CASO DE ÉXITO
Cómo EMASESA logró crear cursos e-learning de máxima calidad en tiempo récord
diciembre 26, 2024
Tabla de contenidos
Uno de los componentes clave de cualquier curso online, cuya finalidad sea la mejora continua, es la evaluación en e-learning. Un escalón imprescindible en cualquier proceso de aprendizaje para determinar la calidad y eficiencia del mismo. Sin embargo, la evaluación de un curso no es un mero testigo de si se han superado o no los requisitos formativos. Más allá de una puntuación final, los procesos de evaluación también son el resultado del esfuerzo de aprendizaje que el alumno ha realizado. ¡Que no es poco!
Por estas y otras razones, las evaluaciones e-learning merecen un lugar muy importante dentro del proceso de aprendizaje online y en este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre ellas.
Al entregar a nuestro equipo un curso de formación e-learning, es nuestra responsabilidad como profesionales saber si este cumple sus objetivos, es decir, si es efectivo. Para determinarlo, podemos valernos de herramientas como las evaluaciones e-learning.
Las evaluaciones en e-learning se refieren al proceso de evaluar el progreso y el aprendizaje de los alumnos dentro de un entorno online. Son instrumentos que permiten conocer la calidad y eficacia de la formación y pueden tomar muchas formas como, por ejemplo, pruebas, cuestionarios, proyectos o tareas.
Estas herramientas tienen tres objetivos principales:
Además de medir los resultados, las evaluaciones en e-learning también promueven un aprendizaje más personalizado y dirigido, lo que permite a los alumnos y a las organizaciones alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y asertiva.
Las evaluaciones en e-learning juegan diferentes roles en cada etapa del proceso de formación. En función del momento en el que se apliquen y de los objetivos que persiguen, podemos clasificarlas en diagnósticas, formativas y sumativas. Comprender estas categorías es esencial para planificar cursos que sean más efectivos y estén alineados con los resultados esperados.
Estas evaluaciones se aplican al inicio del curso, con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos previos de los alumnos y mapear sus necesidades específicas. Ayudan a ajustar el contenido a las expectativas y al nivel de los participantes, asegurando que la formación sea más personalizada y relevante.
Ejemplo práctico: una prueba inicial en un curso de habilidades digitales puede incluir preguntas sobre el uso de herramientas como hojas de cálculo y software de colaboración. Con los resultados, es posible adaptar el enfoque del curso, dedicando más tiempo a los temas en los que los alumnos han mostrado mayor dificultad.
Impacto: reducir las brechas de conocimiento desde el inicio y dirigir los esfuerzos de formación a las áreas que realmente necesitan atención.
Estas evaluaciones se realizan durante el curso y tienen como objetivo principal hacer un seguimiento del progreso de los alumnos, ofreciendo un feedback constante. No solo se utilizan para medir el rendimiento, sino también para reforzar el aprendizaje y ajustar el contenido en tiempo real si es necesario.
Ejemplo práctico: durante un curso de comunicación interpersonal, los alumnos pueden realizar simulaciones interactivas o cuestionarios después de cada tema. Estos ejercicios ayudan a reforzar conceptos como la escucha activa o las técnicas de negociación, con feedback inmediato.
Impacto: involucra a los alumnos a lo largo del curso, permite ajustes en el contenido y garantiza que los conceptos se entiendan bien.
Aplicadas al final del curso, las evaluaciones sumativas tienen como objetivo medir los resultados obtenidos. Verifican que los alumnos han adquirido los conocimientos o habilidades esperados y, a menudo, sirven como criterio para la certificación.
Ejemplo práctico: en un curso de ventas, los alumnos pueden tener el reto de crear y presentar un plan de ventas completo, utilizando todas las técnicas aprendidas. La evaluación puede basarse en criterios como la originalidad, la aplicabilidad y el impacto potencial.
Impacto: validar el éxito de la formación, proporcionar datos cuantitativos sobre el aprendizaje y permitir a las empresas evaluar el retorno de la inversión en formación.
Las evaluaciones juegan un papel clave en el éxito de cualquier curso de e-learning. No solo miden los resultados, sino que también son herramientas valiosas para guiar a los alumnos, informar a los instructores y promover la mejora continua del proceso de aprendizaje. Veamos a continuación cómo apoyan a estas dos audiencias:
Para los instructores, las evaluaciones son verdaderos termómetros del rendimiento del curso y de los alumnos. Proporcionan datos concretos sobre el progreso individual y colectivo, destacando las áreas de éxito y los puntos que necesitan refuerzo. Con base en esta información, los instructores pueden:
Desde la perspectiva de los alumnos, las evaluaciones van más allá de medir el conocimiento. Son oportunidades para consolidar el aprendizaje, practicar habilidades y reflexionar sobre el propio desempeño. Algunas ventajas incluyen:
Las evaluaciones son una parte esencial de cualquier curso de e-learning exitoso. No solo ayudan a medir los resultados, sino que también enriquecen la experiencia de aprendizaje de diversas maneras. Al integrar las evaluaciones en tus cursos, puede aprovechar los siguientes beneficios:
Una de las grandes ventajas de las evaluaciones en e-learning es la posibilidad de ofrecer feedback inmediato a los alumnos. Esto les permite identificar rápidamente sus éxitos y errores, comprender mejor los conceptos y hacer ajustes en su enfoque de aprendizaje.
¿Por qué es importante? | Ejemplo práctico |
---|---|
La retroalimentación instantánea ayuda a corregir los malentendidos antes de que se conviertan en lagunas en el conocimiento. Además, motiva a los alumnos a seguir avanzando al saber exactamente dónde necesitan mejorar. | Un cuestionario al final de cada módulo que muestra inmediatamente qué respuestas fueron correctas y ofrece explicaciones adicionales para las incorrectas. |
Las evaluaciones, especialmente cuando se combinan con elementos interactivos o de gamificación, hacen que el aprendizaje sea más atractivo y dinámico. Los desafíos, las clasificaciones y las recompensas pueden generar una competitividad saludable y mantener a los alumnos interesados en el curso.
¿Por qué es importante? | Ejemplo práctico |
---|---|
La motivación es uno de los principales factores que impulsan la realización de cursos online. Las evaluaciones bien estructuradas crean una sensación de progreso y logro que anima a los alumnos a avanzar. | El uso de las recompensas en la gamificación para potenciar el éxito de tu formación. |
Si quieres aprender cómo usar las recompensas en la gamificación, echa un vistazo a este post.
Las evaluaciones proporcionan datos concretos sobre el rendimiento de los alumnos, lo que le permite medir el impacto del curso e identificar las áreas que necesitan atención. Además de beneficiar a los alumnos, este análisis también es valioso para los instructores y gerentes.
¿Por qué es importante? | Ejemplo práctico |
---|---|
Con una visión clara del progreso, es posible adaptar el contenido del curso, reforzar los temas desafiantes y mejorar continuamente la experiencia de aprendizaje. | Informes generados automáticamente que muestran los temas más difíciles, las tasas de finalización y el rendimiento promedio de los participantes. |
Como habrás visto hasta ahora, la evaluación e-learning no forma parte, única y exclusivamente, del apartado final de un curso. La evaluación es un proceso continuo y planificado que comprende todos los aspectos de la experiencia e-learning.
Para poner en marcha un sistema evaluativo en los cursos e-learning, debes centrarte en 3 pasos:
En esta primera fase, como gestor de la formación deberás preguntarte: ¿Qué vas a evaluar? ¿Cómo y cuándo la empresa va a evaluar el nivel de aprendizaje? ¿Quién va a ser el responsable de medir y analizar los datos obtenidos?
Por ejemplo, en los cursos e-learning hay que intentar que las tareas se propongan, entreguen y corrijan a lo largo de la duración del curso para, finalmente, poder evaluar a la audiencia. De esta manera, el propio alumno puede ir recibiendo feedback sobre los diferentes avances de su proceso de aprendizaje. ¡Perfecto para interiorizar mejor los conocimientos!
En esta fase debes establecer también la finalidad de la evaluación. Es decir, si lo que se quiere es, por ejemplo, certificar los conocimientos adquiridos al finalizar un módulo. Este tipo de decisiones van a jugar un papel importante a la hora de decidir qué tipo de evaluación aplicar, ya que, en algunos casos se querría evaluar los conocimientos o habilidades de los profesionales previos a la formación, durante o al finalizar el curso e-learning.
En esta fase, se procede a la recogida de la información que el usuario ha dejado registrada en la plataforma durante su aprendizaje. Para ello, hay que tener claros los criterios de evaluación (qué información hay que recoger), las fuentes de la evaluación (dónde encontrar la información) y las técnicas e instrumentos disponibles para evaluar.
Algunas de las opciones más atractivas para evaluar el progreso de los alumnos son las preguntas a modo de test, utilizar recursos de gamificación como roscos, trivial, etc. ¡No existe un método único, mágico y definitivo! Dependiendo de los conocimientos que se quieran impartir, se puede elegir un sistema u otro.
Una vez recogida la información, hay que analizarla y establecer un plan acción. ¿La formación ha sido exitosa? ¿Se han adquirido los conocimientos que se habían planteado desde un inicio? ¿Cómo se puede mejorar el proceso?
Una de las mejores formas de incluir ejercicios de autoevaluación en cursos de e-learning es utilizar herramientas especializadas que permitan crear evaluaciones de manera fácil y rápida. isEazy Author es un claro ejemplo de esto, ya que permite generar evaluaciones de manera automática y en sólo unos clics.
Con isEazy Author, además puedes:
Al utilizar isEazy Author, simplificas la creación de evaluaciones interactivas y de calidad, mejorando la experiencia de aprendizaje y garantizando resultados óptimos para tus cursos de formación.
Una prueba de evaluación bien diseñada es esencial para medir con precisión el aprendizaje y mantener a los alumnos comprometidos. Para garantizar su efectividad, debe cumplir con algunas características clave, que van desde la claridad en las preguntas hasta la pertinencia del contenido evaluado. Mira a continuación los principales aspectos que definen una buena prueba de evaluación:
Las preguntas deben formularse de forma clara y objetiva, evitando ambigüedades que puedan confundir a los alumnos. Es importante utilizar un lenguaje sencillo y directo, adecuado al nivel de conocimiento del público objetivo.
Las preguntas claras ayudan a los alumnos a concentrarse en el contenido, evaluando de manera efectiva sus conocimientos, sin distracciones ni malentendidos. Evita términos técnicos demasiado complejos u oraciones demasiado largas. Por ejemplo, en lugar de «Identifica los aspectos implícitos de las estrategias de comunicación corporativa aplicadas en entornos digitales», elije «¿Cuáles son los elementos clave de una estrategia de comunicación digital?»
Una buena prueba debe estar alineada con los objetivos del curso y reflejar los conocimientos o habilidades que se espera que los alumnos hayan adquirido. Las preguntas deben centrarse en lo realmente importante, evitando temas secundarios o fuera de contexto.
La relevancia garantiza que la prueba sea una herramienta útil para medir el aprendizaje y reforzar el contenido más importante del curso.
Revisa los objetivos de aprendizaje antes de crear el cuestionario y asegúrate de que cada pregunta esté relacionada con ellos.
La inclusión de diferentes tipos de preguntas hace que la prueba sea más dinámica. Variar entre preguntas de opción múltiple, verdadero o falso, ejercicios de agrupar o emparejar y elementos interactivos como juegos pueden enriquecer la experiencia.
Formatos variados ayudan a evaluar diferentes competencias, como la comprensión, el análisis, la síntesis y la aplicación práctica, además de evitar la monotonía. Incluye preguntas interactivas o simulaciones, que prueben la aplicación de conceptos en escenarios del mundo real.
La evaluación debe estar directamente relacionada con los objetivos del curso. Debe medir no solo lo que los alumnos saben, sino también cómo pueden aplicar ese conocimiento en un contexto profesional o académico.
Una prueba alineada con objetivos le permite evaluar si el curso está cumpliendo su función de impartir habilidades y conocimientos útiles y aplicables. Crea una lista de verificación con los objetivos del curso y asegúrate de que cada pregunta de la prueba está vinculada al menos a uno de ellos.
Con isEazy Author, puedes crear preguntas de evaluación en segundos utilizando la Inteligencia Artificial, a partir del contenido de tus cursos. Sigue estos pasos:
Con estos pasos, simplificarás el proceso de creación de evaluaciones y mejorarás la experiencia de aprendizaje para tus alumnos.
IsEazy Author es la herramienta más fácil del mercado para diseñar y compartir cursos e-learning interactivos y accesibles sin necesidad de conocimientos técnicos. . Con sus potentes funcionalidades podrás crear cursos personalizados, fácilmente y en poco tiempo, motivar a tus alumnos con los contenidos interactivos y multimedia más adictivos, y crear tu propio entorno de formación o exportar tus cursos para subirlos a tu LMS. ¿Qué esperas para solicitar tu prueba gratis.
Existen muchas herramientas en el mercado, pero una de las más completas es isEazy Author, que permite diseñar evaluaciones interactivas con opciones como preguntas de selección múltiple, feedback personalizado, y análisis de resultados en tiempo real.
Para que sean efectivas, deben estar alineadas con los objetivos del curso, ser claras y medir habilidades relevantes. También es importante proporcionar feedback detallado para que los estudiantes aprendan de sus errores.
Dependerá de la complejidad del contenido y los objetivos del curso. Como regla general, entre 5 y 10 preguntas suelen ser suficientes para evaluar un módulo, mientras que una evaluación final puede incluir entre 15 y 20 preguntas.
WEBINAR ONDEMAND
Crea cursos e-learning con una herramienta de autor impulsada por la IA
Descubre cómo utilizar la IA en tu herramienta de autor
Ver webinar