WEBINAR ONDEMAND
Cómo crear cursos e-learning adaptados a distintos tipos de aprendizaje con IA
agosto 31, 2023
Tabla de contenidos
Si buscas un método del diseño instruccional que sea ágil y flexible para desarrollar tus formaciones online, sigue leyendo que te interesa conocer el modelo SAM. Esta metodología plantea 3 etapas sencillas para crear y probar prototipos de enseñanza provisionales, que se irán modificando hasta obtener un diseño que alcance tus objetivos.
El modelo SAM se ha vuelto muy popular en los últimos años por optimizar los tiempos de planeación y mostrar resultados efectivos. Esto se debe a que promueve la retroalimentación en una etapa temprana, lo que facilita alcanzar un modelo formativo eficiente. Descubre más sobre esta estrategia y ¡aprovecha todos sus beneficios!
Este modelo del diseño instruccional fue desarrollado por Michael W. Allen, como respuesta a una versión simplificada del modelo ADDIE, el más conocido hasta ahora. SAM, que es el acrónimo en inglés de modelo de aproximación sucesiva, propone un proceso iterativo, es decir, que los pasos se repiten a lo largo del camino hasta aproximarse, como dice su nombre, de manera progresiva al diseño final de formación.
Su premisa central considera que es más eficiente desarrollar un prototipo provisional de formación antes que crear el contenido final. A través de ciclos sucesivos de creación, revisión y mejora, el modelo logra un resultado final que alcance los objetivos de aprendizaje.
En esta etapa inicial es importante establecer un punto de partida claro. Por lo tanto, necesitamos reunir la información necesaria que nos dé una visión real del camino. Hay que tener en cuenta aspectos como:
Este proceso pretende ser rápido, ya que se irán realizando los ajustes necesarios conforme avancemos con el diseño de prototipo.
Esta fase comienza con una lluvia de ideas, podemos ser nosotros mismos quienes aterricemos conceptos y necesidades, o bien, todo el equipo de personas involucradas. Después, realizaremos un primer prototipo de diseño basado en el análisis, contexto y diseño previamente revisados.
Si bien, no será el proyecto formativo final, será un punto de partida sobre el cual se harán revisiones y, mediante la retroalimentación, mejoras.
En esta etapa vamos a abocetar un primer plan de contenidos educativos, su implementación y evaluación de manera conjunta. Una vez probado nuestro prototipo y con el feedback que creamos necesario, realizamos modificaciones.
Ahora sí, pasamos al diseño formativo profundo, contemplando cada detalle, para desarrollar un contenido eficiente y atractivo. De esta manera, nos aseguramos un resultado exitoso, ya que seremos capaces de satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes.
Debemos promover en todo momento la comunicación efectiva y la colaboración para los resultados óptimos del modelo SAM. Es importante generar una base de confianza porque el trabajo con tus alumnos debe ser cercano. También, si cuentas con un equipo de expertos, es importante que todos comprendan lo que se espera del proyecto formativo, para lograr alcanzar los objetivos de manera efectiva.
El desarrollo iterativo se basa en la rápida creación de prototipos funcionales. Esto te permitirá realizar ensayos sobre el curso de manera activa, y de esta manera realizar ajustes en una etapa temprana. Lo cual te ahorrará tiempo y recursos.
Es importante mostrar apertura y flexibilidad frente a la retroalimentación, ya que es clave para el éxito del modelo SAM. Crea espacios y tiempos determinados para revisiones y comentarios que ayuden a mejorar tu diseño instruccional.
No solo en esta fase, sino que en todo momento tu objetivo principal es desarrollar un modelo de aprendizaje exitoso. Este objetivo será tu guía para diseñar y desarrollar contenidos impactantes y significativos para tu audiencia.
El modelo SAM ofrece muchas ventajas para tus formaciones educativas, entre las cuales destacamos los siguientes puntos:
Ahora que ya conoces las bases del modelo SAM no pierdas más tiempo y crea una formación memorable y eficiente. Por eso, no te puedes perder isEazy Author una herramienta de autor muy fácil de usar para crear contenidos e-learning impactantes y potentes.
En solo minutos podrás crear cursos personalizados, motivar a tus alumnos con contenidos interactivos y multimedia, y crear tu propio entorno de formación.
Solicita tu prueba gratis ¡y aprovecha todas sus ventajas!
El modelo SAM (Successive Approximation Model) es un enfoque ágil y flexible para el diseño instruccional, desarrollado por Michael W. Allen como alternativa al modelo ADDIE. A diferencia de ADDIE, que sigue un proceso lineal, el modelo SAM se basa en un enfoque iterativo, donde se crean prototipos provisionales que se van ajustando y mejorando a lo largo del desarrollo. Esto permite reducir tiempos de planificación y obtener resultados más eficientes a través de la retroalimentación continua.
El modelo SAM se estructura en tres fases principales. La primera es la fase de preparación, donde se recopila información clave sobre los objetivos, limitaciones y necesidades del curso. Luego, en la fase de diseño iterativo, se generan ideas y se desarrolla un primer prototipo del contenido formativo. Finalmente, en la fase de desarrollo iterativo, se implementa el diseño, se realiza una evaluación con feedback y se ajusta hasta obtener un resultado final optimizado.
El modelo SAM ofrece múltiples ventajas en el desarrollo de formaciones online. Entre sus principales beneficios, permite optimizar los tiempos de desarrollo, reducir costes de formación y mejorar los resultados de rendimiento de los alumnos. Además, favorece un aprendizaje más interactivo y colaborativo, ya que involucra a los equipos en la creación y mejora del contenido. También ayuda a captar y mantener la atención de los estudiantes gracias a su enfoque dinámico y progresivo.
Para implementar el modelo SAM, es clave fomentar una colaboración activa entre diseñadores instruccionales y formadores, asegurando una comunicación fluida. También se recomienda apostar por el prototipado rápido, para identificar mejoras desde una etapa temprana y ajustar el contenido según el feedback recibido. Utilizar herramientas como isEazy Author facilita la aplicación de este modelo, permitiendo crear cursos e-learning de manera ágil, con contenido interactivo y multimedia que mantiene la motivación de los alumnos.
No todos aprenden de la misma manera
Crea cursos e-learning personalizados para cada tipo de aprendizaje con isEazy Author.
Pruébalo gratis Solicita una demo