Simulation training: la evolución del aprendizaje experiencial en el entorno corporativo 

septiembre 7, 2024

Tabla de contenidos

Gracias a la transformación digital, la formación de empleados ha evolucionado significativamente, adoptando métodos innovadores que van más allá del aula tradicional. Entre ellos, los programas de simulation training se destacan como una estrategia poderosa que permite formar a los empleados de manera efectiva en diversas industrias, desafiando sus habilidades en entornos controlados y realistas. ¿Te gustaría descubrir cómo esta metodología puede revolucionar tu estrategia de formación? ¡Te lo contamos todo!

Explorando el concepto de simulation training

El concepto de simulation training o aprendizaje basado en simulaciones hace referencia a una técnica de formación que replica escenarios del mundo real valiéndose de la tecnología para ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades y conocimientos.

Esta metodología ofrece a los alumnos una experiencia inmersiva y realista de tareas, procesos o escenarios de la vida real en un entorno seguro donde los alumnos pueden cometer errores y aprender de sus experiencias. Por tanto, es una práctica que forma parte del aprendizaje experiencial que puede ser usada tanto en educación formal como en formación corporativa para desarrollar competencias y habilidades ahorrando recursos y minimizando riesgos.

Así es como funciona el simulation training

Esta metodología funciona a través de la creación de escenarios. Inicialmente, este tipo de formación se realizaba utilizando modelos físicos. Por ejemplo, en aviación los simuladores de vuelo no eran más que cabinas de aviones recreadas físicamente, donde los pilotos podrían simular maniobras y situaciones de emergencia. En otros campos como la medicina se utilizaban juegos de rol para poner en práctica habilidades especificas donde los alumnos simulaban ser pacientes en escenarios de emergencias médicas y sus colegas debían realizar un diagnóstico.

Con la llegada de la tecnología se han ido desarrollando simulaciones basadas en softwares que replican situaciones complejas en una pantalla ofreciendo una representación virtual de escenarios reales. La introducción de la realidad virtual y aumentada llevó un paso más allá este tipo de aprendizaje, y gracias a la inteligencia artificial y machine learning, hoy en día es posible ofrecer simulaciones más personalizadas y que se adapten en aspectos como el nivel de dificultad.

Hoy, técnicas como el uso de escenas enlazadas o vídeos interactivos son una excelente opción dentro de la formación basada en simulaciones para desarrollar habilidades en una empresa. Permite a los empleados navegar a través de diferentes caminos basados en sus decisiones, reflejando situaciones reales y proporcionando feedback inmediato.

WEBINAR ONDEMAND

Cómo crear cursos e-learning adaptados a distintos tipos de aprendizaje con IA

 

Ventajas principales del simulation training

La incorporación de esta metodología dentro de las estrategias de formación y desarrollo de una empresa ofrece beneficios significativos en áreas como el compromiso, la retención, el desarrollo de habilidades y la experiencia de aprendizaje:

Mejora del desarrollo de habilidades 

La formación basada en simulaciones es una técnica ideal para el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para los puestos de trabajo. Estas competencias van desde las más técnicas como aprender a gestionar proyectos con software de planificación, hasta habilidades blandas como la resolución de problemas o la toma de decisiones. La práctica de habilidades en entornos controlados mejora la transferencia de conocimientos al lugar de trabajo, además a través del simulation training es posible ajustar la formación para proporcionar desafíos tanto a principiantes como a expertos.

Provisión de entornos de aprendizaje seguros 

Especialmente en industrias como la aviación o atención médica, donde los profesionales no pueden permitirse cometer errores, esta metodología proporciona un entorno seguro y controlado para que aprendan sin las consecuencias de la vida real. En otras áreas de trabajo como atención al cliente o ventas también permite experimentar, explorar diversas estrategias, practicar la toma de decisiones y gestión de crisis, sin el riesgo de dañar a la empresa o su reputación.

Aumento de la retención y el compromiso 

El simulation training tiene una ventaja que resalta sobre otros modelos de aprendizaje y es que logra captar la atención de los alumnos e involucrarlos a través de experiencias inmersivas. Las simulaciones interactivas son más atractivas que los métodos de formación tradicionales por lo cual ayudan a mejorar el compromiso, la motivación y la retención de la información.

Feedback en tiempo real 

Este tipo de aprendizaje proporciona a los alumnos retroalimentación inmediata, lo que permite aprender de las acciones y de los errores en tiempo real. Este feedback además proporciona a las empresas la oportunidad de ajustar y mejorar sus estrategias para alcanzar objetivos.

Resultados medibles 

La formación basada en simulaciones además permite medir los resultados del aprendizaje. A través de herramientas como escenarios enlazados, vídeos interactivos, juegos o ejercicios es posible rastrear y medir el desempeño de los empleados en tiempo real, proporcionando datos precisos sobre su progreso.

Mejora de la experiencia de aprendizaje 

El simulation training permite la creación de escenarios realistas, lo que hace que el aprendizaje sea más relevante y aplicable. Sumado a ello, proporciona a los alumnos una sensación de mayor seguridad al permitirles participar en situaciones de la vida real a las cuales se enfrentarán en su día a día laboral. Por último, gracias a la flexibilidad que proporciona la tecnología los empleados pueden acceder a las simulaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando el aprendizaje a su propio ritmo y según su disponibilidad.

Industrias que se benefician del simulation training

Existen diversas industrias donde el simulation training ha marcado una verdadera diferencia al proporcionar entornos de aprendizaje seguros, realistas y efectivos. Algunas de las principales son:

  • Salud

En la industria de la salud, esta metodología es vital para la formación de médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios. Las simulaciones permiten crear escenarios clínicos complejos, como cirugías, emergencias médicas y procedimientos diagnósticos, en un entorno controlado y sin riesgo para los pacientes. Tanto estudiantes como profesionales de la salud pueden practicar técnicas quirúrgicas, administración de tratamientos, toma de decisiones en situaciones críticas e incluso técnicas de comunicación efectiva para transmitir a los pacientes información sensible.

  • Aviación

La aviación ha sido una de las industrias pioneras en el uso de simulation training. Tanto pilotos como el personal de cabina utilizan simuladores de vuelo avanzados que replican con gran precisión las condiciones de vuelo, desde despegues y aterrizajes, hasta situaciones de emergencia como fallos de motor o condiciones meteorológicas adversas. Estos simuladores permiten a los pilotos también practicar maniobras complejas y procedimientos de seguridad en un entorno libre de riesgos.

  • Militar

En el ámbito militar las simulaciones permiten a soldados y oficiales prepararse para una amplia variedad de escenarios de combate y operaciones tácticas. Los simuladores militares son capaces de replicar entornos de combate realistas, permitiendo a los soldados entrenar en condiciones que imitan el terreno, el clima y las tácticas enemigas. Esta posibilidad de formación en un entorno virtual reduce lesiones y mejora la preparación operativa, lo que resulta en una mayor eficacia en el terreno real.

  • Manufactura

En la industria manufacturera, la formación basada en simulaciones es utilizada para mejorar la eficiencia y seguridad en las líneas de producción. Los empleados pueden entrenarse en el uso de maquinaria compleja y en la ejecución de procesos de producción.

Este tipo de formación puede incluir desde programación y operación de robots y máquinas industriales, hasta la supervisión de sistemas automatizados y la implementación de protocolos de seguridad. Las simulaciones permiten a los empleados adquirir habilidades técnicas sin interrumpir la producción real, vital para mantener la productividad de la empresa y se reducen los accidentes laborales.

  • Capacitación corporativa

En el ámbito corporativo, el simulation training es también una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades técnicas y bandas. Los empleados pueden participar en simulaciones que replican situaciones empresariales como negociaciones, resolución de conflictos, gestión de proyectos y liderazgo. Por ejemplo, las simulaciones en escenarios ramificados ayudan a los empleados a experimentar las consecuencias de sus decisiones mientras reciben retroalimentación en tiempo real para mejorar su desempeño general en el trabajo.

Pasos para incorporar el simulation training en tu estrategia de L&D

Conociendo los beneficios y aplicaciones del aprendizaje basado en simulaciones, no es de extrañar su amplio uso en la formación corporativa. Pero, para una implementación exitosa y obtención de resultados de aprendizaje efectivos, se requieren ciertos pasos:

1. Identificar objetivos de formación 

El primer paso para incorporar el simulation training a tu estrategia de formación es identificar los objetivos de capacitación. En este sentido, es fundamental entender qué habilidades y competencias se desean mejorar y cómo estas contribuirían a los objetivos generales de la organización. Por ejemplo, si la meta es mejorar las habilidades de liderazgo, lo ideal especificar en qué aspectos (toma de decisiones, gestión de equipos o resolución de conflictos) y cómo se abordarán a través de simulaciones.

2. Analizar necesidades de formación 

Cuando los objetivos se definan, se debe analizar las necesidades de capacitación. Esto implica evaluar las competencias actuales de los empleados, identificar brechas de habilidades y determinar cuáles pueden ser abordadas efectivamente a través del simulation training. Aquí te dejamos un artículo que habla sobre cómo identificar las necesidades formativas de tu equipo.

3. Elegir las herramientas de simulación adecuadas

Teniendo como base los objetivos y las necesidades, ya puedes comenzar a elegir las herramientas de simulación adecuadas para tu formación. Hoy en día existen muchas tecnologías disponibles que puedes incluir en tus cursos y módulos de formación, entre ellas las escenas enlazadas, los vídeos interactivos, los juegos de rol play y más.

4. Desarrollar escenarios realistas e intégralos con tus programas de formación existentes 

Para aprovechar todo el potencial del aprendizaje basado en simulaciones es necesario desarrollar actividades interactivas que reflejen las situaciones y desafíos a los que se enfrentarán los empleados en su trabajo diario. Estos escenarios deben ofrecer múltiples caminos y resultados basados en las decisiones del usuario.

Por suerte, hoy en día es muy fácil hacerlo sin necesidad de experiencia en diseño o programación. Con herramientas de autor como isEazy Author podrás crear vídeos interactivos en pocos pasos, añadiendo preguntas o información complementaria en el punto que quieras para reforzar ideas. También podrás crear branching scenarios con escenas enlazadas con diferentes niveles para ir descubriendo distintas etapas de un proceso, tomar decisiones o ver una simulación realista de prototipos o aplicaciones e integrarlos en tu formación corporativa.

5. Lanzamiento y análisis

Con tu programa de formación creado, es hora de su lanzamiento. En este punto debes asegurarte de involucrar a todos los miembros del equipo y asegurarte de que comprendan cómo participar y aprovechar al máximo la experiencia de simulación. Con el programa se podrán recopilar datos sobre la participación de los empleados, no solo mediante puntuaciones, intentos y tasas de completitud, sino también mediante entrevistas y encuestas que te ayuden a evaluar la efectividad del programa e identificar áreas de mejora.

Recuerda que el éxito de esta metodología no depende de un esfuerzo único, sino que se trata de un proceso continuo basado en la retroalimentación, el análisis, la mejora y la actualización. Esto asegura que el contenido se mantenga efectivo y relevante para los objetivos de la organización.

Implementar una estrategia de simulation training nunca fue tan fácil con isEazy Author

Aunque el aprendizaje basado en simulaciones ofrece múltiples beneficios tanto a empresas como a los profesionales, sabemos que incorporarlos en tu formación corporativa puede parecer un reto. ¿O no? Con isEazy Author podrás incluir en tus cursos e-learning toda la toda una gama de recursos interactivos para maximizar el impacto de tu formación.

isEazy Author te permite:

  • Crear vídeos interactivos: Transforma tus cursos e-learning con vídeos que no solo captan la atención, sino que también facilitan la comprensión y retención de la información.
  • Roleplays dinámicos: Simula situaciones reales a través de los mejores recursos multimedia e interactivos donde los empleados puedan practicar y perfeccionar sus habilidades de toma de decisiones.
  • Simulaciones inmersivas: Ofrece escenas enlazadas donde los profesionales puedan experimentar y aprender de las consecuencias de sus decisiones.
  • Storytelling: Utiliza narrativas poderosas para conectar emocionalmente con tu audiencia y facilitar el aprendizaje significativo.

Con isEazy Author, simplifica la creación y edición de tu contenido formativo. ¡No esperes más! Solicita una demo y observa cómo tus empleados desarrollan habilidades críticas de manera más rápida y efectiva.

Preguntas frecuentes sobre simulation training

¿Qué es el simulation training y cómo funciona?

El simulation training es una metodología de formación que utiliza entornos virtuales o simulados para replicar situaciones reales. Permite a los participantes practicar habilidades y tomar decisiones en un entorno seguro y controlado. Funciona mediante la creación de escenarios interactivos donde los usuarios pueden experimentar diferentes resultados basados en sus acciones, recibiendo retroalimentación inmediata para mejorar su rendimiento.

¿Qué industrias se benefician más del simulation training?

Las industrias que más se benefician del simulation training incluyen la salud, aviación, militar, manufactura, servicios de emergencia y capacitación corporativa. En estas industrias, la simulación permite a los profesionales desarrollar habilidades críticas, practicar procedimientos complejos y prepararse para situaciones de alta presión sin los riesgos asociados con la práctica en entornos reales.

¿Cómo se mide la efectividad del simulation training?

La efectividad del simulation training se mide mediante la evaluación de varios factores, como el rendimiento del participante en los escenarios simulados, la transferencia de habilidades a situaciones reales y el feedback de los usuarios. Además, se pueden utilizar métricas específicas como el tiempo de respuesta, la precisión en la ejecución de tareas y la reducción de errores en el entorno real.

¿Cuáles son los componentes clave de un programa de simulation training exitoso?

Un programa de simulation training exitoso debe incluir objetivos de capacitación claros, escenarios realistas y relevantes, herramientas de simulación adecuadas, instructores bien capacitados y mecanismos para recoger y analizar retroalimentación.

¿Puede integrarse el simulation training con otros tipos de capacitación?

Sí, el simulation training puede integrarse eficazmente con otros tipos de capacitación, como módulos de e-learning, talleres presenciales y sesiones de coaching. Esta integración permite crear un enfoque de aprendizaje más completo y cohesivo, donde las simulaciones complementen y refuercen los conocimientos y habilidades adquiridos a través de otros métodos de formación.

Cristina Sánchez
Cristina Sánchez
Digital PR Specialist at isEazy

Artículos relacionados

Fernando González Zurita | enero 16, 2025
Beneficios del aprendizaje interactivo para mejorar la formación corporativa
Sara De la Torre | marzo 14, 2025
Personalización del aprendizaje: estrategias, beneficios y herramientas 
Fernando González Zurita | enero 18, 2024
Descargar contenidos SCORM: pasos y herramientas que debes conocer
Mantente al día de todas nuestras novedades