SCORM 1.2 vs. 2004: ¿Cuál es la mejor opción para tu plataforma de e-learning? 

septiembre 9, 2024

SCORM 1.2 vs 2004

Tabla de contenidos

A pesar de la evolución que ha experimentado el e-learning en los últimos años, los estándares SCORM 1.2 y SCORM 2004, con 23 y 18 años de antigüedad respectivamente, siguen estando muy vigentes hoy en día.

Tal es su importancia, que continúa siendo el modelo utilizado por muchos diseñadores instruccionales y compañías para asegurar que los cursos sean válidos en cualquier sistema de gestión de aprendizaje (LMS). Pero, ¿qué les hace tan buenos?

En este post hablaremos sobre las principales características de ambos estándares y por cuál te debes decantar según tu caso.

Introducción a SCORM 1.2 y SCORM 2004

El SCORM o Shareable Courseware Object Reference Model fue una iniciativa del Advanced Distributed Learning (ADL) del gobierno de EEUU, que buscaba estandarizar los elementos de un curso e-learning.

A pesar de que en su presentación no causó un gran furor y de que ya existían otros estándares de aprendizaje anteriores, SCORM 1.0 disfrutaba de una gran ventaja que lo terminó convirtiendo en el estándar referencia del mercado: se sirvió de las mejores ideas de los otros estándares para integrarlas en una solución completa.

Un año después de su lanzamiento, se publicarían SCORM 1.1 y SCORM 1.2, con algunas mejoras respecto a la versión inicial. Y, aunque la primera actualización ya trajo cambios importantes, fue la segunda la verdaderamente exitosa.

SCORM 1.2: más de 20 años al servicio del e-learning

SCORM 1.2 continúa siendo a día de hoy el estándar más popular, utilizado en más del 70% de los contenidos e-learning. El principal motivo es su capacidad de ser implementado con facilidad, tanto en herramientas de creación de contenidos, como en LMS.

Sin embargo, este modelo tiene limitaciones importantes para albergar cursos extensos. Una problemática que vino a solucionar SCORM 2004.

SCORM 2004: la evolución para crear cursos más atractivos

En el año 2004, el ADL decidió publicar una nueva versión de SCORM, que se terminaría llamando SCORM 2004, con nuevas mejoras.

Con esta nueva versión, un único paquete de contenido podía contener múltiples elementos, lo que permitió a los autores de contenido incluir cursos completos en un solo paquete SCORM. Eso sí, esta nueva versión nació con fallos integrales que obligó a nuevas actualizaciones.

Durante los 5 años posteriores, el ADL lanzó hasta tres actualizaciones más de SCORM 2004, aunque nunca ha llegado a alcanzar la popularidad de la versión 1.2. ¿Qué los hace diferentes?

Principales diferencias entre SCORM 1.2 y SCORM 2004: ¿Qué hace especial a cada uno?

Las diferencias más importantes entre la versión 1.2 y 2004 son las siguientes:

VariableSCORM 1.2SCORM 1.4
Límite de suspensión de datos (caracteres)4.096 64.000 (a partir de la 3ª edición)
Descripciones detalladas para los interactivosNo
Estados de finalización separados No
Puede usarse sin un navegador webNoNo
Se puede alojar sin utilizar un LMSNoNo
Puede contener varios SCO No
La especificación secuencial complica su implementaciónNo
Compatibilidad con LMS y herramientas de autorMás del 90%Menos del 50%
InstalaciónSencilla. No es necesario un expertise alto en materia de desarrollo.Más compleja, puede llegar a requerirse un equipo de desarrollo ad hoc.
Mantenimiento Asumible, su sencillez permite una rápida resolución de problemas.Suele provocar ciertas problemáticas de software.
Compatibilidad de plataformaCon la gran mayoría de LMS y herramientas de autor. No todos los LMS ni herramientas de autor son compatibles.
Capacidad y memoria Limitada en cursos extensos. Puede ofrecer problemas al alumnado. Capacidad mucho más asumible en cursos largos.
Retroalimentación y feedbackSólo permite ofrecer una puntuación final. Da la posibilidad de ir ofreciendo feedback de forma mucho más constante.

Como vemos, SCORM 2004 tiene importantes ventajas sobre SCORM 1.2, ya que permite crear cursos más completos y atractivos; sin embargo, la versión 1.2 es compatible con la mayoría de LMS.

WHITEPAPER

¿No sabes cómo elegir tu herramienta de autor compatible con SCORM?

Descargar Whitepaper

 

Ventajas y limitaciones de SCORM 1.2

Las limitaciones de SCORM 1.2 son superiores en número a las ventajas que ofrece, pero hay que tener en cuenta que la variable de la compatibilidad con los LMS pesa bastante a la hora de decantarse por una u otra versión.

Ventajas

  • Amplísima compatibilidad con herramientas de autor y LMS.
  • Sencillo y fiable. Es una herramienta sencilla de utilizar y de implementar, al no producirse el mismo volumen de problemáticas entre softwares.

 

Desventajas

  • Sólo puede utilizar contenido web. Esto provoca que no pueda implementarse con facilidad seguimiento de las actividades de aprendizaje.
  • Presenta problemas con cursos extensos. Su límite de 4.096 caracteres hace que los alumnos estén obligados a realizar toda la formación de una sola vez.
  • Los cursos sólo pueden tener un estado a la vez. Ya sea aprobado, completado…

Ventajas y limitaciones de SCORM 2004

Por esto, las ventajas de SCORM 2004 son superiores en número a las de su predecesor, pero, ¿hacen que merezca la pena?

Ventajas

  • Más capacidad. Permite integrar más elementos (imágenes, actividades…) en los cursos.
  • Mejor rendimiento.
  • Puede tener varios estados a la vez: completado/aprobado, completado/fallido…
  • Permite revisar las respuestas del alumnado.
  • Aumento importante del número de caracteres. Con la llegada de la 3ª versión pasó de 4.000 a 60.000 caracteres.

 

Desventajas

  • Únicamente puede utilizarse en contenido web.
  • Es más complejo de utilizar que SCORM 1.2.
  • Su compatibilidad es inferior a SCORM 1.2.

Implementación práctica: cuándo usar SCORM 1.2 vs. SCORM 2004

Ahora bien, para decantar la balanza por una opción, es importante atender a las necesidades específicas de cada curso. ¿Qué debe considerarse?

Cuándo escoger SCORM 1.2

  • En procesos formativos que no requieran de módulos/temas extensos.
  • Cuando los LMS o las herramientas de autor utilizadas no sean compatibles con SCORM 2004.
  • Cuando únicamente se necesite utilizar contenido web.

 

Cuándo escoger SCORM 2004

  • En cursos e-learning con varios módulos y elementos (vídeos, ejercicios, interactivos…).
  • Cuando los LMS y herramientas utilizadas sean compatibles con SCORM 2004.
  • Cuando pueda contarse con un equipo de desarrollo que pueda solucionar problemas de incompatibilidad de softwares.

 

CASO DE ÉXITO

Cómo ayudamos a ESADE a innovar en el proceso de creación de cursos e-learning

Ver caso de éxito

El futuro de SCORM y las alternativas emergentes

Entonces, ¿son estos dos paquetes SCORM la única alternativa viable para el desarrollo de cursos e-learning? En realidad, no. Existen otras alternativas, como xAPI, que no son contrarias a SCORM, sino complementarias.

La revolución en el consumo de contenidos está provocando que la experiencia del aprendizaje vaya mucho más allá de paquetes SCORM tradicionales en LMS comunes; y es aquí donde xAPI entra en juego. La experiencia API permite registrar cualquier experiencia de aprendizaje, donde sea, y como sea. Y es que alternativas como xAPI responden directamente a las principales limitaciones de SCORM:

  • Ofrece resultados de test detallados.
  • No requiere de un LMS.
  • No necesita un navegador de Internet.
  • Ofrece control absoluto sobre todo el contenido.
  • Puede utilizarse en aplicaciones móviles.

Pero, de cualquier modo, el futuro de SCORM no parece estar completamente comprometido a medio plazo. Hoy en día, los cursos e-learning permiten usar diferentes tipos de recursos, entre los que se encuentra SCORM.

isEazy Author: Crea y comparte tus cursos SCORM en minutos

Tanto si eres diseñador instruccional, como si estás a cargo de la formación de tu compañía, necesitas una herramienta para crear cursos de manera ágil, rápida e intuitiva y exportarlos en formato SCORM para incluirlos en tu plataforma de aprendizaje.

Con isEazy Author podrás exportar tus cursos (tanto en SCORM 1.2, SCORM 2004 y Tin Can/xAPI) y subirlos en cualquier LMS de tu elección. Basta con descargar tu paquete y cargarlo en tu plataforma preferida.

Pero, además, isEazy Author ofrece otras opciones de distribución. En caso de que no necesites realizar un seguimiento del curso o evaluativo del alumno, puedes compartir tus formaciones a través de un link o, incluso, subirlo a la Intranet de tu empresa. Por si esto fuera poco, también puedes compartir el curso desde el mismo software, así como analizar seguimiento, gestionar equipos y ofrecer certificados. ¿A qué esperas para probarlo?

Artículos relacionados

Necesidades formativas
Yolanda Amores | enero 19, 2023
Identifica las necesidades formativas de tu empresa en 5 sencillos pasos
iseazy go blog
Yolanda Amores | noviembre 22, 2021
isEazy Author Go, de la creación a la distribución de cursos e-learning en segundos
Yolanda Amores | diciembre 14, 2023
Saca provecho de los informes de aprendizaje de tu LMS y potencia tu formación
FORMACION GRATUITA

Aprende a usar la Inteligencia Artificial en isEazy Author

Miércoles 12 de febrero

MAD 17:00 (GMT+1)
BOG 11:00 (GMT-5)
CDMX 10:00 (GMT-6)

Mantente al día de todas nuestras novedades

Author

Diseña y comparte tus propios contenidos formativos.

Factory

Cursos e-learning que enamoran, ¡en tiempo récord!

LMS

Un nuevo concepto de plataforma de formación online.

Skills

El catálogo más completo para la formación de tu equipo.

Game

Una app con la que tu equipo no querrá dejar de aprender.

ESG

App de sostenibilidad con gran catálogo de cursos online.