CASO DE ÉXITO
Cómo Amara NZero logró establecer una cultura centrada en los objetivos ESG
julio 25, 2023
Tabla de contenidos
Hace apenas unas décadas encontrar la palabra “sostenibilidad” entre los objetivos de una empresa era poco usual. Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado, y son cada vez más las empresas que apuestan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Los modelos tradicionales de empresa que anteponen sus intereses económicos sobre cualquier otro criterio, han quedado casi por completo en el pasado. Esto se debe a que hoy en día los clientes no solo valoran una empresa por sus productos o servicios, sino también por su impacto medioambiental y su papel como agentes de cambio.
Como resultado, el modelo de sostenibilidad empresarial se ha convertido en una prioridad para grandes y pequeñas organizaciones. Por ese motivo, en este artículo te explicamos qué es la sostenibilidad empresarial y compartimos algunas estrategias para apoyar la sostenibilidad empresarial.
La palabra sostenibilidad hace referencia a asegurar las necesidades presentes sin comprometer las futuras. Y, por ende, implementar un modelo de negocio responsable con los recursos. En otras palabras, es la manera en la que una empresa lleva a cabo su actividad principal, teniendo en cuenta criterios sociales, económicos y medioambientales.
Una empresa sostenible es aquella que se preocupa por crear valor social y económico con sus acciones, y que contribuye al desarrollo de las generaciones futuras. Estas empresas se preocupan por el medioambiente, razón por la cual buscan implementar medidas para reducir su impacto en el mundo, tales como reducir el consumo energético, favorecer la economía circular o aplicar las 3R: Reciclar, reducir y reutilizar.
Las empresas sostenibles crean productos de valor a largo plazo, sin dejar de beneficiarse económicamente. Pero, al mismo tiempo, garantizan que sus acciones no tengan un impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. Para ello, deben existir tres pilares fundamentales en todo plan de sostenibilidad empresarial:
Una empresa sostenible debe asegurarse de contribuir con la reducción de riesgos sociales como, por ejemplo, la pobreza, enfermedades o el desempleo. Esto se logra a través de acciones como la diversidad, la equidad y la inclusión.
Se refiere a una interacción responsable entre las empresas y el medio ambiente, que respete los recursos naturales, evite repercusiones en el ecosistema y contribuya a la mitigación de efectos negativos como el cambio climático o el agotamiento de los recursos.
Por último, la sostenibilidad económica implica llevar a cabo iniciativas que contribuyan a una economía más eficiente, donde se generen oportunidades que beneficien no solo a la empresa, sino también a la sociedad. Como, por ejemplo, empleos, acceso a recursos y oportunidades de crecimiento.
Son muchos los beneficios de la sostenibilidad empresarial, pero algunos de los más destacados para las empresas son:
La conciencia ecológica y medioambiental de los consumidores va en aumento, y a medida que lo hace, las empresas reconocidas por poner en práctica la sostenibilidad empresarial son mejor percibidas. Una calificación positiva en criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) está asociada con una mejor imagen y resultados.
La ética y sostenibilidad empresarial son elementos de gran peso a la hora de elegir entre una empresa u otra para la generación Z y Millennials. Así lo demuestra Deloitte en su encuesta Gen Z and Millennial Survey 2022, donde el 46% de Millennials y Gen Z´s afirman haber rechazado un puesto de trabajo basados en su ética personal. Esta misma encuesta sostiene que aquellos empleados que se sienten satisfechos con el impacto social y medioambiental de sus empresas, así como sus esfuerzos por crear un ambiente más diverso e inclusivo, son más propensos a quedarse en un empleo por más de 5 años.
Poner en marcha iniciativas o esfuerzos sostenibles da como resultado la creación de productos o servicios más duraderos. Las prácticas sostenibles pueden mejorar la eficiencia de los procesos y reducir el consumo de recursos, lo cual se traduce en un ahorro de costos a largo plazo.
Las empresas que integran estrategias de sostenibilidad pueden mitigar los riesgos relacionados con regulaciones ambientales, escasez de recursos y cambios en las preferencias del consumidor. La participación en estrategias sostenibles ayuda a las empresas a cumplir con normativas y requisitos reglamentarios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los criterios ESG.
Las empresas que logran ser sostenibles se convierten en negocios más rentables, eficientes y mejor posicionados en el mercado. Y para lograrlo, solo es necesario implementar algunas estrategias:
Todas las empresas que desean alcanzar la sostenibilidad deben empezar por este paso. Las 3R implican darle un segundo uso o una nueva vida a los materiales o productos que utilices en tu empresa y minimizar los recursos empleados en acciones cotidianas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman parte de la Agenda 2030. Son 17 objetivos que buscan transformar nuestro mundo y que incorporan desafíos como la pobreza, la desigualdad, el clima y la degradación ambiental. Si quieres saber cómo trasladar los ODS a tu cultura corporativa te recomendamos que mires este artículo.
El camino hacia la sostenibilidad implica evaluar y ser conscientes del impacto ambiental, social y económico que nuestra empresa está teniendo a través de sus operaciones y productos. Esto podría ayudarte a identificar las áreas clave donde mejorar, y así desarrollar un plan de acción con metas y objetivos definidos. Como por ejemplo, reducir las emisiones de carbono, usar más eficientemente los recursos naturales o participar en más proyectos sociales.
Cuando trabajas con personas que comparten tus mismos valores y compromiso con la sostenibilidad, es mucho más sencillo desarrollar prácticas sostenibles en todos los pasos de la cadena de suministros, desde el material, hasta la energía, las herramientas y el transporte.
La clave para el éxito de las empresas se encuentra en la sostenibilidad, y para hacerlo realidad es necesario tener a todos los empleados comprometidos con los objetivos. La formación en sostenibilidad permite sensibilizar a los empleados en temas relacionados con el medioambiente y acciones sostenibles para generar cambios reales.
La innovación y la tecnología contribuyen a la sostenibilidad en muchas formas. Por ejemplo, la tecnología juega un papel muy importante en la mejora de la eficiencia energética, a través de sistemas de monitoreo y control o dispositivos y equipos más eficientes. Además, la innovación en la generación de energías renovables, como la energía solar y eólica, está permitiendo a las empresas producir su propia energía de manera más sostenible.
Por otra parte, tenemos a la economía circular. Las tecnologías avanzadas de reciclaje y recuperación de materiales, junto con la adopción de modelos de negocio basados en servicios y productos reutilizables, son un gran ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden contribuir a la sostenibilidad.
Finalmente, las soluciones digitales han mejorado notablemente la calidad de vida de las personas, tanto a nivel profesional como personal. Contribuyendo a mejorar la eficiencia energética, el bienestar entre empleados, el desarrollo sustentable y la inclusión.
Si te estás preguntando cómo transformar tu propia empresa en una organización con una estrategia centrada en la sostenibilidad empresarial, la respuesta es simple: ¡isEazy ESG! Alcanza tus Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una app con formación, medición, assessment y gamificación, para que la sostenibilidad sea una realidad en tu empresa. No esperes más ¡Pruébalo gratis!
La sostenibilidad empresarial es la capacidad de una empresa para operar de manera responsable con el medio ambiente, la sociedad y la economía, asegurando el uso eficiente de los recursos sin comprometer el futuro. Es importante porque no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la reputación de la empresa, incrementa su competitividad y atrae a consumidores y empleados que valoran el compromiso con la sostenibilidad.
Las empresas que adoptan estrategias de sostenibilidad empresarial pueden mejorar su imagen pública y aumentar su ventaja competitiva. Además, logran reducir costos a largo plazo al optimizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio. También pueden atraer y retener talento, ya que las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas con valores alineados a la responsabilidad social y ambiental. Otro beneficio clave es el cumplimiento normativo, ya que muchas regulaciones actuales exigen prácticas sostenibles para operar en determinados sectores.
Existen diversas estrategias para impulsar la sostenibilidad en una empresa. Aplicar la regla de las 3R (Reciclar, Reducir y Reutilizar) ayuda a minimizar el impacto ambiental y aprovechar mejor los recursos. Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la cultura corporativa permite alinear las operaciones con metas globales de sostenibilidad. Además, colaborar con proveedores sostenibles y capacitar a los empleados en prácticas responsables es clave para una transformación efectiva. La formación en sostenibilidad es esencial para sensibilizar y motivar a los trabajadores a adoptar hábitos más ecológicos dentro y fuera del entorno laboral.
La innovación tecnológica desempeña un papel clave en la sostenibilidad empresarial. Soluciones como sistemas de monitoreo energético y el uso de energías renovables permiten reducir la huella de carbono. Además, el concepto de economía circular, apoyado por tecnologías avanzadas de reciclaje y modelos de negocio basados en la reutilización, está transformando la manera en que las empresas gestionan sus recursos. Herramientas digitales como isEazy ESG ayudan a las empresas a medir su impacto, formar a sus empleados en sostenibilidad y aplicar estrategias efectivas a través de formación, medición y gamificación, asegurando que la sostenibilidad se convierta en una realidad dentro de la organización.
WHITEPAPER
¿No sabes por dónde empezar con ESG?
Descarga el whitepaper y descubre cómo alcanzar los ODS en tu compañía.
Descargar whitepaper