Guía sobre SCORM: Beneficios, uso práctico y cómo crear contenido SCORM de manera sencilla  

Uno de los conceptos de mayor relevancia en el ámbito e-learning son los ficheros SCORM. Tal es su importancia que este término lleva siendo referencia internacional desde hace más de 20 años. Pero, ¿qué es SCORM exactamente? En este artículo conocerás qué son los archivos SCORM, por qué es tan importante utilizarlos a la hora de crear cursos e-learning y cuáles son sus beneficios. 

¿Qué es SCORM y para qué sirve?  

Las siglas SCORM vienen del inglés shareable content object reference model y se conocen en español como modelo de referencia de objetos de contenido compartible. SCORM es un formato estándar, que nace en 1999 como un marco de referencia para la industria del e-learning. 

¿Por qué SCORM es un estándar esencial?  

Este conjunto de normas técnicas permite que los cursos creados en una plataforma puedan ser reutilizados en distintos sistemas de gestión de aprendizaje. Por lo tanto, el modelo SCORM facilita la creación, distribución y seguimiento de contenidos de forma flexible, rápida y eficiente. 

¿Cómo funciona SCORM en el e-learning y los LMS?  

Los estándares de SCORM funcionan como un listado de especificaciones que garantiza una correcta interacción entre los contenidos del curso y la plataforma LMS. También este tipo de formato facilita la portabilidad del contenido de aprendizaje, la importación y reutilización del mismo. 

Todo esto se logra a través de un archivo “empaquetado” estandarizado, que contiene los elementos esenciales que integrarán el curso e-learning, que pueden ir desde textos simples, hasta contenidos dinámicos e interactivos, y también los archivos que detallen el flujo y la estructura del contenido.  

Es por ello que, el uso de SCORM en el diseño instruccional del e-learning, además de maximizar la experiencia de aprendizaje, ofrece información sobre el avance de los alumnos, lo que contribuye a un proceso de enseñanza mucho más eficiente. 

Interoperabilidad y compatibilidad con plataformas 

Como lo mencionamos antes, una de las características clave de SCORM es la interoperabilidad, lo que quiere decir que podemos integrar y utilizar los cursos de e-learning en cualquier LMS compatible, de manera independiente a la plataforma donde hayan sido creados.  

Asimismo, el contenido de aprendizaje puede reutilizarse y moverse entre sistemas LMS sin ajustes adicionales, promoviendo una experiencia de aprendizaje unificada. Además, facilita la recopilación de datos, y así el instructor maximizar la experiencia de aprendizaje. 

SCORM es compatible con casi todos los LMS modernos, gracias a sus versiones SCORM 1.2 y SCORM 2004, que explicaremos a detalle más adelante.  

La importancia del SCORM en el e-learning  

Pongámonos en contexto: antes de la existencia de SCORM las empresas utilizaban lenguajes de programación propios para los contenidos pedagógicos que creaban. Como resultado, no era posible ni compartir, ni intercambiar dichos contenidos entre distintas plataformas, ya que cada sistema funcionaba a su manera. 

En los primeros años de la formación e-learning esta dinámica supuso un gran problema y hubo que ponerle solución con la creación de un formato estándar. Por tanto, SCORM no es ni un programa ni una herramienta: es un conjunto de especificaciones ya asumidas por la industria del e-learning para la producción de contenidos. 

Así, una compañía productora de contenidos puede crear cursos de e-learning para varias entidades, utilizando siempre una misma base compatible con muchas plataformas LMS como Moodle, Chamilo o Canvas. Con SCORM se benefician todos: creadores de contenido, empresas y, sobre todo, los alumnos

¿Qué es un paquete SCORM y qué contiene? 

Componentes clave de un paquete SCORM  

Un paquete SCORM es el conjunto de elementos que componen los contenidos de un curso e-learning y que pueden ser abiertos o reproducidos en una plataforma de formación o LMS

Los paquetes SCORM son archivos comprimidos usualmente en formato o extensión .zip o .pif. Dentro de estos paquetes se pueden encontrar todos los recursos que componen un curso de formación: vídeos, imágenes, evaluaciones, canales de comunicación, encuestas, tutoriales… en definitiva, todos los elementos que forman un curso e-learning. 

Diferencias con otros formatos de contenido 

SCORM crea una comunicación bidireccional entre curso y LMS, que como hemos dicho, permite acompañar y mejorar el proceso de enseñanza de cada alumno. A diferencia de otros formatos de contenidos mucho más simples como los PDF o vídeos simples, que pueden integrarse en una formación pero no hacen posible registrar datos, ni tampoco garantizan la interoperabilidad entre diferentes plataformas LMS.  

Por otro lado, existen otros estándares más recientes como xAPI y mi5 que ofrecen mayor flexibilidad al permitir la recopilación de datos sobre actividades fuera del LMS, aunque SCORM sigue siendo ampliamente utilizado por su compatibilidad y estructura estándar.

¿Qué no es SCORM? 

Antes de continuar, vamos a aclarar algunos conceptos erróneos de SCORM y también comentaremos las limitaciones que puede tener.  

Lo primero, SCORM no es un contenido en sí mismo, sino un formato que integra todos los contenidos de un curso e-learning en un mismo archivo.  

Partiendo de esto, tendremos en cuenta que: 

  • Nunca tendrá características de formato o presentación visual. 
  • No implica más interactividad o dinamismo.  
  • SCORM recoge todo tipo de contenido, que puede ser interactivo o pasivo, como un texto o una imagen estática. 
  • Puede ser incompatible con algunas plataformas LMS 

SCORM puede llegar a incluir desde una frase, hasta un curso extenso con muchos formatos (vídeos, imágenes…) y páginas web. 

Comparativa breve con otros estándares como xAPI y AICC 

Cuando se trata de la industria del e-learning, SCORM es la opción más utilizada para crear formaciones por ser fácil de implementar y compatible con la gran mayoría de los LMS.  

También es importante mencionar que SCORM presenta ciertas limitaciones en cuanto al seguimiento. Por ejemplo, xAPI que es un estándar más reciente, permite rastrear experiencias de aprendizaje fuera del LMS, como el uso de apps y simulaciones en distintos dispositivos. No obstante, SCORM sigue siendo ideal para cursos que no requieren esos niveles de interacción. 

Otro modelo estándar también utilizado es el AICC (Aviation Industry CBT Committee) que fue diseñado originalmente para la industria de la aviación y es más estricto en su funcionamiento. A diferencia de SCORM, AICC no se basa en JavaScript, por lo tanto, tiene mayor compatibilidad con plataformas más antiguas y con sistemas más rígidos. Sin embargo, AICC es más limitado en términos de seguimiento y análisis en comparación con SCORM, y no ofrece la misma flexibilidad en cuanto a la integración con sistemas modernos. 

Versiones de SCORM disponibles y sus características  

Hoy en día se utilizan dos versiones del formato SCORM: SCORM 1.2 y SCORM 2004

SCORM 1.2 

El primero es compatible con la mayoría de LMS que existen, pero tiene algunas limitaciones en cuanto a los registros de actividades del alumno. Aunque presenta problemas con cursos extensos, es fácil de utilizar y se acomoda a la mayoría de las herramientas de autor del mercado. 

SCORM 2004 

SCORM 2004 permite llevar un registro completo en cuanto a la nota y el progreso del alumno, y es el preferido por muchos para crear formaciones e-learning, pero es más complejo de utilizar que su predecesor y tiene más problemas de compatibilidad. 

En contraposición, tiene una capacidad mucho mayor y un mejor rendimiento que SCORM 1.2. 

Echa un vistazo a la tabla comparativa entre las dos versiones a continuación:


VariableSCORM 1.2SCORM 2004
Límite de suspensión de datos (caracteres)4.09664.000 (a partir de la 3ª edición)
Descripciones detalladas para los interactivosNoSim
Estados de finalización separadosNoSim
Puede usarse sin un navegador webNoNão
Se puede alojar sin utilizar un LMSNoNão
Puede contener varios SCONoSim
La especificación secuencial complica su implementaciónNoSim
Compatibilidad con LMS y herramientas de autorMás del 90%Menos del 50%
InstalaciónSencilla. No es necesario un expertise alto en materia de desarrolloMás compleja, puede llegar a requerirse un equipo de desarrollo ad hoc
MantenimientoAsumible, su sencillez permite una rápida resolución de problemasSuele provocar ciertas problemáticas de software
Compatibilidad de plataformaCon la gran mayoría de LMS y herramientas de autorNo todos los LMS ni herramientas de autor son compatibles
Capacidad y memoriaLimitada en cursos extensos. Puede ofrecer problemas al alumnadoCapacidad mucho más asumible en cursos largos
Retroalimentación y feedbackSólo permite ofrecer una puntuación finalDa la posibilidad de ir ofreciendo feedback de forma mucho más constante

Cómo elegir la versión de SCORM más adecuada a tus necesidades 

Elegir la versión más adecuada de SCORM depende de los objetivos instruccionales que se tengan. Si se quiere crear un curso e-learning breve y que sea altamente compatible con todas las plataformas LMS SCORM 1.2 es el ideal. Por otro lado, si las necesidades se enfocan más en llevar un seguimiento exhaustivo del proceso de aprendizaje y en crear un curso con módulos de formación largos, SCORM 2004 pinta como una mejor opción. 

Así que, una vez establecido el diseño instruccional será más claro elegir entre las dos versiones de SCORM. Una de las herramientas de autor preferidas para las formaciones e-learning es isEazy Author en donde se pueden crear contenidos SCORM en la versión 1.2 y en la 2004, de manera tan sencilla que permite que el instructor pueda centrarse en el contenido. 

WHITEPAPER

¿No sabes cómo elegir tu herramienta de autor compatible con SCORM?

Descargar Whitepaper

Ventajas de utilizar SCORM en el e-learning 

Ahora bien, vamos a puntualizar las ventajas claves que hacen que el formato SCORM sea tan elegible para las formaciones e-learning:  

  1. Interoperabilidad: Garantiza que los cursos creados en una plataforma puedan ser utilizados en cualquier sistema LMS compatible. 
  1. Seguimiento preciso: Permite seguir a detalle el rendimiento de los alumnos, incluyendo el tiempo que invierten en cada módulo, participación en actividades y resultados de pruebas. 
  1. Escalabilidad: Los cursos SCORM se pueden adaptar a diferentes necesidades sin perder la compatibilidad entre versiones anteriores y nuevas. 
  1. Reducción de costes y tiempo: Gracias a la estandarización de la comunicación entre el contenido y el LMS, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar y gestionar cursos de formación. 
  1. Gestión eficaz del aprendizaje: Facilita la evaluación y retroalimentación constante, contribuyendo al éxito de los programas de formación en línea. 

Beneficios del SCORM para mejorar la experiencia de aprendizaje en los LMS 

Operatividad 

Actualmente, cualquier LMS puede alojar contenidos, independientemente de cómo se hayan creado. Esto hace que todo sea más cómodo. Si en un momento dado se quiere cambiar de proveedor, ¡no hay problema! Podremos seguir usando esos cursos en la nueva plataforma LMS. 

Accesibilidad 

Podemos visualizar cualquier contenido e-learning desde un navegador. Esto hace que cualquier alumno pueda acceder a sus cursos las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana. Sólo tendrá que entrar en su plataforma de e-learning. 

Capacidad tecnológica 

Una de las particularidades del formato SCORM, es que está pensado para evitar la obsolescencia tecnológica. Gracias a eso, se pueden seguir usando contenidos, incluso en los LMS más avanzados. 

Reutilización 

Todo contenido SCORM tendrá integrados diferentes paquetes dentro, mucho más pequeños (los SCO). Cada uno de ellos, puede usarse de forma independiente en otros cursos. 

Completitud 

Permite a los formadores revisar el grado de completitud de cada alumno, para detectar incidencias del curso o necesidades particulares. 

Comodidad 

Si el alumno sale de un curso, al volver a entrar podrá volver directamente al punto en el que se quedó. Ofrece libertad total al alumno para acceder al contenido donde este quiera, sin la necesidad de buscar el punto exacto donde se cerró o tener que empezar desde el inicio. 

Capacidad de registro 

Gracias a SCORM, el responsable de la formación podrá ver cuánto tiempo han invertido los alumnos en sus contenidos. Este parámetro es especialmente útil para evaluar si la duración del curso es la correcta o si, por el contrario, es demasiado larga y aburrida. También permite comprobar si hay alumnos que han tardado demasiado (o muy poco) en completar las lecciones. 

En paralelo, registra cuál ha sido la puntuación del alumno tras ser evaluado, para comprobar su desempeño. 

Herramientas para crear cursos SCORM 

Existen softwares como isEazy Author que generan automáticamente el código para la interacción con el LMS y crean un único archivo con todos los materiales formativos. De manera tal, que solo es necesario subir el curso a la plataforma de aprendizaje que utilices. Estas herramientas se dividen en tres grandes clases: 

Herramientas basadas en la nube 

Este tipo de herramientas no requieren de instalación previa, ni de ningún sistema operativo o configuración específica. Puedes utilizarlas directamente desde la web o app, iniciando sesión con tu usuario y contraseña. El principal beneficio de este tipo de soluciones es su gran variedad de recursos listos para usar, su interfaz intuitiva, su baja curva de aprendizaje y que es perfecta para proyectos colaborativos. 

Herramientas basadas en PowerPoint 

Aunque la mayoría de las herramientas permiten convertir el formato PowerPoint en un curso e-learning, hay algunas que se han especializado solo en esta función. Es decir, funcionan simplemente como un complemento de este programa. 

El inconveniente de este tipo de herramientas es que las opciones de interactividad, recursos y contenido didáctico son algo limitadas. Por otro lado, son buenas para equipos no especializados en creación de cursos, porque mantienen el diseño clásico de PowerPoint. 

Herramientas especializadas 

Este tipo de soluciones ofrecen una gran flexibilidad y libertad a la hora de crear cursos. Son herramientas poderosas que permiten, inclusive, desarrollar escenarios complejos que incluyan simulaciones y realidad virtual. 

Sin embargo, la curva de aprendizaje de estas herramientas es demasiado alta y puede conllevar bastante tiempo la creación de cursos de e-learning. Por lo general, suelen ser herramientas preferidas por expertos. 

Ventajas de usar isEazy Author para crear contenidos SCORM de forma rápida 

isEazy Author es una de las mejores herramientas de autor, compatible con ambas versiones de SCORM, para desarrollar formaciones interactivas de manera rápida y sencilla. Este software facilita la creación y exportación de contenido SCORM sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Así el instructor puede enfocarse en la calidad del contenido sin preocuparse por aspectos técnicos.  

A continuación, hablaremos sobre algunas de las principales ventajas por las cuales isEazy Author es perfecto para generar contenido SCORM: 

  • Facilidad de uso: La interfaz intuitiva de isEazy Author hace que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia, pueda diseñar contenido e-learning compatible con SCORM en pocos pasos. 
  • Exportación directa a SCORM: Con solo un par de clics, es posible transformar tu curso en un paquete SCORM listo para ser subido en cualquier LMS compatible. 
  • Interactividad y personalización: Esta herramienta ofrece plantillas y elementos interactivos que enriquecen la experiencia de aprendizaje como cuestionarios, pruebas y archivos multimedia en SCORM. 
  • Eficiencia y rapidez: isEazy Author permite acortar de modo significativo los tiempos de desarrollo de contenido SCORM, lo cual facilita actualizar o crear cursos en menor tiempo, ideal para empresas con necesidades de formación constantes. 
  • Compatibilidad con múltiples LMS: Al generar contenido SCORM estándar, los cursos desarrollados en isEazy Author son aceptados por casi cualquier sistema de gestión del aprendizaje, evitando problemas de interoperabilidad. 

¿Cómo crear un paquete SCORM paso a paso? 

Como hemos visto, un SCORM es un archivo comprimido que permite integrar toda la información relativa a un curso: 

Metadatos, para estructurar los contenidos. 

  • Objetos de aprendizaje: los contenidos del curso (textos, vídeos, imágenes…). 
  • API Javascript: encargada de permitir la interacción con los contenidos. 
  • La dificultad para implementar paquetes SCORM es variable, dependiendo de la complejidad del curso que integren. Sin embargo, con la herramienta de autor adecuada, es posible crear paquetes SCORM sin necesitar conocimientos de programación, ni diseño.  

Herramientas como isEazy Author, además, permiten producir en SCORM cursos e-learning accesibles de forma automática.  

Cómo subir y gestionar un paquete SCORM en un sistema LMS 

Subir un paquete SCORM a tu sistema LMS es un proceso bastante sencillo: 

  1. Accede al panel de administración de tu LMS. 
  1. Selecciona la opción para añadir un nuevo curso o importar contenido. 
  1. Carga el archivo SCORM (.zip) y espera a que el sistema lo procese automáticamente. 
  1. Realiza una vista previa del curso para asegurarte de que todo funcione de manera correcta. 

Solución de problemas comunes al cargar paquetes SCORM 

Al implementar SCORM, pueden surgir algunos problemas técnicos que dificulten su funcionamiento en las plataformas de aprendizaje. A continuación, abordaremos los errores más comunes y su solución  

1. Archivo de manifiesto faltante o inválido 

El archivo de manifiesto es esencial en cualquier paquete SCORM, ya que organiza y estructura el contenido del curso. Si este archivo está ausente o tiene errores, el sistema de aprendizaje no podrá cargar correctamente el contenido. Para evitarlo, verifica siempre que el archivo de manifiesto esté presente y correctamente configurado. 

2. Rutas de archivos incorrectas 

Ten en cuenta siempre que las rutas de los archivos en un paquete SCORM sean coherentes y relativas. Si usas rutas absolutas, mayúsculas incorrectas, o caracteres especiales en los nombres, pueden surgir problemas como enlaces rotos o elementos que no cargan. Para minimizar estos errores, utiliza siempre nombres de archivo sencillos. 

3. Incompatibilidad de versión entre SCORM y el LMS 

Es imprescindible que la versión de SCORM coincida con la que soporta el sistema de aprendizaje (LMS). Si no son compatibles, el contenido puede no funcionar o registrar datos de forma incorrecta. Para evitar esto asegúrate que la versión de SCORM de tu contenido sea compatible con el LMS y realiza pruebas en distintas plataformas antes de su implementación final. 

4. Cambios en el paquete que eliminan datos de usuario 

Al actualizar un paquete SCORM sobre otro anterior, asegúrate de hacerlo con el mismo usuario y mantener el mismo nombre del archivo. Cambiar algunas partes del identificador puede borrar datos de seguimiento del paquete anterior. 

El futuro de SCORM y nuevas alternativas 

Desde su creación, SCORM ha facilitado la distribución de contenido en plataformas LMS. Sin embargo, con el avance de tecnologías como el aprendizaje móvil, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, SCORM enfrenta desafíos en cuanto a la flexibilidad y la compatibilidad. Por ejemplo, el uso de SCORM en aplicaciones móviles sigue siendo un área limitada, debido a que el estándar fue diseñado principalmente para experiencias de escritorio. 

Para mantenerse al día, se han desarrollado algunas actualizaciones dentro de los sistemas LMS modernos que permiten el uso de SCORM en entornos de nube, mejorando la velocidad y accesibilidad del contenido. Además, existen opciones avanzadas de depuración y métodos de empaquetado más eficientes que buscan solventar problemas de compatibilidad, reduciendo las barreras en dispositivos móviles. A pesar de esto, muchos profesionales consideran que el alcance de SCORM ha llegado a un límite, lo que impulsa la adopción de estándares alternativos. 

Alternativas Emergentes como xAPI y cmi5 

Aunque SCORM lleva siendo referencia muchos años, no es la única alternativa viable para desarrollar cursos e-learning. En el mercado existen otras opciones complementarias, que ya hemos mencionado antes como AICC, xAPI y también cmi5. 

La evolución en el consumo de contenidos provoca que alumnos y diseñadores instruccionales busquen alternativas más atractivas que los paquetes SCORM tradicionales. Es en este punto donde aparece xAPI como actor clave: registra cualquier experiencia de aprendizaje donde sea y como sea. Además, sus funcionalidades ofrecen más posibilidades que SCORM: 

  • Habilita tests de resultados más detallados 
  • No necesita LMS ni navegador a internet 
  • Puede utilizarse en apps móviles 
  • Permite el control total sobre el contenido 

En tanto que, cmi5 combina las mejores características de SCORM y xAPI, lo que permite una transición más fácil y mantiene la interoperabilidad en los LMS. Es ideal para quienes desean avanzar desde SCORM sin perder el control y la estructura que ofrece en entornos de aprendizaje formales. 

Con todo esto, no parece que el futuro de SCORM vaya a estar comprometido a corto plazo. Son medios que pueden convivir, ya que los cursos e-learning permite usar diferentes tipos de recursos. 

¡Crea cursos SCORM en minutos con isEazy Author! 

Uno de los principales beneficios de isEazy Author es la facilidad para crear cursos SCORM sin necesidad de conocimientos técnicos. Con nuestra herrramienta, puedes diseñar cursos interactivos, agregar multimedia, crear cuestionarios, y todo lo necesario para que el curso sea atractivo e impactante. 

Solo necesitas seguir unos sencillos pasos para crear y empaquetar tu contenido SCORM

  1. Crea tu curso: diseña y estructura el contenido del curso, incluyendo elementos interactivos y multimedia para enriquecer la experiencia de aprendizaje. 
  1. Exporta el curso a SCORM: Una vez que tu curso está listo, exporta el contenido en formato SCORM 1.2 o SCORM 2004, según tus necesidades. 
  1. Sube a tu LMS: Carga el paquete SCORM exportado a tu LMS compatible, en este caso puedes probar con isEazy LMS, nuestra plataforma de aprendizaje centralizada en la experiencia de usuario.   
  1. Haz pruebas: Por último, verifica que todo funcione de manera perfecta en tu LMS para garantizar que el contenido y el registro de progresos funcionan correctamente. Y con estos simples pasos ¡ya puedes comenzar las formaciones! 

Ahora que ya sabes qué es SCORM y todos los beneficios que te ofrece, es momento de que pruebes isEazy Author. Si eres diseñador instruccional o estás a cargo de la formación de empleados en tu empresa, necesitas una poderosa herramienta para crear cursos de manera ágil, rápida e intuitiva y exportarlos en formato SCORM para subirlos a tu LMS. 

¿A qué esperas para probarlo? Prueba gratis isEazy Author y empieza a crear tus cursos e-learning con resultados profesionales, sin necesidad de conocimientos técnicos. 

Perguntas frequentes sobre SCORM

¿Qué es SCORM?

SCORM (Shareable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares internacionales para contenido e-learning. SCORM garantiza que el contenido creado sea interoperable, accesible y reutilizable en diferentes sistemas de gestión del aprendizaje (LMS). 

¿Por qué es importante la compatibilidad con SCORM y otros estándares en una plataforma de e-learning?

La compatibilidad con SCORM y otros estándares, como xAPI o AICC, asegura que los contenidos formativos puedan integrarse y compartirse fácilmente en diferentes plataformas. Esto permite reutilizar materiales de aprendizaje y facilita el seguimiento del rendimiento de los alumnos, garantizando una formación más eficaz y flexible.

¿Cuáles son las versiones de SCORM más comunes?

Las versiones más usadas son SCORM 1.2 y SCORM 2004. La versión 1.2 permite un seguimiento básico de la completitud y evaluación del curso, mientras que SCORM 2004 ofrece una mayor flexibilidad y opciones avanzadas para el seguimiento, ideal para contenidos más complejos.

¿Cómo isEazy Author facilita la descarga de contenidos SCORM?

isEazy Author permite crear y exportar cursos en SCORM 1.2, SCORM 2004 y Tincan/xAPI de forma fácil y rápida. Gracias a su interfaz intuitiva y sus recursos interactivos, puedes diseñar cursos atractivos y asegurarte de que sean compatibles con tu LMS. Además, isEazy Author simplifica el proceso de seguimiento, permitiéndote monitorear el progreso de los alumnos de forma efectiva. ¡Descubre todo sobre como descargar contenido SCORM en este artículo!

¿Qué debo hacer si mi LMS no es compatible con la versión SCORM de mi curso?

Si tu LMS no es compatible con la versión de SCORM de tu curso, verifica las especificaciones de la plataforma y selecciona una versión más compatible al exportar el curso. También puedes realizar pruebas previas en tu LMS para asegurarte de que el curso funcione correctamente.

Paula Cury Monteiro
CONTENIDO CREADO POR:
Paula Cury Monteiro
Content Marketing Specialist at isEazy

Reinventa tu forma de hacer e-learning

Todas las herramientas de formación que necesitas,
sin salir de isEazy.

Author

Diseña y comparte tus propios contenidos formativos.

Factory

Cursos e-learning que enamoran, ¡en tiempo récord!

LMS

Un nuevo concepto de plataforma de formación online.

Skills

El catálogo más completo para la formación de tu equipo.

Game

Una app con la que tu equipo no querrá dejar de aprender.

ESG

App de sostenibilidad con gran catálogo de cursos online.