WEBINAR ONDEMAND
Aumenta el engagement de tu formación con IA
octubre 21, 2024
Tabla de contenidos
Engagement es un término en inglés que se utiliza a menudo para referirse al compromiso entre una marca y sus clientes, un profesional y su empresa o un alumno y su formación. Sin importar cuál sea el caso, la medida de este compromiso suele relacionarse con una buena gestión y con una ventaja competitiva, es por ello por lo que resulta tan importante potenciarlo.
Para ello, en el plano empresarial surge el rol del engagement manager, una figura responsable de construir una relación positiva entre los clientes y la marca, pero también entre los empleados y la organización. A continuación, veremos de qué se trata este rol, sus principales responsabilidades y los tipos de engagement manager que existen.
El rol del engagement manager puede definirse como un punto de contacto, enlace o facilitador. También puede ser visto como un líder de pensamiento para los empleados, ya que parte de su trabajo se basará en coordinar el trabajo del equipo, asignar tareas, monitorear el progreso y resolver problemas. Pero su principal papel es el de asegurarse de que los compromisos se cumplan y las expectativas se gestionen de manera efectiva.
Este rol ha cobrado fuerza en sectores como servicio al cliente, tecnología y e-commerce, donde la gestión de relaciones es vital para el éxito a largo plazo. Además de ser un facilitador, un engagement manager desempeña un papel esencial en la alineación estratégica de los proyectos con los objetivos comerciales, convirtiéndose en el engranaje que conecta las necesidades del cliente con las soluciones que ofrece la empresa.
Esta figura debe ser capaz de gestionar las expectativas, equilibrando necesidades y capacidades, bien entre los clientes y la empresa o los empleados y la organización. De la misma forma, deben ser capaces de hacer frente a cambios en la industria, en los clientes, en los presupuestos y en los cronogramas, así como identificar y mitigar riesgos.
Para que puedas verlo en perspectiva, detallaremos algunas de las tareas diarias más comunes de un engagement manager, según las diferentes etapas de su carrera:
Así como varían las funciones de acuerdo con las diferentes etapas de la carrera de un engagement manager, también lo hacen de acuerdo con el sector y las necesidades de la empresa, lo que ha dado lugar a diferentes especializaciones:
El engagement manager en el área de servicios al cliente se encarga de gestionar y mejorar la experiencia del cliente durante todo el ciclo de vida de los productos o servicios. Sus funciones incluyen la resolución de problemas, gestión de expectativas y la fidelización de los clientes a largo plazo. Este es un perfil muy importante en sectores donde la atención y la satisfacción del cliente son vitales, como en el sector de la hospitalidad o el retail.
También conocido como Implementation Engagement Manager, esta figura se encarga de supervisar la integración o implementación de productos o servicios en una empresa. Tiene como misión guiar durante la fase de adopción de un nuevo software, sistema o proceso, asegurando una transición fluida y minimizando la resistencia al cambio. Se trata de un rol importante en el sector tecnológico y en empresas que ofrecen soluciones de software como servicios Saas.
Este cargo es más popular en organizaciones grandes, donde es necesario alinear las actividades y proyectos clave con los objetivos a largo plazo de la empresa. Para ello, el gestor de proyectos estratégicos se encarga de colaborar con los líderes para garantizar que los proyectos se completen a tiempo y generen valor estratégico. En sectores como e-commerce y consultoría, donde las decisiones estratégicas impactan de manera directa en el crecimiento del negocio es un rol muy necesario.
El gestor de relaciones con los clientes se encarga de fomentar y mantener relaciones duraderas con los principales clientes. Es un perfil común en empresas B2C, donde la confianza y la continuidad son factores críticos para mantener el éxito. Por ello, además de mejorar la lealtad, se encarga de buscar nuevas oportunidades.
Por último, este rol se especializa en gestionar proyectos relacionados con la transformación digital en las empresas. Hoy en día es un rol bastante conocido, debido a la adopción de nuevas tecnologías y metodologías digitales. Su papel es facilitar el cambio, guiando a empleados y clientes en sectores como finanzas, banca, manufactura y más.
Como todos los roles profesionales, el engagement manager debe contar con una serie de habilidades, poniendo un énfasis especial en aquellas socioemocionales como el liderazgo, la comunicación o la resolución de problemas. Veamos algunas de ellas:
Aunque se trata de un puesto bastante gratificante y muy demandado actualmente, también conlleva una serie de desafíos como:
Como hemos visto, el papel del engagement manager es fundamental para asegurar relaciones duraderas y exitosas tanto con los clientes como con los empleados. Pero, también está lleno de retos que requieren habilidades excepcionales y herramientas adecuadas para gestionarlos eficazmente, y una de ellas es isEazy Engage.
Esta plataforma ofrece soluciones interactivas para impulsar el engagement y la productividad dentro de tu organización, permitiéndote optimizar la gestión de tu equipo. Con potentes funcionalidades como el microlearning, gamificación, asistente virtual y herramientas sociales y colaborativas, podrás dar un push a todos tus procesos de comunicación, formación, conocimiento y gestión de tareas, todo desde una app intuitiva y fácil de usar. No esperes más, solicita una demo y descubre todo lo que isEazy Engage puede hacer por ti.
Los engagement managers trabajan de cerca con varios equipos, como ventas, marketing y soporte, para asegurarse de que todos estén alineados con las necesidades del cliente. Son el puente entre los departamentos internos y los clientes.
Los retos más comunes incluyen gestionar múltiples proyectos a la vez, equilibrar expectativas y resolver problemas que puedan surgir en la relación con los clientes o dentro del equipo.
Un engagement manager puede comenzar en roles más junior, enfocándose en proyectos pequeños, y luego avanzar a posiciones de mayor responsabilidad, como gestionar grandes cuentas o liderar equipos estratégicos en empresas globales.
Este rol ha ganado mucha popularidad en la actualidad. Sectores como el servicio al cliente, tecnología, e-commerce y consultoría suelen tener alta demanda de engagement managers debido a la importancia de mantener relaciones a largo plazo.
Para convertirte en engagement manager, lo ideal es contar con experiencia en gestión de proyectos, habilidades interpersonales y un enfoque centrado en el cliente. También es útil tener conocimientos en el sector donde quieras especializarte.
Entrena y engancha a tus profesionales
¡Descubre las potentes funcionalidades de isEazy Engage!
¡Solicita una demo!Pruébalo gratis