¿Cómo recibir bien las críticas? Convierte el feedback en oportunidad con estos 10 pasos 

noviembre 8, 2016

Tabla de contenidos

En general, a las personas no nos gusta recibir críticas, que nos muestren las cosas que hacemos mal o nos digan lo que tenemos que mejorar. Tendemos a “tirar balones fuera”, mostrar una postura defensiva, criticar a quien nos da feedback y sus formas, eludir nuestra responsabilidad, apelar a causas externas o terceros, hacer creer que solo es una excepción, etc.

Todas estas reacciones suelen esconder cierta falta de autocrítica por parte de quien recibe el feedback. Esta actitud no ayuda a las personas a crecer y mejorar, ya que no permite conocer la «ventana ciega» que todos tenemos.

Pero ¿cómo podemos aprovechar las críticas para crecer? En este artículo descubriremos las claves para recibir el feedback de forma positiva y usarlo para el desarrollo profesional propio y de nuestros equipos.

Consecuencias de recibir las críticas negativamente

No recibir las críticas de forma positiva tiene dos consecuencias negativas:

Conlleva un coste emocional

Esto por parte de la persona que da el feedback y de la persona que lo recibe. El primero, porque realiza una crítica con un objetivo que no se cumple. En la mayoría de los casos, su intención es constructiva y positiva, aunque no se vea reflejada en la reacción de quien recibe el feedback. Por su parte, el «receptor» de la crítica se verá afectado por emociones negativas como rabia (por ejemplo, por sentirse ofendido por la forma o el fondo de la crítica), tristeza (por no estar a la altura), miedo (por no sentirse valorado y pensar que se pone en duda su profesionalidad, integridad, etc.).

Conlleva un coste relacional

Como consecuencia de lo anterior, en muchos casos la relación con la otra persona se ve deteriorada, ya que dicha crítica puede generar una discusión, un conflicto, un distanciamiento o rumorología, con independencia de su intención.

Por este motivo, es imprescindible saber recibir las críticas con independencia de las formas que aplique la persona que las facilita. Debes ser capaz de extraer “el diamante” que llevan las palabras de tu interlocutor.

WHITEPAPER

Power skills: el secreto para potenciar el talento y transformar tu empresa

Descargar Whitepaper

Importancia de escuchar activamente y comprender las críticas recibidas

Aceptar las críticas es importante para mostrar profesionalidad, respeto e incluso mejorar las relaciones con los líderes y compañeros. Pero para ello, es clave practicar la escucha activa desde la calma.

La escucha activa hace que una persona pueda detenerse a analizar la crítica. Le permite evaluar si la misma es válida y si sirve para mejorar el comportamiento de uno, o si, por el contrario, es una crítica que hay que dejar pasar. Para poder llevar a cabo la escucha activa hay que realizar un esfuerzo tanto a nivel cognitivo como emocional, para poder ponerse en el lugar de la otra persona y comprender en profundidad la crítica.

En resumen, estas son las ventajas que demuestran la importancia de escuchar activamente las críticas y comprenderlas:

  • Es una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
  • Da acceso a perspectivas diferentes y enriquecedoras.
  • Fortalece relaciones y fomenta la confianza.
  • Impulsa la innovación y creatividad.
  • Desarrolla la resiliencia emocional.
  • Potencia la mejora continua y el poder de adaptación a desafíos.
  • Es aprendizaje para tomar decisiones informadas.
  • Da madurez emocional y profesional.
  • Permite mejorar productos, servicios o habilidades.
  • Ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial y el de nuestro equipo.

 

¿Cómo recibir críticas de manera constructiva y aprovecharlas para crecer?

  1. Sonríe y agradece. Piensa en positivo. Da las gracias, aunque no estés de acuerdo con la crítica. Piensa que la persona que la hace está dedicándote su tiempo.
  2. Mantén la calma. No pierdas los nervios. No te lo tomes como algo personal, ni lo generalices (“es que siempre me dices…”, “es que nunca hago…”). Céntrate en la situación concreta.
  3. Tómate tiempo antes de responder precipitadamente. Cuenta hasta diez y respira. Piensa y analiza el mensaje antes de contestar.
  4. Piensa en positivo. Auto-convéncete de que existe una buena intención en la crítica. Extrae la aportación de la idea, aunque la persona no sea la indicada o las formas o el momento no sean los más apropiados.
  5. Extrae la esencia del mensaje y el beneficio para ti.
  6. No niegues la crítica y acepta tus “errores”.
  7. No te victimices. Usa esa energía para mejorar, no para ponerte a la defensiva, quitarle importancia al comentario o atacar a la otra persona.
  8. Pide sugerencias. Aprende de los demás. Pregunta cómo lo mejorarían ellos.
  9. No contraataques. La actitud defensiva no te servirá de nada. El “y tú más” no aporta nada positivo.
  10. Escucha atentamente. Evitarás cometer el mismo fallo en el futuro.

 

CASO DE ÉXITO

Descubre cómo ayudamos a Grupo AKRON a impulsar su talento interno

Ver caso de éxito

¿Cómo fomentar una cultura de feedback?

Ahora que ya sabes cómo recibir críticas y aceptarlas para crecer, es momento de trasladarlo al resto del equipo. Para ello, es esencial crear una cultura de feedback en la que las personas tengan una actitud de aceptación de las críticas. En la que el feedback sea visto como una oportunidad de mejora, y no como un ataque sinsentido.

¿Cómo lograrlo? Sigue estas recomendaciones:

  • Fomenta la comunicación abierta y transparente.
  • Incentiva el aprendizaje y la mejora continua.
  • Refuerza las habilidades de los colaboradores.
  • Crea un ambiente de confianza y respeto hacia las opiniones de los demás.
  • Diseña estrategias de comunicación formal e informal.
  • Celebra los éxitos e impulsa la reflexión sobre los errores.
  • Incentiva la participación, la colaboración y el trabajo en equipo.

 

Revisa los consejos anteriores y reflexiona sobre cómo actúas tú cuando recibes una crítica. ¿Cumples todos los comportamientos de éxito? Si es así, ¡enhorabuena! Demuestras una gran autocrítica, asertividad, y ganas de aprender y mejorar. Si no es así, repasa aquellos comportamientos que consideres que debes mejorar y plantéate aplicarlo. Para ello, puedes considerar herramientas como isEazy Skills, el catálogo de cursos más completo en power skills y habilidades digitales.

Con isEazy Skills, podrás potenciar tus habilidades y competencias, y las de cada persona de tu equipo. Si lo consigues, tu capacidad personal y profesional se incrementará exponencialmente y tus relaciones se consolidarán positivamente, al mismo tiempo que estarás reforzando el talento de tu equipo.

 

Preguntas frecuentes sobre cómo recibir críticas

¿Qué consecuencias tiene recibir críticas de manera negativa en el entorno laboral?

Recibir críticas de manera negativa puede tener dos principales consecuencias en el entorno laboral. Primero, genera un coste emocional tanto para quien ofrece el feedback como para quien lo recibe. El emisor puede sentirse frustrado si su crítica constructiva no es bien recibida, mientras que el receptor puede experimentar emociones negativas como rabia, tristeza o miedo, afectando su bienestar y desempeño. Segundo, el coste relacional se manifiesta en la deterioración de la relación entre las partes, lo que puede llevar a conflictos, discusiones o distanciamiento, perjudicando la dinámica de trabajo y el ambiente laboral.

¿Cómo puede la escucha activa ayudar a mejorar la forma en que se recibe el feedback?

La escucha activa permite analizar y comprender la crítica de manera efectiva. Practicarla implica detenerse a evaluar la validez de la crítica y su potencial para mejorar el comportamiento personal o profesional. Este enfoque ayuda a mantener la calma, evitar reacciones defensivas y considerar diferentes perspectivas, facilitando así el crecimiento personal y la mejora de las relaciones laborales. La escucha activa también fomenta una respuesta reflexiva y constructiva, en lugar de una reacción impulsiva.. 

¿Cuáles son los beneficios de aceptar las críticas de manera constructiva?

Aceptar las críticas de manera constructiva ofrece múltiples beneficios. Facilita el crecimiento personal y profesional al proporcionar oportunidades para aprender y mejorar. Además, permite obtener perspectivas valiosas, fortalecer relaciones y fomentar la confianza en el equipo. También impulsa la innovación y la creatividad al abordar problemas desde diferentes ángulos, desarrolla la resiliencia emocional, y mejora continuamente productos, servicios o habilidades, ayudando a alcanzar el máximo potencial tanto individual como en equipo.

¿Qué pasos se deben seguir para recibir críticas de manera constructiva y sacarles provecho?

Para recibir críticas de manera constructiva, es fundamental mantener una actitud positiva, agradecer el feedback, y no tomárselo de manera personal. Mantén la calma, analiza el mensaje con detenimiento antes de responder, y considera que la crítica tiene una intención constructiva, aunque no siempre se exprese de la mejor manera. Es importante extraer la esencia del mensaje, aceptar los errores y pedir sugerencias para mejorar. Evita una actitud defensiva o confrontativa, y enfócate en usar el feedback para tu desarrollo y el del equipo.

¿Cómo se puede fomentar una cultura de feedback en un equipo?

Para fomentar una cultura de feedback en un equipo, es crucial promover una comunicación abierta y transparente, incentivando el aprendizaje y la mejora continua. Refuerza las habilidades de los colaboradores y crea un ambiente de confianza y respeto hacia las opiniones de los demás. Implementa estrategias de comunicación formal e informal y celebra tanto los éxitos como las oportunidades de reflexión sobre los errores.

¿Qué herramientas pueden ayudar a mejorar la recepción y gestión de las críticas en el entorno laboral?

Herramientas como isEazy Skills pueden ser muy útiles para mejorar la recepción y gestión de las críticas en el entorno laboral. Ofrecen cursos y recursos para el desarrollo de habilidades blandas y digitales, incluyendo técnicas para recibir y dar feedback constructivo. Utilizar estas herramientas permite fortalecer competencias relacionadas con la autocrítica, la comunicación efectiva y el desarrollo profesional, ayudando a transformar el feedback en una oportunidad para el crecimiento personal y el fortalecimiento de las relaciones laborales.

Cristina Sánchez
Cristina Sánchez
Digital PR Specialist at isEazy

Artículos relacionados

Sara De la Torre | diciembre 18, 2024
Competencias digitales avanzadas: Top 10 habilidades clave que debes potenciar en tus equipos
Cristina Sánchez | abril 17, 2020
Cómo potenciar una cultura de autodesarrollo en tus colaboradores
Fidelizar empleados
Yolanda Amores | julio 21, 2023
#4 Estrategias para fidelizar empleados que realmente funcionan
Mantente al día de todas nuestras novedades

Author

Diseña y comparte tus propios contenidos formativos.

Factory

Cursos e-learning que enamoran, ¡en tiempo récord!

LMS

Un nuevo concepto de plataforma de formación online.

Skills

El catálogo más completo para la formación de tu equipo.

Game

Una app con la que tu equipo no querrá dejar de aprender.

ESG

App de sostenibilidad con gran catálogo de cursos online.