WHITEPAPER
Cómo adaptar tu formación presencial al formato online con microlearning
mayo 23, 2025
Tabla de contenidos
En la era de la inmediatez y el multitasking, captar la atención de los profesionales es un auténtico desafío. Entre reuniones, correos y tareas pendientes, los empleados demandan una formación breve, de fácil acceso y que vaya directamente al grano. En este contexto, el contenido snackable se ha convertido en una herramienta clave para fomentar un aprendizaje continuo, dinámico y realmente efectivo. Veamos cómo puedes aplicarlo en tu estrategia de e-learning.
El contenido snackable, o contenido “para picar”, hace referencia a materiales formativos diseñados para consumirse de forma rápida, sencilla y desde cualquier dispositivo. Se caracteriza por su brevedad, su fuerte componente visual y su capacidad para generar impacto en segundos.
Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde gran parte de los trabajadores sin escritorio consumen contenidos en píldoras breves y desde su smartphone. Este tipo de consumo se ha trasladado al mundo del e-learning, obligando a las empresas a adaptar sus contenidos a los nuevos formatos.
Aunque comparten similitudes, el microlearning se estructura en lecciones secuenciales que desarrollan una competencia completa. El contenido snackable, por su parte, puede funcionar de forma independiente, como un refuerzo, recordatorio o mensaje puntual. Ambos son compatibles, pero no siempre sinónimos.
Gracias a su formato breve y visual, este tipo de contenido logra captar y mantener la atención del usuario con mayor facilidad. En isEazy Engage, la incorporación de microcontenidos gamificados y colaborativos ha demostrado incrementar el engagement por encima del 98 %.
La repetición distribuida y el acceso a pequeñas píldoras formativas a lo largo del día fomentan una mejor asimilación del contenido, ajustándose a las dinámicas del aprendizaje informal.
Los formatos visuales y dinámicos activan distintos canales cognitivos, lo que se traduce en una mayor retención. Infografías, minivídeos y pódcast son algunos de los formatos más eficaces.
El contenido snackable permite formar a empleados justo cuando lo necesitan, especialmente a aquellos en movilidad o con disponibilidad limitada, como los frontliners.
Cada contenido debe centrarse en una única idea clave. La simplicidad es el motor de su efectividad.
Elementos como cards interactivas, vídeos breves o quizzes ayudan a dinamizar la experiencia
Evita tecnicismos y prioriza frases cortas y directas que impulsen a la acción. Cuanto más intuitivo, mejor.
El contenido debe estar optimizado para móvil, asegurando una navegación cómoda y sin interrupciones estés donde estés.
En empresas con equipos distribuidos en varios puntos de venta o en constante movimiento, los formatos cortos se han convertido en una forma eficaz de mantener a todos actualizados sin interrumpir su actividad diaria. Gracias al contenido compatible con dispositivos móviles, es posible ofrecer formación simultánea a toda la red – como fue el caso de Clarel –, garantizar el acceso a los recursos clave justo cuando se necesitan o reforzar conocimientos mediante recordatorios ágiles.
Este tipo de microcontenido también es muy útil para:
Desarrollar habilidades como la comunicación, la empatía o la gestión de equipos requiere constancia y práctica. El contenido snackable permite crear dinámicas breves y periódicas que ayudan a consolidar estas competencias con el tiempo, manteniendo a los profesionales en continua evolución.
Los sectores regulados necesitan asegurar que sus empleados estén siempre al día. Con contenido snackable, es posible reforzar normativas y políticas mediante recordatorios periódicos y píldoras explicativas, reduciendo riesgos y aumentando el cumplimiento.
Pequeños tutoriales o tips rápidos pueden tener un gran impacto en la productividad. Al ofrecer contenidos breves con orientaciones prácticas, las empresas ayudan a sus colaboradores a resolver dudas comunes o ejecutar tareas con mayor agilidad.
Después de una formación completa, el contenido snackable es ideal para mantener el conocimiento activo. Se pueden crear recordatorios periódicos o píldoras de repaso para evitar el olvido y fomentar la aplicación práctica de lo aprendido.
A la hora de implementar una estrategia de contenido snackable, contar con la tecnología adecuada marca la diferencia. Las soluciones de isEazy han sido diseñadas precisamente para eso: crear y distribuir contenido de forma ágil, atractiva y eficaz.
Con isEazy Author, cualquier persona puede diseñar contenidos atractivos en minutos, sin necesidad de experiencia técnica. Gracias a sus plantillas prediseñadas, recursos multimedia, accesibilidad automática e inteligencia artificial integrada, podrás generar textos, ejercicios y tests de forma ágil y relevante, acelerando todo el proceso de creación.
Gracias a isEazy Engage, es posible agrupar microcontenidos en rutas de aprendizaje personalizadas. Esta automatización permite planificar trayectorias formativas coherentes, con dosis diarias de conocimiento alineadas a los objetivos estratégicos.
El contenido snackable ha llegado para quedarse. Su capacidad de adaptarse a nuevas formas de aprendizaje lo convierte en un recurso imprescindible en cualquier estrategia de formación corporativa moderna.
En isEazy, entendemos que la clave está en adaptarse. Por eso, nuestras soluciones –desde la creación de contenidos hasta la gestión de la formación o el desarrollo de soft skills– están pensadas para facilitar experiencias de aprendizaje ágiles, efectivas y adaptadas a todos los perfiles y momentos.
¿Quieres descubrir cómo podemos ayudarte a transformar la formación en tu empresa? Conoce nuestras soluciones y pruébalas gratis.
El contenido snackable son materiales formativos breves, visuales y accesibles desde cualquier dispositivo. Es útil porque se adapta al ritmo de trabajo actual, aumenta el engagement y permite el aprendizaje justo en el momento necesario, especialmente útil para empleados en movimiento o con poco tiempo disponible.
Aunque comparten características, el contenido snackable está diseñado para consumirse de forma independiente y rápida, sirviendo como recordatorio, refuerzo o actualización puntual. El microlearning, en cambio, suele organizarse en secuencias que desarrollan competencias completas. Ambos pueden combinarse, pero no son sinónimos.
Este formato mejora la retención del conocimiento, permite formación continua sin interrumpir la jornada laboral y favorece el aprendizaje informal. Además, formatos como vídeos breves, infografías o podcasts generan un impacto mayor en menos tiempo, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para desarrollar soft skills, recordar normativas o compartir consejos prácticos.
isEazy ofrece herramientas como isEazy Author para crear contenidos visuales e interactivos en minutos, e isEazy Engage para agruparlos en itinerarios automatizados. Gracias a estas soluciones, las empresas pueden diseñar formaciones dinámicas, personalizadas y alineadas con sus objetivos estratégicos.
Aprovecha las ventajas del microaprendizaje
Entrena a tu equipo con contenidos breves y atractivo que garanticen su aprendizaje.
Solicita una demo