WHITEPAPER
Cómo crear un plan de onboarding online efectivo
septiembre 27, 2023
Tabla de contenidos
La integración de nuevos empleados a nuestra organización es un proceso tan emocionante como estresante. Sin embargo, es también un momento crucial para el éxito de cualquier organización. Y si bien la combinación entre un buen proceso de onboarding y el papel que desempeñan los gerentes, son fundamentales para obtener resultados positivos durante las primeras semanas de los nuevos empleados, existe una figura que podría facilitar aún más este proceso y garantizar una experiencia de incorporación más rápida y exitosa. Esta figura es el Buddy Onboarding.
Si aún no has escuchado hablar sobre él, en este artículo te contaremos de qué se trata, porqué juega un papel crucial en la integración laboral y cómo puedes implementar un programa buddy onboarding con éxito.
El buddy onboarding es una práctica empresarial que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Se trata de un proceso que implica asignar un compañero experimentado, que pasará a ser el “buddy” o compañero de un nuevo empleado durante sus primeros días, semanas o meses en la organización.
El objetivo principal de un programa buddy onboarding es ayudar al nuevo empleado a adaptarse rápidamente a su nuevo entorno laboral, así como comprender la cultura de la empresa y familiarizarse con sus responsabilidades.
Los programas de buddy onboarding benefician no solo al nuevo empleado, sino a la organización y también al propio buddy. En el primero de los casos, tener un compañero que guíe al nuevo talento a través de las normas, cultura y contexto general de la organización, le ayudará a sentirse más seguro, comprometido y productivo.
Para la organización, este tipo de programas garantizan un menor tiempo de preparación o adaptación, y conducen a un mayor compromiso y sentido de pertenencia. Mientras que para el buddy, su participación dentro de este programa ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo, ampliar sus redes dentro de la organización y profundizar en su propia comprensión de la empresa.
Una investigación realizada por Gallup demostró que los empleados que cuentan con la figura de un “mejor amigo” en la organización, tienen siete veces más probabilidades de estar comprometidos, ofrecer un trabajo de mayor calidad y sentir más bienestar laboral.
Otra investigación realizada por Microsoft, demostró que el buddy onboarding mejoró en un 36% la satisfacción en la experiencia de incorporación. Mientras que el 86% de los nuevos empleados que se reunieron con su buddy al menos cuatro veces en sus primeros 90 días, sintieron que su compañero les ayudó a mejorar en su puesto.
Cuando los gerentes piensan en implementar un programa de incorporación, a menudo se centran en las primeras acciones del nuevo empleado dentro de la organización, como conocer las instalaciones, a los compañeros y sus responsabilidades. Aunque un buddy program también incorpora estas acciones, existen 4 pasos específicos a considerar para una implementación exitosa:
No todos los empleados son adecuados para ser buddies. Busca personas con habilidades de comunicación sólidas, paciencia y un profundo conocimiento sobre la empresa y sus valores. Microsoft en su investigación y programa piloto determinó que el compañero ideal debe tener además, tiempo para dedicar al nuevo empleado, un buen historial de desempeño laboral y suficiente conocimiento sobre el rol que va a desempeñar el nuevo empleado.
Establece expectativas y funciones claras para los buddies y asegúrate de que sepan cómo ayudar a los nuevos empleados. Esto incluye orientación, responder preguntas y ofrecer apoyo continuo. Otras de las funciones que un buddy tendrá son enseñarle al nuevo empleado a utilizar herramientas, involucrarlo en actividades sociales o informarles y explicarle cómo se organizan los equipos y qué medios de comunicación utilizan.
No se requieren demasiados recursos para implementar un programa de buddy onboarding, pero lo que sí es indispensable es una correcta planificación. Para lograrlo debes comenzar por establecer el objetivo del programa, que puede ser ayudar a orientar a los nuevos empleados o mejorar la retención, satisfacción y productividad.
En tu planificación debes asegurarte también de emparejar correctamente ambas partes y, sobre todo, establecer la duración del programa, que suelen ser al menos 90 días. Por último, es importante crear un cronograma de actividades que guiarán al nuevo empleado los primeros días, semanas y meses dentro de la organización. Si quieres conocer cuáles son las fases de un plan de acogida y el timming que deben seguir, te invitamos a que eches un vistazo a este artículo.
La tecnología puede ayudarte a simplificar y mejorar el proceso de buddy onboarding. Utiliza una herramienta que te permita automatizar tareas como recordatorios de reuniones regulares, recolectar feedback de nuevos empleados, compañeros y gerentes o priorizar tareas, esto te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Si aún no cuentas con un programa o herramienta de incorporación, puedes probar isEazy Engage, una app de onboarding que te ayudará a simplificar tus procesos de incorporación, a la vez que mejora la experiencia de tus nuevos empleados.
IsEazy Engage es una herramienta de formación, comunicación, conocimiento y gestión de tareas que te ayudará a implementar y optimizar tu programa buddy onboarding.
Con nuestra app podrás crear itinerarios formativos con todo tipo de microcontenidos para capacitar de manera efectiva a tus buddies y nuevos empleados. Así como llevar un seguimiento en tiempo real de su aprendizaje con datos de acceso, contenidos más vistos e interacciones.
Con isEazy Engage también facilitarás la comunicación entre el buddy y el nuevo empleado, además de con otros compañeros y la propia organización, por medio de chats individuales y grupales, muro de noticias, notificaciones push… ¿Quieres saber más? Descubre nuestra app de onboarding.
El buddy onboarding es un sistema en el que un empleado más experimentado actúa como mentor o «buddy» de un nuevo empleado, guiándolo en su proceso de integración. Esta técnica es útil porque facilita la adaptación del nuevo empleado, reduce su curva de aprendizaje y mejora su integración en la cultura de la empresa, lo que aumenta la retención de talento y la productividad.
El buddy tiene varias funciones clave: dar la bienvenida al nuevo empleado, ayudarle a entender las dinámicas del equipo, mostrarle las herramientas y procesos internos, y estar disponible para resolver dudas durante sus primeras semanas. Además, un buddy es fundamental para crear un ambiente de trabajo colaborativo y amigable, facilitando la integración social del nuevo empleado.
El buddy onboarding tiene varias ventajas: mejora la experiencia de los nuevos empleados, acelera su integración en la empresa, reduce el tiempo necesario para que sean productivos y fomenta un sentido de pertenencia desde el primer día. También ayuda a crear un entorno laboral positivo y colaborativo, lo que aumenta la satisfacción laboral.
isEazy Engage es una herramienta que facilita el proceso de buddy onboarding al ofrecer funcionalidades que permiten una comunicación fluida entre el nuevo empleado y su buddy. A través de la plataforma, se pueden compartir recursos, realizar seguimientos del progreso del nuevo empleado y facilitar la interacción social, lo que contribuye a una integración más efectiva y a un aprendizaje continuo.
Lleva tu onboarding al siguiente nivel con isEazy Engage
Descubre cómo formar, comunicar y acompañar a tus profesionales desde el primer día ¡Donde quiera que estén!
Solicita una demo