CASO DE ÉXITO
Cómo mejoramos la experiencia de aprendizaje en Grupo Puerto de Cartagena
junio 28, 2024
Tabla de contenidos
¿Cuántas veces has realizado una formación en la que te presentan todo el contenido a la vez, terminando agobiado y sin haber asimilado los conceptos clave? Esto se debe a que nuestro cerebro no está diseñado para procesar grandes cantidades de información de manera simultánea.
Si quieres evitar que suceda lo mismo con tus colaboradores, debes combinar diversas formas y estrategias de aprendizaje. Una de las más efectivas es el drip-feed, que consiste en entregar el contenido en pequeñas dosis espaciadas a lo largo del tiempo. Así, se puede evitar la sobrecarga de información y garantizar que los colaboradores tengan el tiempo necesario para comprender y aplicar lo aprendido.
¿Quieres saber de qué se trata? En este artículo, veremos en detalle qué es el drip-feed, sus beneficios y cómo puedes incluirlo en tu estrategia de L&D.
El drip-feed learning, también conocido como aprendizaje por goteo, es una metodología de formación que consiste en entregar el contenido en módulos cortos o píldoras de aprendizaje.
Estos contenidos se distribuyen a los alumnos en intervalos regulares, generalmente a lo largo de varios días o semanas. Además, suelen incluir material audiovisual, ejercicios y recursos interactivos, que ayudan a fomentar la participación y reforzar el aprendizaje.
De acuerdo con la Association for Talent Development (ATD), el drip-feeding aumenta la probabilidad de retención y aplicación del conocimiento: “cuando alguien obtiene nuevos conocimientos, su cerebro forma delicadas conexiones neuronales. El uso de técnicas de aprendizaje espaciadas como el drip-feed permite que esas conexiones se fortalezcan con el tiempo”.
Ya hemos mencionado que el drip-feed permite una mejor asimilación del conocimiento. Pero eso no es todo. Esta técnica ofrece numerosas ventajas que reforzarán los resultados de tu plan de formación:
Por supuesto, también es importante considerar algunas desventajas o retos potenciales que puede conllevar el drip-feed. De esta forma, podrás saber si es la técnica ideal para desarrollar el talento de tu equipo.
El drip-feed y los contenidos on demand, o bajo demanda, son dos metodologías de formación online similares y muy utilizadas en la actualidad. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambas:
Conocer cuáles son tus objetivos formativos te ayudará a decidir por una u otra metodología, aunque siempre lo ideal será combinar aquellas técnicas que mejor funcionen en tus equipos y lograr una formación personalizada y continua para tus colaboradores.
Ahora ya sabes que el drip-feed learning es una metodología de formación eficaz que puede ayudar a mejorar la retención del conocimiento y el engagement de tu plan de formación. Con las herramientas y técnicas adecuadas, podrás implementarlo con éxito. Toma nota:
Se estima que el 47% de las empresas planea implementar microlearning en sus planes de L&D. Esta metodología se enfoca en proporcionar formación continua mediante microcontenidos.
¿El objetivo? Reforzar el aprendizaje y aumentar la retención del conocimiento al integrar la formación en las tareas diarias de los empleados, asegurando que el aprendizaje sea constante y relevante.
Si te interesa este método, te recomendamos isEazy Engage, la app de empleados que te permite crear itinerarios formativos personalizados con microcontenidos multimedia e interactivos. Estos microcontenidos son unidades de aprendizaje cortas y enfocadas que se pueden consumir en cualquier momento y lugar.
Otra opción es ofrecerles a tus colaboradores cursos breves para aprender nuevas habilidades, técnicas y procesos de forma rápida y eficiente. Lo ideal es contar con un catálogo de cursos de entre 15 y 20 minutos, que estén diseñados para ser integrados en la rutina diaria de los empleados.
¿Suena bien? Entonces es momento que conozcas isEazy Skills, el catálogo líder de cursos de power skills. Nuestros cursos en formato Essential Facts son ágiles, prácticos y 100% accesibles, y están diseñados para que tus colaboradores puedan desarrollar nuevas habilidades de manera rápida y efectiva.
En resumen, el drip-feed es una metodología de formación eficaz que puede ofrecer grandes beneficios tanto a los colaboradores, como a las empresas. Aprovecha esta técnica para transformar la experiencia de aprendizaje en tu equipo, y asegurar que tus empleados no solo adquieran conocimientos, sino que los apliquen de manera efectiva en su día a día.
¿Listo para comenzar? Solicita una demo de isEazy Skills ahora, descubre todos nuestros cursos de microlearning y fomenta la formación continua de toda tu plantilla.
El drip-feed es una metodología de aprendizaje que consiste en distribuir el contenido en pequeñas dosis espaciadas a lo largo del tiempo. Está especialmente diseñada para mejorar la retención y comprensión de conocimientos en entornos de formación empresarial.
El aprendizaje por goteo reduce la sobrecarga de información, mejora la retención del conocimiento, favorece un aprendizaje más profundo y flexible, y reduce el estrés del alumno al permitirle avanzar a su ritmo.
Los contenidos suelen presentarse en formato microlearning: vídeos breves, infografías, pódcast, ejercicios interactivos o píldoras formativas que se enfocan en un único tema o concepto.
A diferencia del contenido bajo demanda, donde el alumno accede libremente a todos los módulos, el drip-feed entrega los contenidos de forma secuencial y programada, guiando el ritmo del aprendizaje.
Para aplicar el drip-feed, necesitas una plataforma de e-learning o app de formación que permita programar la entrega de contenidos, medir el progreso y ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas.
Entre los retos más comunes están la necesidad de una planificación detallada, la creación de contenidos breves y específicos, y la adaptación tanto de los formadores como de los alumnos a una nueva forma de aprender.
WEBINAR ONDEMAND
Nuevas tendencias para el desarrollo de habilidades
Descubre cómo la digitalización está revolucionando la formación en habilidades clave.
Ver webinar