empleados.

Funcionalidades

Funcionalidades de Bonusly
  • Reconocimiento entre pares: permite a todos los miembros de la organización reconocer públicamente las contribuciones de sus compañeros mediante pequeñas bonificaciones que se acumulan para obtener recompensas significativas.
  • Recompensas personalizables: ofrece un amplio catálogo de recompensas digitales, incluyendo tarjetas de regalo, donaciones benéficas y opciones personalizadas adaptadas a la cultura de la empresa.
  • Celebración de hitos automatizada: automatiza el reconocimiento de eventos importantes como aniversarios laborales y cumpleaños, asegurando que nunca se pasen por alto.
  • Programas de incentivos: facilita la creación de programas de incentivos que motivan comportamientos alineados con los valores y objetivos de la empresa.
  • Análisis y reportes: proporciona herramientas analíticas que ofrecen visibilidad sobre las conexiones del equipo, tendencias de participación y frecuencia de reconocimientos, ayudando a guiar decisiones estratégicas.
  • Integraciones: se integra fácilmente con herramientas de comunicación y sistemas de recursos humanos existentes, como Slack, Microsoft Teams, BambooHR y Workday, facilitando su adopción sin interrumpir los flujos de trabajo actuales.

Casos de uso

Casos de uso de Bonusly
  • Fomento de la cultura de reconocimiento.
  • Mejora del compromiso y la retención.
  • Incentivación de comportamientos alineados con los valores corporativos.
  • Celebración de logros y eventos clave.

Ventajas

Ventajas de Bonusly
  • Interfaz intuitiva: diseño fácil de usar que facilita la adopción por parte de todos los empleados, reduciendo la curva de aprendizaje y maximizando la participación.
  • Implementación rápida: gracias a sus integraciones con herramientas populares y sistemas existentes, Bonusly se puede implementar sin complicaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.
  • Escalabilidad: adecuado tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones, permitiendo ajustar las funcionalidades y programas según el tamaño y objetivos de la empresa.
  • Mejora del ambiente laboral: al promover el reconocimiento constante y el aprecio mutuo, Bonusly contribuye a crear un entorno de trabajo positivo, aumentando la moral y la colaboración entre los empleados.

10. Reward Gateway

Por último, Reward Gateway es una plataforma que combina reconocimiento, beneficios para empleados y herramientas de comunicación interna. Su enfoque en el bienestar y la satisfacción del equipo ayuda a crear una cultura empresarial positiva y alineada con los objetivos organizacionales

Reward Gateway

Funcionalidades

Casos de uso

Ventajas

Funcionalidades de Reward Gateway
  • Reconocimiento y recompensas: fomenta una cultura de reconocimiento continuo mediante herramientas que permiten el reconocimiento entre pares y premios personalizados.
  • Comunicación interna: centraliza y simplifica las comunicaciones corporativas, asegurando que todos los empleados estén informados y alineados con los objetivos de la empresa.
  • Descuentos para empleados: ofrece a los empleados acceso a descuentos exclusivos en una amplia gama de minoristas, ayudando a extender su salario y mejorar su bienestar financiero.
  • Bienestar integral: proporciona recursos y programas que apoyan el bienestar mental, físico y financiero de los empleados, promoviendo una fuerza laboral más saludable y comprometida.
  • Encuestas de compromiso: permite la creación de encuestas personalizadas para recopilar feedback de los empleados y medir la efectividad de las iniciativas de compromiso.
Casos de uso de Reward Gateway
  • Implementación de programas de reconocimiento.
  • Mejora de la comunicación organizacional.
  • Programas de beneficios y descuentos.
  • Fomento del bienestar de los empleados.
  • Recopilación de feedback y análisis de compromiso.
Ventajas de Reward Gateway
  • Plataforma todo en uno: integra múltiples herramientas de compromiso en una sola solución, facilitando la gestión y el acceso para empleados y administradores.
  • Personalización: permite adaptar la plataforma según la identidad de la empresa y las necesidades específicas de la fuerza laboral.
  • Accesibilidad móvil: disponible a través de aplicaciones móviles, asegurando que los empleados puedan acceder a los recursos y beneficios desde cualquier lugar.
  • Integraciones fluidas: se conecta fácilmente con sistemas existentes de recursos humanos y otras herramientas corporativas, optimizando los flujos de trabajo.
  • Soporte global: adecuado para empresas con presencia internacional, ofreciendo soluciones que se adaptan a diferentes culturas y ubicaciones geográficas.

Funcionalidades

Funcionalidades de Reward Gateway
  • Reconocimiento y recompensas: fomenta una cultura de reconocimiento continuo mediante herramientas que permiten el reconocimiento entre pares y premios personalizados.
  • Comunicación interna: centraliza y simplifica las comunicaciones corporativas, asegurando que todos los empleados estén informados y alineados con los objetivos de la empresa.
  • Descuentos para empleados: ofrece a los empleados acceso a descuentos exclusivos en una amplia gama de minoristas, ayudando a extender su salario y mejorar su bienestar financiero.
  • Bienestar integral: proporciona recursos y programas que apoyan el bienestar mental, físico y financiero de los empleados, promoviendo una fuerza laboral más saludable y comprometida.
  • Encuestas de compromiso: permite la creación de encuestas personalizadas para recopilar feedback de los empleados y medir la efectividad de las iniciativas de compromiso.

Casos de uso

Casos de uso de Reward Gateway
  • Implementación de programas de reconocimiento.
  • Mejora de la comunicación organizacional.
  • Programas de beneficios y descuentos.
  • Fomento del bienestar de los empleados.
  • Recopilación de feedback y análisis de compromiso.

Ventajas

Ventajas de Reward Gateway
  • Plataforma todo en uno: integra múltiples herramientas de compromiso en una sola solución, facilitando la gestión y el acceso para empleados y administradores.
  • Personalización: permite adaptar la plataforma según la identidad de la empresa y las necesidades específicas de la fuerza laboral.
  • Accesibilidad móvil: disponible a través de aplicaciones móviles, asegurando que los empleados puedan acceder a los recursos y beneficios desde cualquier lugar.
  • Integraciones fluidas: se conecta fácilmente con sistemas existentes de recursos humanos y otras herramientas corporativas, optimizando los flujos de trabajo.
  • Soporte global: adecuado para empresas con presencia internacional, ofreciendo soluciones que se adaptan a diferentes culturas y ubicaciones geográficas.

¿Cómo elegir el mejor software de employee engagement?

Con tantas opciones en el mercado, elegir la herramienta de employee engagement ideal va a depender de las necesidades y objetivos de tu empresa, así como también de las ventajas que quieras disfrutar. Para hacértelo un poco más fácil, te dejamos algunas pautas:

  • Define tus objetivos: antes de comparar opciones, pregúntate: ¿qué problema quiero resolver? ¿Necesito mejorar la comunicación interna, motivar a los empleados o medir su nivel de compromiso? Saber qué buscas te ayudará a filtrar opciones más rápido.
  • Revisa sus funcionalidades: no todas las herramientas ofrecen lo mismo. Asegúrate de que incluya lo que realmente necesitas: encuestas, feedback en tiempo real, gamificación, formación, reconocimiento… ¡Piensa en lo que encaja con tu cultura empresarial!
  • Mide su facilidad de uso: si la plataforma es complicada, los empleados no la usarán. Opta por un software intuitivo, con una interfaz clara y de fácil acceso desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador).
  • Comprueba si se integra con tus herramientas actuales: ¿Se conecta con tu LMS, intranet o plataformas de RRHH? Una buena integración evitará dolores de cabeza y hará que todo fluya mejor.
  • Evalúa su capacidad de análisis: el engagement se mide. Asegúrate de que el software tenga reportes y métricas para entender qué funciona y qué se puede mejorar. Si quieres aprender cómo impulsar el engagement de tu equipo, te dejamos esta guía que te ayudará.
  • Considera el precio (pero no te quedes solo con eso): hay herramientas gratuitas, otras con modelos de suscripción y algunas con tarifas personalizadas. Lo importante no es solo el precio, sino el valor que aporta a tu equipo.
  • Prueba el soporte y atención al cliente: tarde o temprano necesitarás ayuda. Asegúrate de que el proveedor tenga un buen servicio de soporte.

 

Lo ideal es hacer una prueba gratuita o solicitar una demo antes de decidir. Así podrás ver si realmente encaja con tu empresa y tu equipo. Pero también puedes guiarte por las experiencias de otras empresas como la tuya. ¿Te animas a conocer el caso de éxito de Shiseido?

CASO DE ÉXITO

Aumentamos el engagement de Shiseido con una app social y gamificada.

Ver caso de éxito

Mejora la motivación y productividad de tu equipo con isEazy Engage

Elegir el software de employee engagement adecuado puede marcar la diferencia entre un equipo que simplemente cumple con sus tareas y uno que realmente está comprometido con la empresa. Y si buscas una solución que combine formación, comunicación y gamificación en una sola plataforma, isEazy Engage es justo lo que necesitas.

Conecta y motiva a todos tus empleados, especialmente a los frontline workers, aquellos que no trabajan frente a un ordenador y que a menudo quedan fuera de los canales tradicionales de formación y comunicación. Proporcionales contenidos ágiles y dinámicos que se adapten a su flujo de trabajo, incorpora retos y juegos, organiza y gestionar todo el conocimiento y tareas desde un solo lugar y mantén a tu equipo siempre informado, formado y comprometido.

¿Listo para llevar el engagement de tu equipo al siguiente nivel? Solicita una demo y descubre todo lo que isEazy Engage puede hacer por tu empresa.

Preguntas frecuentes sobre las mejores herramientas de employee engagement

¿Qué es un software de employee engagement y cómo funciona?

Es una herramienta diseñada para medir, mejorar y mantener el compromiso de los empleados en una empresa. Funciona a través de encuestas, gamificación, comunicación interna, formación y reconocimiento, ayudando a crear un entorno de trabajo más motivador y eficiente.

¿Cuáles son los beneficios de usar employee engagement software?

Mejora la motivación y productividad del equipo, refuerza la cultura empresarial y reduce la rotación de empleados. También facilita la comunicación interna y permite obtener datos en tiempo real sobre el nivel de compromiso de la plantilla.

¿Cómo se mide el engagement de los empleados con este tipo de herramientas?

A través de encuestas de clima laboral, feedback en tiempo real, análisis de interacciones y métricas como la participación en formaciones o el uso de la plataforma. Algunos softwares incluyen inteligencia artificial para detectar tendencias y predecir posibles problemas de engagement.

¿Cuánto cuesta una plataforma de employee engagement?

El precio varía según las funcionalidades y el tamaño de la empresa. Hay opciones gratuitas con funciones limitadas y versiones premium con planes de suscripción mensual o anual. Lo ideal es elegir una que se adapte a las necesidades y presupuesto de la compañía.

¿Se pueden integrar estos softwares con otras herramientas de RR. HH.?

Sí, muchas soluciones de engagement permiten integraciones con plataformas de RR. HH., LMS, intranets o herramientas de comunicación como Teams o Slack. Esto facilita la sincronización de datos y mejora la experiencia del usuario.

¿Cuáles son las mejores estrategias para mejorar el engagement de los empleados?

Escuchar a los empleados, reconocer sus logros, ofrecer formación continua, fomentar una cultura de comunicación abierta y utilizar herramientas digitales que faciliten la participación y el aprendizaje.

¿Cómo elegir el mejor software de employee engagement para mi empresa?

Define tus objetivos y necesidades antes de elegir. Busca una herramienta fácil de usar, con buenas opciones de personalización y métricas claras. Asegúrate de que se integre con las plataformas que ya usas y que ofrezca un buen soporte técnico. Si es posible, prueba una demo antes de decidirte.

Elizabeth Aguiar Chacón
Elizabeth Aguiar Chacón
Content Marketing Specialist at isEazy

Entrena y engancha a tus profesionales

¡Descubre las potentes funcionalidades de isEazy Engage!

¡Solicita una demo!Pruébalo gratis

Comparativas relacionadas

Las 10 mejores empresas de formación corporativa
Los 10 mejores softwares para la formación online de empleados
icono comparativas
Herramientas de autor e-learning

Reinventa tu forma de hacer e-learning

Todas las herramientas de formación que necesitas,
sin salir de isEazy.