octubre 18, 2018
CONTENIDO CREADO POR:

Tabla de contenidos
Usar la imágen como metáfora te ayuda a transmitir conceptos abstractos y reforzar el aprendizaje. Pero, ¿qué es la metáfora y cómo usarla en tus cursos? En el post te contamos todos los detalles para que puedas crear cursos más potentes, impactantes y pedagócios.
Si quieres crear cursos e-learning potentes y personalizados, y ya cuentas con una herramienta de autor cómo isEazy Author, entonces continúa leyendo y usa los siguientes tips para sacarle el máximo provecho a las imágenes y fotografía.
Una metáfora sirve para identificar dos conceptos entre los cuales existe alguna clase de semejanza, donde uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. Por ejemplo, Don Quijote de la Mancha, al referirse a Dulcinea, decía que “sus cabellos eran de oro”. En este caso tomaba un término literal o conocido (el oro) y le aplicaba sus propiedades (el ser brillante y dorado) al término figurado o complejo (el cabello de Dulcinea), para así asemejarlos.
Las metáforas son muy útiles para transmitir conceptos complejos o desconocidos, ya que al asociarlos a elementos que ya conocemos se consigue un nivel mucho mayor de comprensión. Siguiendo con el mismo ejemplo, resulta mucho más eficiente y poderoso decir “sus cabellos eran de oro” que decir “sus cabellos eran rubios y muy brillantes”, ya que todos tenemos incrustada en nuestras mentes una idea de lo que es el oro, de su color y de cómo brilla. Las metáforas nos ayudan a entender de manera rápida y sin mayor esfuerzo aquellas cosas que no conocemos.
Las metáforas visuales relacionan un elemento visual conocido con una idea de lo que quieren transmitir. La persona que mira debe interpretar lo que la imagen significa y asociarla con un termino. Esto puede ser útil para nuestros cursos e-learning, ya que exige al alumno un trabajo de decodificación, recuerdo e interpretación, involucrándolo así con los términos y aportando su propio conocimiento. Por ejemplo, te invitamos a que interpretes qué es lo que se quiere decir con cada una de estas imágenes:

¿A qué cada una te transmitió un concepto del amor totalmente diferente? ¡Ya entiendes el poder de las imágenes como metáforas!
Para utilizar imágenes como metáforas tienes que seguir estos pasos:
1. Primero, debes identificar los conceptos clave que quieres transmitir con imágenes. Por ejemplo, imagina que estás trabajando en un curso de valores corporativos. Tus conceptos claves pueden ser cada uno de los valores:
Estos serán tus “términos figurados”, o complejos.
2.El siguiente paso es analizar cada término. Piensa en las cualidades que asocias a cada uno de estos conceptos.
Por ejemplo:
Puedes pensar en una, dos o más cualidades: mientras mejor describas tu concepto, más posibilidades tendrás de encontrar una imagen potente.
3 · Luego debes pensar en los “términos literales” o conocidos que puedan representar aquello que has descrito. Haz una pequeña lista y piensa en situaciones que lo representen. Por ejemplo:
¡Así es! En este caso:
4 · Como último paso, busca imágenes que representen tus términos literales. Para los dos que hemos trabajado puedes encontrarte con imágenes como estas:
¿Ves lo fácil que es? Para utilizar imágenes como metáforas solo tienes que echarle un poco de imaginación y pensar en todas las posibles representaciones que puedan tener tus conceptos clave. Verás como en nada le cogerás el truco y tus cursos serán más visuales y pedagógicos gracias a su uso.
isEazy Author es una herramienta que te será de mucha ayuda, ya que te ofrece el banco de imágenes de Unsplash: cerca de medio millón de imágenes gratuitas de alta calidad y libres de derechos, completamente a tu disposición.
Lo fantástico de Unsplash es que tiene las imágenes etiquetadas por categorías muy sencillas cómo: Niño, cuerda, flecha, etc., pero además puedes buscar imágenes por su significado o metáfora. Mira los siguientes resultados para la búsqueda de “fortaleza”:
Conoce la herramienta de autor nº1 del mercado
Pruébalo gratis Solicita una demo
