WHITEPAPER
¿Cómo elegir la herramienta de autor perfecta para crear cursos e-learning espectaculares?
febrero 24, 2023
Tabla de contenidos
La finalidad de la mayoría de los programas de formación corporativa es lograr que nuestros profesionales adquieran conocimientos y habilidades para desempeñar sus funciones. Para lograrlo, es necesario ofrecer contenidos atractivos, flexibles y efectivos. En ese sentido, las plataformas e-learning se han consolidado como las preferidas por la mayor parte de las organizaciones.
Sin embargo, cuando el objetivo de la formación es lograr que los profesionales cambien su comportamiento, no basta simplemente con aumentar sus conocimientos. Es necesario utilizar procesos de aprendizaje que pongan a prueba su capacidad para tomar decisiones y enfrentarse a las consecuencias. Para abordar este problema, surge una nueva herramienta interactiva de aprendizaje conocida como branching scenarios. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta forma de aprendizaje.
Los branching scenarios o escenarios de toma de decisiones son formas interactivas de aprendizaje que ofrecen al alumno determinadas rutas dentro del contenido de aprendizaje. Estas rutas van a depender de las decisiones que tome, por lo cual la historia se desarrolla de manera impredecible a medida que el alumno va tomando decisiones.
En otras palabras, un branching scenario reta al alumno a que tome una decisión y para luego presentarle las consecuencias. Cada consecuencia abre la puerta a nuevos desafíos o decisiones qué tomar, por lo cual a medida que avanza, el usuario podrá tener una mejor comprensión del resultado de sus acciones.
Los escenarios de decisiones transforman la experiencia de aprendizaje en algo atractivo y relevante, porque brindan a los profesionales la oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en escenarios realistas y conocer los resultados. Esta retroalimentación inmediata es muy valiosa a la hora de reforzar el conocimiento, porque ayuda a los profesionales a crear una conexión más profunda entre la experiencia online y las situaciones a las que se enfrentará en su trabajo.
En muchas situaciones reales del trabajo, no existe una respuesta correcta o incorrecta, solo una más efectiva que otra. Un buen ejemplo pueden ser las interacciones en atención al cliente. No existen pautas exactas para hacerlo bien o mal, pero aun así el profesional debe responder a los clientes de la mejor manera posible. En esta situación, la formación corporativa debe brindar a los empleados soluciones de aprendizaje que ofrezcan múltiples caminos y resultados y esto es algo que los branching scenarios pueden lograr.
Los escenarios de decisión son perfectos para poner a prueba o llevar a la práctica el conocimiento teórico a través de módulos interactivos de navegación no lineal. Son los más adecuados para crear aprendizaje basado en simulaciones a la hora de formar profesionales en habilidades para tomar decisiones o manejar situaciones.
En e-learning, los branching scenarios han demostrado ser muy eficientes a la hora de adquirir habilidades para la toma de decisiones. También lo son para la adquisición de otras habilidades blandas como liderazgo, comunicación y resolución de problemas. En formaciones de riesgos también son herramientas eficaces y seguras, ya que muestran resultados que pueden ser demasiado peligrosos para realizarlos en vivo.
¿Necesitas algunos ejemplos de branching scenarios y cómo usarlos? Estos recursos son perfectos para:
Es posible que te estés preguntando por qué deberías elegir los escenarios de decisiones sobre el resto de los elementos interactivos del e-learning. Para responder a esta pregunta tomaremos como ejemplo comparativo los cuestionarios, ya que ambos plantean un desafío y otorgan retroalimentación.
La diferencia más importante entre los branching scenarios y los cuestionarios o evaluaciones, es que estos suelen ser lineales. ¿Y qué significa esto? Pues que independientemente de lo que el alumno responda, la siguiente pregunta siempre será la misma. Los escenarios de decisiones en cambio, son impredecibles para los usuarios, es decir, dependiendo de cada respuesta se presentarán nuevos desafíos.
Otra gran diferencia es el enfoque de estas herramientas. Mientras que los cuestionarios se centran en poner a prueba el conocimiento adquirido, los branching scenarios se enfocan en que el alumno aprenda soluciones prácticas a situaciones de la vida real. Por ejemplo, en un escenario de decisiones no es tan importante conocer el nombre de una técnica de atención al cliente, como lo es el hecho de que el profesional pueda empatizar con el problema presentado y encontrar una solución.
La retroalimentación también es diferente en estas dos herramientas, ya que un cuestionario informará al alumno si acertó o falló una respuesta. Mientras que los branching scenarios aceptarán la opción elegida y le mostrarán al usuario las consecuencias de su decisión, de modo que este pueda comprender si lo hizo bien o mal, e incluso intentar mejorarlo, volviéndolo a intentar.
Los branching scenarios son la solución ideal para el aprendizaje de contenidos que requieren una participación más activa por parte de los alumnos. Son atractivos, divertidos y eficaces, pero además ofrecen múltiples ventajas:
En cualquier formación corporativa el compromiso de los empleados con el aprendizaje es primordial. Pero las formas tradicionales de aprendizaje, que involucran horas de lectura y escucha, no son la opción más atractiva para el modern learner. Los branching scenarios en cambio sí lo son, ya que invitan al alumno a dejar de ser un mero observador y participar activamente, algo que les involucra sentimentalmente y motiva a continuar.
Al ser el profesional quien tome las decisiones, aprenderá de sus errores y absorberá mejor la información. Esto sucede porque los conceptos comenzarán a tener mayor relevancia, y podrán experimentar las consecuencias de primera mano, lo cual ayuda a mantener el conocimiento en la memoria por más tiempo.
Imagina que tu formación corporativa tiene como finalidad que los empleados aprendan a cerrar tratos con clientes importantes. En lugar de formarles en un entorno real para que practiquen sus habilidades de comunicación y resolución de problemas (arriesgándose a deteriorar las relaciones con clientes reales) un simulador puede ofrecerles diálogos realistas. A medida que vayan tomando decisiones, se irán abriendo diferentes rutas en la historia que les demostrarán formas correctas de lograr sus objetivos.
Aprender de los errores es la manera más natural del aprender, es por ello que esta es una de las ventajas más significativas de los branching scenarios. Esta modalidad hace posible que los errores no acarreen consecuencias reales durante el entrenamiento. Los empleados podrán experimentar cómo una decisión correcta o incorrecta puede cambiar por completo los resultados y al mismo tiempo, darse cuenta de cuáles son las habilidades que necesitan desarrollar para tener éxito en sus carreras.
No todos los empleados tienen las mismas necesidades formativas y es ahí cuando los escenarios de decisiones marcan la diferencia en la formación. Con esta herramienta se personaliza el aprendizaje, para adaptarlo a las necesidades de cada learner. Por ejemplo, si uno o varios profesionales necesitan reforzar sus habilidades de comunicación, las simulaciones de diálogos pueden ser la solución perfecta.
IsEazy Author permite a los usuarios crear e incluir branching scenarios con plantillas prediseñadas en cualquier curso e-learning de manera fácil e intuitiva. Para ello podrás emplear las escenas enlazadas, un elemento interactivo que permite simular un gran número de situaciones y ejercicios.
Las escenas enlazadas de isEazy Author permiten crear desde escenas sencillas hasta árboles de decisión complejos, lo mejor es que cuentas con plantillas de branching scenarios que te ayudan a crear simulaciones en minutos. A continuación te dejamos 3 ejemplos de lo que puedes lograr con este elemento interactivo:
En este ejemplo de branching scenario particular te mostramos “tu nuevo hogar”. Como podrás ver, se trata del plano de una casa que muestra desde una posición superior cada espacio delimitado e identificado. Cuando los usuarios seleccionan una de las áreas, por ejemplo, la cocina, la simulación les llevará a la siguiente escena donde podrán ver con mayor detalle cada elemento de la estancia. En ella a su vez podrán visualizar otros elementos como el fregadero y, al seleccionarlo, les llevará a la siguiente escena donde podrán ver más de cerca este elemento.
Este es un ejemplo sencillo de un mapa interactivo con distintos niveles, que serían: el plano, la cocina y el fregadero. Ahora, ¡imagina los resultados que podrías conseguir al utilizar un mapa interactivo en el onboarding de tus nuevos empleados!
En este ejemplo de branching scenario hemos creado un mapa interactivo del sistema solar. En la primera escena podemos ver los planetas orbitando alrededor del sol, y cuando seleccionamos alguno de estos elementos, como por ejemplo la tierra, nos dirigimos hacia la segunda escena. En ella podemos encontrar información detallada sobre este planeta e incluso algunos enlaces que nos llevarán directo a ampliar la información.
Este mapa didáctico consigue que los profesionales vayan descubriendo uno a uno los conceptos y ampliando la información a medida que interactúan en cada escenario. Esta es la herramienta perfecta para aprender conceptos o entender procesos.
Nuestro último ejemplo de branching scenarios con escenas enlazadas es ideal para aprender cómo usar aplicaciones o prototipos. En esta oportunidad nos encontramos con la primera escena que nos invita a conocer el producto ¡IsEazy Author! Siguiendo indicaciones como “Clic en sing up free” iremos navegando por cada una de las escenas, que nos enseñarán cómo empezar a usar esta herramienta.
Como ves, esta herramienta interactiva te permite crear contenidos a través de los cuales navegar. Hacerlo es muy sencillo, solo debes diseñar una serie de escenas con una imagen de fondo o varias capas de imágenes y texto. A ello puedes agregar elementos de navegación que te permitirán ir accediendo a otras escenas, para simular diferentes ejercicios o situaciones.
¿Estás listo para comenzar a usar la mejor herramienta de autor del mercado? Con isEazy Author puedes crear cursos espectaculares en minutos. Diseña y personaliza tus cursos e-learning 3 veces más rápido con nuestra interfaz intuitiva y elementos interactivos listos para usar. Aumenta el engagement de tus cursos con y crea cursos e-learning profesionales como nunca antes. ¡Pruébalo gratis!
Los Branching Scenarios son una técnica de aprendizaje basada en la toma de decisiones dentro de un entorno interactivo. Los participantes deben elegir entre distintas opciones, lo que genera consecuencias diferentes y múltiples caminos dentro de la experiencia formativa.
Este método ayuda a mejorar la retención del conocimiento, permite la práctica en un entorno seguro, fomenta la toma de decisiones en tiempo real y aumenta la implicación del alumno al hacerlo partícipe de su propio aprendizaje.
Se pueden utilizar en múltiples contextos, como formación en ventas, toma de decisiones empresariales, resolución de conflictos, formación en cumplimiento normativo (compliance) y desarrollo de habilidades blandas (soft skills), entre otros.
Para diseñar un buen Branching Scenario, es importante definir objetivos claros, crear situaciones realistas, ofrecer múltiples caminos con consecuencias significativas y proporcionar retroalimentación que ayude al alumno a aprender de sus decisiones.
.
No. Herramientas como isEazy Author facilitan la creación de este tipo de contenido con plantillas interactivas y opciones de ramificación, permitiéndote desarrollar experiencias de aprendizaje sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Sí. Los LMS avanzados, como isEazy LMS, permiten rastrear las decisiones de los usuarios, analizar su progreso y obtener métricas sobre su desempeño, lo que ayuda a optimizar la formación y mejorar la toma de decisiones en escenarios reales.
WEBINAR ONDEMAND
Crea cursos e-learning con una herramienta impulsada por la IA
Descubre cómo utilizar la IA en tu herramienta de autor
Ver webinar