CASO DE ÉXITO
Así logró Amara NZero mantener a su equipo formado en valores de sostenibilidad
enero 23, 2024
Tabla de contenidos
La sostenibilidad es cada vez más relevante en diferentes ámbitos, desde la formulación de políticas hasta la educación, la salud y, por supuesto, las empresas. A medida que más personas participan activamente para revertir el daño medioambiental, el sector privado se ve en la necesidad de alinear sus estrategias de negocio con la responsabilidad social y ambiental.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una herramienta clave para ayudar a las empresas a ser socialmente responsables e identificar oportunidades de crecimiento. Pero, ¿qué implicaciones concretas tienen los ODS para las empresas? ¿Son realmente importantes para una compañía privada? Descubre todo sobre ODS en empresas en este artículo.
En 1950, el mundo tomó conciencia del daño causado al medio ambiente por la Segunda Guerra Mundial. En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo presentó el informe Nuestro Futuro Común, en el que se recoge la definición más conocida de desarrollo sostenible:
El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Desde entonces, el desarrollo sostenible se ha convertido en una “brújula social”. Orienta a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas y gobiernos a impulsar acciones encaminadas a un objetivo común: la sostenibilidad.
El enfoque del desarrollo sostenible es mucho más amplio que el medio ambiente. También se trata de garantizar una sociedad fuerte, sana y justa. Esto significa satisfacer necesidades de todas las personas que integran los diferentes colectivos, promover el bienestar personal, la cohesión social, la inclusión y crear igualdad de oportunidades.
Los ODS u objetivos de desarrollo sostenible son una parte esencial de la Agenda 2030, el plan estratégico propuesto por las Naciones Unidas que pretende favorecer el desarrollo sostenible y la diversidad.
Los ODS son 17 metas que deben ser alcanzadas durante los próximos 10 años, para poder cumplir con la Agenda 2030. La Agenda 2030 fue desarrollada siguiendo los criterios ESG, por lo tanto, cada ODS está orientado a resolver una problemática ambiental, social o de gobierno corporativo.
Para poder cumplir con los ODS, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas pide a las empresas que hagan negocios de manera responsable, al tiempo que generan nuevas oportunidades para resolver los desafíos sociales a través de la innovación y la colaboración empresarial.
Como hemos mencionado, la Agenda 2030 es un plan de acción suscrito por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015. Desde la erradicación de la pobreza hasta la promoción de la paz y la justicia, cada ODS aborda una problemática específica. Estas metas representan un llamado a la acción global, instando a empresas, gobiernos y ciudadanos a contribuir colectivamente a un futuro más sostenible y equitativo.
La Agenda 2030 se considera una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) de la ONU, que representaron la primera convergencia internacional para abordar problemas globales.
Los 17 ODS, que se basan en 5 ejes principales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, son los siguientes:
El informe de la Comisión de Empresas y Desarrollo Sostenible reveló que los modelos de negocios que se apoyan en los ODS podrían crear oportunidades por valores de hasta 12 mil millones de dólares en cuatro sistemas económicos clave: alimentación y la agricultura, las ciudades, energía y materias primas, y salud y bienestar.
Además, alcanzar los ODS en empresas implicará aumentar el empleo en hasta 380 millones de puestos de trabajo para 2030.
Por su parte, las Naciones Unidas aseguran que existen cinco beneficios clave que hacen esencial la alineación con los ODS:
¿Cuáles son los ODS que debería trabajar en mi empresa? ¿Cómo puedo alcanzarlos? ¿Cuál es la metodología más eficiente? Son tan solo algunas de las preguntas más frecuentes que a menudo surgen al querer alcanzar los ODS en empresas.
Según la consultora de comunicación y opinión pública Llorente y Cuenca, hay cuatro grandes aspectos que dificultan la implementación de las estrategias de sostenibilidad:
En un contexto donde la responsabilidad social y ambiental se vuelve fundamental, alinear la estrategia empresarial con los ODS no solo refuerza la posición ética de las empresas, sino que también ayuda a las empresas a asegurar su propia sostenibilidad a largo plazo, posicionándose como líderes comprometidos con un futuro más justo y equitativo.
Pero, ¿cómo lograr esa alineación? Estos son algunos de los pasos fundamentales para lograr sinergia entre los ODS y la estrategia de la empresa:
Una cultura corporativa basada en la sostenibilidad se centra en una serie de prácticas y políticas orientadas a la responsabilidad social. El cuidado del medioambiente, la diversidad, la equidad e inclusión son fundamentales para la gestión de la cultura de empresa.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo (IDS), esto implica:
Una estrategia centrada en la sostenibilidad que funcione debe incorporar soluciones de sensibilización para integrar los ODS y completar el impacto y el valor social, económico y medioambiental de la empresa con resultados medibles. isEazy ESG es una solución tecnológica completa, desarrollada para movilizar a toda la compañía en torno a sus objetivos de formación en ESG.
Con esta plataforma, puedes gestionar todos los pasos para fomentar la sostenibilidad en tu empresa, desde una fase de evaluación preliminar sobre el nivel de conocimiento del equipo sobre cada ODS, hasta el análisis del impacto de las acciones sostenibles. Pero, concretamente, ¿en qué consiste cada uno de estos pasos?
isEazy ESG te permite descubrir cuánto saben tus empleados acerca de los ODS que componen la Agenda 2030. Con la herramienta de Assessment podrás evaluar su nivel de conocimiento y activismo respecto de la sostenibilidad y diversidad en cada área, puesto, departamento y zona geográfica que conforma tu organización.
Este análisis inicial te llevará tan solo unos minutos y podrás implementarlo de forma muy sencilla, ya que cada colaborador podrá realizar esta evaluación (y acceder a isEazy ESG cuando lo necesite) desde cualquier dispositivo.
Una vez conozcas el nivel de activismo de tus colaboradoras y hayas definido los ODS que quieras desarrollar en tu empresa, en la etapa de formación deberás brindarles a tus profesionales las más novedosas técnicas de neuro aprendizaje y engagement digital.
Estas tecnologías que solo encontrarás en isEazy ESG son capaces de enganchar a tus modern learners y nuevas generaciones de empleados. De este modo, podrás generar cambios reales en tu equipo, que te ayuden a alcanzar tus ODS y mantener a tus colaboradores comprometidos con sus actividades formativas sin que pierdan la motivación.
Además, isEazy ESG te ofrece un catálogo de más de 65 cursos especialmente desarrollados bajo los estándares internacionales más prestigiosos, para poder alcanzar los 17 ODS de la Agenda 2030 en forma conjunta o individual.
Tan importante como formar a tu fuerza laboral, es ayudarles a entender la importancia de esta capacitación y el impacto que sus acciones tendrán dentro de la compañía. Más cuando se trata de desarrollar hábitos más sostenibles e inclusivos. Para ello, debes confiar en una solución que te permita comprometer a tu equipo para conseguir cambios tangibles que favorezcan el desarrollo de un mundo más sostenible e igualitario.
Las dinámicas sociales y gamificadas, por ejemplo, te ayudarán no solo a aumentar la participación de los profesionales en el proyecto, también a seguir la evolución del proyecto y a medir el nivel de compromiso de tu equipo en tiempo real.
Para incentivar un auténtico cambio en tu equipo necesitarás establecer cambios reales. isEazy ESG te permite crear retos o misiones concretas, como ahorrar una determinada cantidad de agua, reducir un porcentaje concreto de emisiones CO2, o conseguir una cantidad de prendas donadas, es importante para marcar objetivos reales y movilizar de verdad a tus profesionales.
Para conocer el impacto real de tu proyecto, isEazy ESG te permite seguir su evolución en tiempo real y analizar los resultados por perfil, departamento u ODS específico. Esto te traerá múltiples beneficios, ya que no solo podrás conocer qué temáticas son más o menos difíciles, cuántas personas completan sus actividades…, si no que, además, podrás incluir los resultados en tu memoria de sostenibilidad.
En definitiva, te servirá para poder posicionarte como una empresa socialmente responsable, mejorar tus informes no financieros y obtener certificaciones oficiales como B-Corp, Aenor u otras.
En la actualidad existen diversas herramientas que son de gran ayuda para poder alcanzar los ODS para empresas. Pero, sin dudas, isEazy ESG es la solución más completa para involucrar y movilizar a todas las personas que integran tu plantilla. ¡Solicita tu demo hoy!
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa de la ONU que establece 17 metas globales para abordar desafíos como la pobreza, la igualdad de género y el cambio climático. Para las empresas, adoptar los ODS significa alinear sus estrategias con prácticas sostenibles, mejorar su reputación y contribuir a un futuro más responsable. Implementar los ODS también puede generar ventajas competitivas y mejorar el compromiso de clientes e inversores.
Cada empresa tiene un impacto distinto en la sostenibilidad, por lo que es fundamental analizar su modelo de negocio y su cadena de valor. Una forma eficaz de hacerlo es a través de herramientas como isEazy ESG, que permite evaluar el desempeño sostenible de la empresa y diseñar estrategias alineadas con los ODS. Con esta solución, las organizaciones pueden identificar las áreas donde pueden generar un mayor impacto y medir su progreso de manera eficiente.
Integrar los ODS en la estrategia empresarial no solo ayuda a cumplir con normativas y estándares internacionales, sino que también mejora la reputación corporativa, atrae talento comprometido con la sostenibilidad y fortalece la relación con clientes y stakeholders. Además, la adopción de los ODS puede aumentar la eficiencia operativa y abrir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en mercados donde la sostenibilidad es un criterio clave para la inversión.
Para medir el impacto de las acciones sostenibles, es clave contar con herramientas que permitan hacer un seguimiento detallado del desempeño ESG (ambiental, social y de gobernanza). isEazy ESG facilita la recolección y análisis de datos relacionados con la sostenibilidad, ayudando a las empresas a generar informes de impacto, cumplir con regulaciones y mejorar su rendimiento en cada uno de los ODS estratégicos para su sector.
Las empresas pueden encontrar barreras como la falta de recursos, dificultad para medir el impacto y resistencia al cambio. Para superar estos desafíos, es recomendable comenzar con una evaluación inicial de sostenibilidad, establecer metas alcanzables y utilizar plataformas digitales como isEazy ESG para simplificar la gestión y el reporte de sus avances en ODS. Además, la formación en sostenibilidad para los empleados es clave para que la transformación sea efectiva y duradera.
Para que la integración de los ODS sea efectiva, es fundamental que los empleados comprendan su importancia y participen activamente en la estrategia sostenible de la empresa. La gamificación y la formación interactiva son herramientas eficaces para lograrlo.
WHITEPAPER
Cómo alcanzar los ODS y convertir a tus empleados en agentes del cambio
Aprende a alinear tus objetivos clave con los criterios ESG para una gestión sostenible
Descargar Whitepaper