![soft skills más demandadas](https://www.iseazy.com/wp-content/uploads/2023/07/soft-skills-demandadas-300x129.jpg)
julio 14, 2023
Tabla de contenidos
Tanto si estás empezando en el mundo de e-learning, como si ya tienes una amplia experiencia, este artículo te interesa.
Comprender y poner en práctica los diferentes modelos de diseño instruccional, es básico para el éxito de tus formaciones online. Estos se utilizan para definir las distintas actividades a través de las cuales se desarrollarán tus cursos e-learning. Además, gracias a ellos, podrás comunicar el propósito tras el que se respalda tu estrategia. Es un marco que te dará una vista panorámica de los componentes principales del curso.
Aunque encontrarás numerosas teorías, recursos y modelos, que han funcionado para otras personas, déjalos de momento a un lado. Céntrate primero en los 4 modelos básicos, utilizados por los diseñadores instruccionales para estructurar sus formaciones.
El modelo ADDIE (en español, añadir) se basa en 5 fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Cada fase ofrece una oportunidad de reflexionar sobre el contenido y realizar cambios antes de pasar a la siguiente.
Propuesto por David Merril en 2002, este modelo se basa en 5 principios básicos:
Estos principios consiguen darle una nueva visión al diseñador instruccional, además de las claves para garantizar el aprendizaje:
Robert Gagne propuso un marco que comprende una serie de eventos para un proceso de diseño instruccional sistemático. La idea es crear un modelo flexible que se pueda adaptar con el objetivo de atender las distintas situaciones de aprendizaje. Es uno de los modelos más utilizados ya que proporciona una base sólida para el desarrollo eficaz de e-learning.
Por su parte, Benjamin Bloom creó un sistema de clasificación de verbos medibles para describir y organizar los diferentes niveles de aprendizaje cognitivo. Dicho sistema se modificó en 2001, y se conoce como taxonomía revisada.
La idea es empujar a los alumnos más allá de los pasos inferiores del aprendizaje, hacia el dominio de la comprensión, reflexión y aplicación del conocimiento de una manera más profunda. El propósito es lograr el desarrollo del proceso individual de resolución de problemas, y la creación de contenidos.
Ahora que ya tienes claros los 4 modelos básicos del diseño instruccional, es hora de ponerlos en práctica para tus próximas formaciones, ¿y qué mejor herramienta que isEazy Author para darle forma a tus cursos e-learning? Con ella podrás diseñar de manera flexible, sencilla y atractiva para despertar la curiosidad, las ganas de aprender y el potencial de tus alumnos. ¿A qué esperas para empezar a utilizarlo?
El diseño instruccional es el proceso de crear experiencias de aprendizaje eficaces y atractivas. En e-learning, es crucial porque define las actividades y estrategias necesarias para alcanzar los objetivos de aprendizaje de manera estructurada.
Los cuatro modelos básicos son: ADDIE, principios de instrucción de Merril (MPI), los 9 eventos de instrucción de Gagne y la taxonomía de Bloom. Pero además existen otros modelos de diseño instruccional utilizados ampliamente en el mundo del e-learning, como el modelo SAM, modelo de Dick y Carey, modelo de los cuatro componentes (4C/ID), modelo Assure y modelo ARCS.
Estos modelos proporcionan marcos estructurados que ayudan a diseñar experiencias de aprendizaje que son sistemáticas, medibles y alineadas con los objetivos de aprendizaje, asegurando así una mayor retención y aplicación del conocimiento.
isEazy Author permite diseñar cursos de manera flexible, sencilla y atractiva, a través de un software intuitivo y fácil de utilizar, que no requiere experiencia y que facilita la creación de contenidos interactivos que despierten la curiosidad y el potencial de los alumnos.
Los modelos de diseño instruccional pueden servir como una base para incorporar elementos de gamificación, estructurando las actividades y contenidos de manera que estos elementos innovadores refuercen los objetivos de aprendizaje. Es posible incluir recompensas, tablas de clasificación, insignias y más, que ofrezcan a los alumnos refuerzos positivos y les motiven a continuar con el aprendizaje.
Se deben considerar los objetivos del curso, las características de los alumnos, los recursos disponibles y las necesidades específicas de aprendizaje. Elegir el modelo adecuado puede mejorar significativamente la efectividad del curso.
La evaluación puede incluir la revisión de comentarios de los alumnos, análisis de las encuestas de satisfacción, medición del rendimiento y la aplicación de conocimientos adquiridos, y la revisión continua del curso para realizar mejoras basadas en los principios de evaluación de cada modelo.
No todos aprenden de la misma manera
Crea cursos e-learning personalizados para cada tipo de aprendizaje con elementos interactivos como vídeos, ejercicios, juegos y gráficas
Pruébalo gratis Solicita una demo