WHITEPAPER
El 84 % de las empresas ya han identificado sus ODS ¿y la tuya?
noviembre 7, 2023
Tabla de contenidos
En la actualidad, muchas organizaciones a nivel mundial se encuentran en la transición para convertirse en empresas más éticas, responsables con el medio ambiente y con la sociedad. Los criterios ESG, que evalúan el impacto de una organización en estos tres ámbitos, se han convertido en un imperativo en el mundo empresarial. No se trata de una tendencia pasajera, sino más bien de una revolución en la forma en que las empresas operan y son percibidas por otras partes interesadas.
La integración efectiva de los criterios ESG en la estrategia de una empresa no solo es una cuestión ética, sino que tiene un impacto directo en su rendimiento. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo ganan la confianza de inversores y clientes, sino que también se vuelven más resistentes a los riesgos y mejor preparadas para enfrentar desafíos.
Pero, ¿cómo pueden las empresas aprovechar al máximo los principios ESG para mejorar su rendimiento y, al mismo tiempo, mantener un enfoque estratégico en el logro de sus objetivos empresariales? La respuesta se encuentra en la combinación de dos enfoques: OKR y ESG. A continuación, te contamos cómo la integración de OKR y ESG puede ser la clave para optimizar el rendimiento empresarial de una manera significativa y sostenible.
Enviromental, social and governance, o ESG, es un conjunto de criterios que miden el impacto ambiental, social y de gobernanza de una empresa. Estos criterios evalúan cómo una empresa se desempeña en áreas como la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la transparencia de sus acciones corporativas.
Hoy en día, una parte cada vez mayor de la sociedad valora las organizaciones que abordan cuestiones sociales y medioambientales. Pero no solo eso, sino que las empresas que implementen estrategias de sostenibilidad efectivas, serán cada vez más relevantes y competitivas en el futuro.
Por otra parte, OKR, del inglés Objectives and Key Results u Objetivos y resultados clave, es una metodología o sistema de gestión para definir metas y medir resultados. A través de esta metodología se establecen metas ambiciosas y medibles, seguidas de resultados clave que indican el progreso hacia esas metas.
Para poner en marcha esta metodología, primero se determina un objetivo, que puede ser, por ejemplo, reducir la huella de carbono de una empresa. Seguidamente, se crea un conjunto de resultados clave como: reducir el consumo de energía en las instalaciones en un 20%, implementación de un programa de reciclaje que disminuya el 30% de los desechos durante seis meses, etc., con métricas cuantificables y plazos definidos para medir el progreso y logro.
Conociendo ambos conceptos te habrás dado cuenta de que los OKR son la metodología perfecta para ejecutar una buena estrategia ESG. La combinación de ambos enfoques ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas que buscan mejorar su rendimiento empresarial y su responsabilidad social. Aquí te contamos algunos:
Los OKR proporcionan una estructura clara para definir metas y medir objetivos estratégicos. Esto ayuda a las organizaciones a mantener el enfoque es lo que es realmente importante.
Al alinear los objetivos estratégicos con los criterios ESG, las empresas se pueden asegurar de que sus acciones estén en sintonía con sus principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
La integración de estos dos enfoques puede ayudar a reducir riesgos financieros y legales. A través de una estructura clara se garantiza que la empresa esté en cumplimiento con regulaciones ambientales y sociales en evolución.
A través de la metodología OKR es posible priorizar los objetivos ESG para su cumplimiento dentro del plazo determinado.
Por último, los OKR ofrecen pequeños ciclos o puntos de control periódico, ideales para reaccionar a posibles cambios en regulaciones o normas y encontrar soluciones a imprevistos.
La integración efectiva de OKR y ESG requiere un enfoque planificado y estratégico. A continuación, veremos paso a paso cómo puedes desarrollar e implementar tu estrategia ESG a través de los OKR:
El primer paso es definir los objetivos estratégicos de tu empresa a largo plazo. Estos objetivos deben ser claros, específicos y medibles. Al mismo tiempo, debes identificar los valores ESG, es decir, los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza que son fundamentales para tu organización. Como, por ejemplo, reducir las emisiones de carbono o fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
En segundo lugar, debes asegurarte de que los objetivos estratégicos de tu empresa estén alineados con esos valores ESG. Por ejemplo, si uno de tus valores es la sostenibilidad ambiental, en tus objetivos estratégicos deberían estar incluidas iniciativas como la reducción del consumo de energía o minimización de desechos. Esta alineación es esencial para que exista una coherencia.
Una vez claros los objetivos estratégicos y valores ESG, puedes comenzar a desglosar los objetivos en OKR. Para ello debes definir metas ambiciosas y medibles, que reflejen tus objetivos estratégicos. Así como también establecer resultados clave que indiquen el progreso hacia esas metas. Si tus OKR reflejan los valores ESG que has identificado como fundamentales para tu organización, estás trabajando en la dirección correcta.
El siguiente paso para poner en marcha la integración de OKR y ESG es contar con el compromiso de todos los miembros de tu organización. Los líderes deben respaldar y liderar este proceso, lo cual implica una buena comunicación de los objetivos, asignar los recursos necesarios y ayudar a modelar el comportamiento que se espera por parte de los empleados.
Es importante comunicar de manera efectiva a todos los miembros de la organización la importancia de cómo la unión de estos dos enfoques contribuye al éxito empresarial y a la responsabilidad social. Así como proporcionar formación sobre ESG y cómo aplicar la metodología OKR, para mantener a todos los niveles de la empresa comprometidos y alineados.
Finalmente, debes asegurarte de establecer un proceso de evaluación y seguimiento para medir el progreso de tus OKR e iniciativas ESG. Utiliza para ello métricas cuantitativas y cualitativas para evaluar el impacto de tus acciones. De esta forma, a medida que avances, estarás en posición de ajustar y mejorar tus estrategias según vayas necesitándolo.
En el proceso de transformar tu empresa en una organización con una estrategia centrada en los ESG, es necesario reconocer que la sostenibilidad debe ser una preocupación continua. Dentro de la integración de OKR y ESG, establecer sostenibilidad como un OKR permanente implica la implementación de estrategias a largo plazo que garanticen un impacto positivo constante en el medio ambiente y la sociedad. ¿Y cómo lograrlo?
Desarrolla una visión a largo plazo para la sostenibilidad de tu empresa que aborde los aspectos clave de ESG que son relevantes para tu organización. Puedes considerar cómo te gustaría que se vea tu empresa en 10 o 20 años y usar esta visión como guía. Seguidamente, deberás establecer objetivos de sostenibilidad a largo plazo, como, por ejemplo, comprometerte a utilizar cada vez más energías renovables durante la próxima década.
También será necesario que la sostenibilidad forme parte de la cultura de tu organización. Esto se logra fomentando la responsabilidad social en todos los niveles y puede lograrse a través de la formación continua. ¿Necesitas una mano con eso? isEazy ESG es la mejor plataforma para movilizar a tu organización en torno a tus objetivos de formación en ESG, todo en una sola app que integra formación, asesoramiento, comunicación, gamificación y medición, para generar cambios reales en tu organización.
Los OKR (Objectives and Key Results) permiten establecer metas claras y medibles relacionadas con la sostenibilidad, alineando las estrategias de la empresa con los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance). A través de esta metodología, las empresas pueden definir objetivos estratégicos como reducir la huella de carbono o mejorar la diversidad e inclusión, y medir su progreso con resultados clave concretos. Esto garantiza que la sostenibilidad no sea solo un compromiso abstracto, sino una parte fundamental del crecimiento y rendimiento empresarial.
La combinación de OKR y ESG proporciona beneficios significativos. Permite una mayor claridad y enfoque en los objetivos sostenibles, asegurando que la organización priorice metas medibles y alcanzables. También mejora la alineación estratégica, ayudando a que todas las acciones empresariales estén en sintonía con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social. Además, esta integración reduce riesgos financieros y legales al garantizar el cumplimiento de normativas ambientales y sociales, y ofrece mayor agilidad para responder a cambios en regulaciones y tendencias del mercado.
Para integrar los OKR y ESG, es fundamental definir objetivos estratégicos alineados con la sostenibilidad, asegurando que reflejen valores clave como el impacto ambiental, la equidad social y la gobernanza transparente. Luego, estos objetivos deben traducirse en resultados clave medibles, como reducir el consumo energético en un porcentaje determinado o aumentar la formación en ESG dentro de la empresa. También es crucial el compromiso de todos los niveles de la organización, acompañado de formación y comunicación efectiva para asegurar una implementación exitosa.
El uso de plataformas digitales especializadas es clave para gestionar eficazmente los OKR y ESG. isEazy ESG es una solución integral que permite movilizar a toda la organización en torno a sus objetivos de sostenibilidad, combinando formación, asesoramiento, comunicación y gamificación. A través de esta plataforma, las empresas pueden asegurar una implementación efectiva de su estrategia ESG, midiendo el impacto real y fomentando una cultura corporativa comprometida con el desarrollo sostenible.
WHITEPAPER
Cómo alcanzar los ODS en tu empresa
Aprende a alinear tus objetivos clave con los criterios ESG para una gestión sostenible
Descargar Whitepaper