WHITEPAPER
Descubre las power skills que transformarán tu empresa en 2025
WHITEPAPER
Los LMS están cambiando…
Descubre cómo mejorar la experiencia formativa en tu empresa con un LXP
Descargar WhitepaperTable of contents
¿Sabes qué habilidades tiene tu equipo? ¿Y cuáles necesita para realmente impulsar el crecimiento de tu empresa? Hoy más que nunca, hablar de talento es hablar de habilidades: desde las más técnicas hasta las llamadas Power Skills, esas competencias clave que marcan la diferencia a la hora de comunicarse, adaptarse y resolver problemas.
La realidad es clara: cada vez más empresas apuestan por un enfoque basado en skills porque no pueden permitirse tomar decisiones a ciegas. Según el World Economic Forum, la escasez de talento es uno de los mayores retos globales. La falta de personas con las competencias adecuadas frena el crecimiento, limita la innovación y deja fuera del mercado a perfiles con gran potencial. Y mientras sigamos confiando solo en títulos o experiencia previa como indicadores, el problema no hará más que crecer.
Aquí es donde entra en juego un concepto clave: skills taxonomy. Más que una simple lista, es una estructura organizada para identificar, clasificar y gestionar las habilidades del equipo. En un entorno que cambia a un ritmo frenético, contar con esta “taxonomía de habilidades” puede marcar la diferencia entre adaptarse o quedarse atrás.
Es por ello que, en esta guía, te explicamos qué es una skills taxonomy, por qué es tan importante y cómo puedes construirla paso a paso para impulsar el desarrollo de talento en tu organización.
Una skills taxonomy o taxonomía de habilidades en español es, básicamente, un mapa organizado de las habilidades que existen dentro de tu empresa. Es una forma estructurada de clasificar y categorizar las skills de tus empleados, agrupándolas por áreas, niveles y relevancia.
Dicho así suena técnico, pero en realidad es algo muy práctico. Imagina que tienes una categoría llamada habilidades digitales. Dentro de ella, podrías tener subcategorías como: herramientas ofimáticas, análisis de datos, automatización de procesos y gestión de plataformas colaborativas. A la vez, cada habilidad puede tener niveles de dominio (básico, intermedio, avanzado) y asignarse a roles específicos dentro de la organización. ¿Sencillo no? ese proceso de clasificación es una skills taxonomy.
Aunque son términos que tienden a usarte indistintamente, cumplen funciones diferentes en el marco de la gestión del talento:
Concepto | Definición | Propósito principal | Ejemplo práctico |
Skills Taxonomy | Estructura organizada que clasifica las habilidades en categorías y niveles. | Crear un lenguaje común sobre las habilidades dentro de la organización. | → Categoría: Habilidades digitales → Subcategoría: Análisis de datos → Nivel: Avanzado |
Skills Framework | Marco estructurado que define las habilidades necesarias para cada rol o área. | Establecer qué habilidades son clave para cada puesto o trayectoria. | → Rol: Analista de datos →Habilidades requeridas: SQL, Python, storytelling de datos. |
Skills Mapping | Proceso de identificación y documentación de las habilidades actuales del equipo. | Detectar brechas entre las habilidades existentes y las requeridas. | → Empleado A: domina Excel y SQL necesita formación en visualización de datos. |
Contar con una taxonomía de habilidades no es solo una cuestión de organización: es la base para tomar decisiones más inteligentes, ágiles y justas en torno al talento. Aquí te explicamos por qué deberías empezar a construir la tuya cuanto antes:
Una taxonomía te da una imagen actualizada y precisa de las capacidades reales de tu equipo, más allá del currículum. Así puedes responder con rapidez ante cambios, reorganizaciones o nuevas prioridades.
Saber lo que tienes y lo que te falta es fundamental para crecer. Una buena estructura de habilidades te permite detectar brechas críticas antes de que se conviertan en cuellos de botella para el negocio.
Dejar de formar por formar. Cuando sabes qué habilidades necesitas desarrollar, puedes diseñar planes de upskilling y reskilling con un propósito claro y alineado con los objetivos de la organización.
Deja atrás las decisiones basadas en intuiciones. Una skills taxonomy te permite alinear personas con roles y proyectos según lo que realmente pueden aportar.
El talento cambia, evoluciona, se transforma. Las empresas que lo gestionan como un activo vivo y medible tienen una ventaja competitiva clara frente a quienes aún toman decisiones a ciegas.
Ya sabes por qué es clave tener una taxonomía de habilidades, pero… ¿cómo se traduce eso en acciones concretas? Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puede marcar la diferencia en distintas áreas de tu empresa:
Vale, todo suena genial… pero ¿por dónde empezar? No necesitas un ejército de consultores ni complicarte la vida con terminología técnica. Aquí tienes una guía práctica para construir tu taxonomía de habilidades desde cero (y que realmente funcione):
¿Para qué vas a usar la taxonomía? ¿Quieres mapear el talento de toda la empresa, o empezar por un área clave como IT, ventas o atención al cliente? Definir el alcance evita que el proyecto se vuelva inmanejable y te ayuda a enfocarte en lo prioritario.
Hazlo sencillo: no empieces con una lista infinita. Divide por tipos de habilidades como:
No basta con saber “quién tiene qué”. Hay que saber cómo de bien lo hace. Ejemplo:
Esto te permite ser objetivo y detectar brechas reales de una manera más clara.
Cada perfil dentro de la organización debe tener asignado un set de habilidades (y niveles) esperados. Esto sirve para planificar formaciones, detectar talento interno o hacer reclutamiento más estratégico. Un perfil de ventas no necesita lo mismo que uno de marketing o uno de IT.
El mercado cambia, los roles evolucionan y las herramientas también. Por eso, involucra a los managers y equipos para revisar y actualizar la taxonomía cada cierto tiempo. Cuanto más actual y colaborativa sea, más útil será para todos.
No dejes que todo esto se quede en un documento bonito. Integra tu taxonomía en tu LMS, sistema de gestión de desempeño o cualquier herramienta de RR. HH. Así todo lo aprendido se transforma en acción: rutas de aprendizaje, evaluaciones, movilidad interna…
Con isEazy LMS, transformas tu skills taxonomy en un arma que te permite ofrecer una experiencia formativa completa y accionable. Diseña rutas de aprendizaje personalizadas, asigna contenidos por niveles de competencia, haz seguimiento real del progreso y mide el impacto en cada etapa.
Nuestra herramienta combina la potencia de un Learning Management System con la experiencia de un Learning Experience Platform para ofrecer una solución integral, visual, ágil y centrada en el usuario. Descubre cómo isEazy LMS te ayuda a convertir tu skills taxonomy en resultados reales. Formación estratégica, ágil y 100% alineada con el talento que quieres construir. Solicita una demo.
Un skills taxonomy es una estructura organizada que clasifica y agrupa las habilidades que una organización necesita para alcanzar sus objetivos. No se trata solo de una lista, sino de una herramienta estratégica que permite visualizar, gestionar y desarrollar el talento de forma estructurada.
Sirve para identificar brechas de habilidades, planificar procesos de formación, mejorar la selección de talento y alinear el desarrollo profesional con las necesidades reales del negocio. Es una base sólida para cualquier estrategia de upskilling, reskilling o movilidad interna.
Una taxonomy organiza y categoriza habilidades, mientras que un framework añade capas como niveles de dominio, comportamientos asociados o formas de medición. En resumen, la taxonomy es el mapa y el framework es la guía de uso.
Al conocer las habilidades actuales y las que se necesitan a futuro, puedes diseñar rutas formativas personalizadas, crear contenidos relevantes y medir el impacto real de la formación. Una skills taxonomy convierte el aprendizaje en una palanca de crecimiento, no en un gasto más.
Algunos de los beneficios clave son: mayor visibilidad del talento, mejora en la toma de decisiones, formación más efectiva, procesos de selección basados en capacidades y una organización más ágil y preparada para el cambio.
Primero, define tus objetivos y el alcance del proyecto. Luego, identifica las habilidades clave, organízalas por categorías, define niveles de dominio y asócialas a roles específicos. Finalmente, integra esta estructura en tu LMS o herramienta de gestión de talento para que cobre vida.
Existen soluciones como isEazy LMS, que combinan la gestión del aprendizaje (LMS) con una experiencia de usuario envolvente (LXP), permitiéndote activar y mantener tu taxonomía de forma visual, integrada y orientada a resultados.