🚀 Whitepaper: Power skills imprescindibles para desarrollar en tu equipo en 2025. 📥Descárgalo gratis.

x

Por qué el adaptive learning es justo lo que necesitas en tu estrategia de formación corporativa

agosto 7, 2023

Tabla de contenidos

Hemos vivido muchos cambios en los últimos años en el ámbito de la formación y varias de las tendencias que se vaticinaron en su momento, terminaron implantándose con éxito. Si actualmente tuviésemos que destacar una, sin duda es la de aplicar el big data a la formación.

Gracias al big data, se pueden identificar patrones de comportamiento basados en estilos de aprendizaje, permitiendo la personalización del proceso formativo. Y aquí es cuando toma relevancia el adaptative learning, una solución que está cobrando fuerza y se ha convertido en una de las opciones de mayor interés para los departamentos de formación.

Si quieres saber más sobre el adaptive learning y las ventajas que puede generar en tu plan de formación corporativa, ¡sigue leyendo!

¿Qué es el adaptive learning?

El adaptive learning, o aprendizaje adaptativo, es un método de formación que se centra en las necesidades y preferencias de cada uno de los alumnos para optimizar los resultados de su aprendizaje.

Este modelo utiliza grandes cantidades de datos que se producen en todos los procesos de interacción del entorno formativo (e incluso fuera de él), para ofrecer al empleado planes personalizados de aprendizaje.

Las compañías que apuesten por el adaptive learning podrán focalizar sus esfuerzos de manera diferenciada en función de las necesidades de cada empleado, obteniendo mayor información sobre cada uno de ellos de manera muy sencilla.

¿Cuáles son las características del adaptive learning?

Para poder definir un programa de aprendizaje como adaptativo, necesita cumplir una serie de condiciones básicas:

  • Debe centrarse en contenido relevante para el alumno. Además, este contenido deberá ser más práctico que teórico. O, lo que es lo mismo, aplicable en su día a día.
  • Debe dirigirse a cada estudiante de forma individual en base a sus necesidades y preferencias.
  • Tiene que ser un aprendizaje activo donde el alumno esté en constante interacción con los recursos y actividades.

 

Además, para que el aprendizaje adaptativo sea realmente efectivo, es fundamental poder medirlo y optimizarlo. Para ello, es necesario que las plataformas e-learning que empleemos para su despliegue cuenten con esa posibilidad de extraer y analizar datos. De esta forma, podremos saber exactamente intereses, actividad y progreso de cada empleado, y generar contenidos más eficaces.

¿Por qué el adaptive learning es la mejor opción para tu empresa?

El adaptive learning permite mejorar la experiencia de aprendizaje, haciéndola más satisfactoria y beneficiosa para los empleados. Pero este no es su único beneficio.

Estas son otras ventajas de implementar el adaptive learning en una empresa:

1. Genera un mayor compromiso de los empleados

Al encontrar contenido realmente relevante para ellos, la motivación de tus colaboradores aumentará, al igual que la retención del conocimiento. A todos nos gusta aprender de una forma única en la que tengan en cuenta nuestras necesidades.

2. Aumenta la productividad

Los empleados no necesitan aprender todo, sino solo aquellos contenidos que realmente les son útiles para llevar a cabo sus tareas diarias y desarrollarles como profesionales. Además, serán más autónomos a la hora de formarse, lo que ayudará a optimizar el tiempo y esfuerzo de gestión de la formación.

3. Mejora la gestión del tiempo de formación

Gracias al aprendizaje adaptativo, los empleados podrán reducir el tiempo que emplean en la realización de un curso. De esta forma, ese tiempo que antes empleaban en su formación, ahora podrá ser utilizado para realizar otras tareas de valor.

Estos son solo algunos de los beneficios por los cuales cada vez más empresas e instituciones educativas están eligiendo este enfoque formativo. Y se espera que siga subiendo en popularidad: para el año 2028, la adoptación del adaptive learning crecerá en un 22%

WHITEPAPER

Adapta las experiencias de aprendizaje a las necesidades de tu equipo con un LXP

Descargar whitepaper

¿Cómo implementar el adaptive learning en una empresa?

Para aplicar este modelo de formación en una compañía, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Realiza un análisis de la situación

Antes de iniciar un plan de aprendizaje adaptativo, es necesario evaluar la situación actual de la empresa. ¿Cómo hacerlo? Realiza una evaluación de las habilidades y competencias actuales de los empleados y determina cuáles necesitas potenciar.

2. Define el tipo de adaptive learning

Según el tipo de formación que quieras implementar, puedes elegir entre los dos enfoques de adaptive learning existentes:

  • Macro adaptive learning: es la personalización del mismo contenido, pero en diferente orden y con la opción de saltar módulos. Se ajusta a las necesidades individuales y hace adaptaciones en tiempo real para una experiencia óptima. Es ideal para cursos extensos.
  • Micro adaptive learning: es una personalización avanzada, adaptando tanto el curso como el contenido para cada estudiante según su perfil cognitivo. Está enfocado en enseñar habilidades específicas de forma rápida y efectiva. Utiliza la neurociencia para lograr una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.

 

3. Elige un modelo de implementación

Puedes recurrir a alguno de los siguientes modelos de aprendizaje para aplicar el adaptive learning:

  • Modelo de empoderamiento: este modelo destaca la necesidad de empoderar al estudiante/empleadode modo que tenga el control de su aprendizaje. Para ello, puedes crear itinerarios en los que cada profesional pueda diseñar su propio aprendizaje y visualizar los contenidos que más le interesen.
  • Modelo de caminos: este modelo recibe su nombre debido a que cada estudiante o grupo de categoría recibe una ruta o camino de aprendizaje basado en sus necesidades. Pero, a su vez, este camino forma parte de un viaje de aprendizaje global y más amplio.
  • Modelo de diferenciación: este modelo se basa en que el contenido de un curso es diferente según el compromiso, el nivel de motivación, el conocimiento previo o los valores de los empleados. Las evaluaciones iniciales, que miden el conocimiento y las habilidades previas de los empleados, son muy útiles en este caso.

 

4. Selecciona una plataforma e implementa el adaptive learning

Una vez elegido el modelo, es necesario seleccionar una solución e-learning que nos ayude a implantar este tipo de aprendizaje.

En la actualidad, existen plataformas de formación online que van mucho más allá de los tradicionales LMS, incorporando interfaces más modernas e intuitivas, que imitan la como las populares Netflix, Amazon Prime o HBO; y con un modo de organizar la información mucho más dinámica.

adaptive-learning-lms

Además, gracias a sus funcionalidades de machine learning e inteligencia artificial, facilitan el acceso a tus contenidos formativos en base a las necesidades e intereses de tus usuarios. ¿Quieres saber más? Descubre isEazy LMSy crea una experiencia de aprendizaje única.

Preguntas frecuentes sobre adaptive learning

¿Qué es el adaptive learning?

El adaptive learning o aprendizaje adaptativo es un método de formación que se ajusta a las necesidades y preferencias individuales de cada alumno. Utiliza grandes cantidades de datos para ofrecer un plan de aprendizaje personalizado y optimizar los resultados formativos.

¿Cuáles son los beneficios del adaptive learning para las empresas?

  • Crea una experiencia formativa altamente personalizada y efectiva.
  • Reduce la frustración al permitir que los alumnos avancen a su propio ritmo.
  • Genera resultados más eficientes por adaptarse a las necesidades de cada usuario.
  • Permite y promueve profundizar en determinados temas de interés.
  • Si hay dificultades, el alumno puede recibir asesoramiento y material de refuerzo.
  • Crea una base sólida para la retención de conocimientos.
  • Favorece la confianza y el entusiasmo de los alumnos al mostrar un progreso constante.

¿Cómo se puede implementar el adaptive learning en una empresa?

Primero, es necesario realizar un análisis de habilidades de los empleados. Después, debes elegir entre enfoques como el macro o micro adaptive learning y seleccionar una plataforma e-learning que soporte esta modalidad. Por ejemplo, soluciones como isEazy LMS pueden ayudarte a crear una experiencia formativa altamente personalizada.

¿Qué diferencia hay entre macro y micro adaptive learning?

El macro adaptive learning personaliza el orden de los módulos y permite a los empleados saltar contenido según sus necesidades, ideal para cursos más amplios. Por otro lado, el micro adaptive learning adapta el contenido a nivel individual, enfocándose en habilidades específicas con un alto grado de personalización.

¿Por qué el adaptive learning es una tendencia en crecimiento?

Se espera que el uso de adaptive learning crezca en un 22% para 2028 debido a sus múltiples beneficios, como la capacidad de ofrecer un aprendizaje más efectivo y personalizado que satisface mejor las necesidades de formación de las empresas.

Josefina Castelán
Josefina Castelán
Content Marketing Specialist at isEazy

Artículos relacionados

Sara De la Torre | julio 14, 2023
Cómo impulsar la participación en la formación empresarial con una estrategia de learner marketing efectiva 
Fernando González Zurita | febrero 2, 2023
Social learning o aprendizaje social: 4 soluciones para impulsarlo en tu empresa
Yolanda Amores | agosto 9, 2023
La relevancia de las herramientas colaborativas en e-learning
Mantente al día de todas nuestras novedades

Author

Diseña y comparte tus propios contenidos formativos.

Factory

Cursos e-learning que enamoran, ¡en tiempo récord!

LMS

Un nuevo concepto de plataforma de formación online.

Skills

El catálogo más completo para la formación de tu equipo.

Game

Una app con la que tu equipo no querrá dejar de aprender.

ESG

App de sostenibilidad con gran catálogo de cursos online.