WHITEPAPER
Descubre las power skills que transformarán tu empresa en 2025
diciembre 5, 2023
CONTENIDO CREADO POR:

Tabla de contenidos
Las personas tenemos la necesidad innata de estar aprendiendo constantemente, algo imprescindible para que la especie sobreviva, ¡tanto como beber o comer! Esta necesidad es conocida como aprendizaje intencional, un potencial muy importante que las empresas pueden explotar para empoderar a sus empleados.
Pero, ¿qué formulas podemos utilizar para poner en valor este interés continuo por aprender? El Método 3x3x3 es la mejor respuesta para aprender de forma constante con objetivos plausibles.
Partimos de la necesidad de aprender aplicada al trabajo. Si en el ámbito personal dicha necesidad va enfocada a la propia supervivencia, en el laboral se refiere a estar ampliando los conocimientos de forma constante para poder mejorar y, en consecuencia, ir escalando profesionalmente.
Así, el Método 3x3x3 es un programa desarrollado por la consultora McKinsey & Company para poder establecer objetivos de aprendizaje de forma realista y medible. O, dicho de otra manera, es un plan para poder convertir nuestro deseo constante por aprender en nuevas competencias y habilidades profesionales.
Esta fórmula se basa en establecer objetivos de desarrollo profesional pequeños, pero claros, estableciendo pautas que favorezcan el aprendizaje. En concreto, se basa en los siguientes tres puntos (de ahí, su nombre):
En consecuencia, poner en práctica esta forma de aprender y mejorar tiene una serie de beneficios a corto, medio y largo plazo, que atañen tanto a los propios trabajadores, como a las empresas en general.
Establecer una serie de metas concretas, en un periodo de tiempo determinado, nos permitirá poder medir nuestro desempeño, y actuar en consecuencia. Si estableciésemos un número importante de objetivos sin ningún margen temporal, no tendríamos capacidad para medir si, realmente, estamos actuando en consecuencia para alcanzar nuestros objetivos.
Colocarnos metas a corto-medio plazo, como es el caso de los tres meses, puede ayudarnos a ver nuestros objetivos cercanos en el tiempo y, por tanto, impulsarnos para poder realizar los aprendizajes en tiempo y forma. Una de las grandes problemáticas de las formaciones, o en general, de los objetivos a largo plazo, es no percibir las recompensas por encontrarse alejadas en el tiempo.
Otro de los puntos fuertes de esta fórmula de aprendizaje es el acompañamiento por parte de otras personas. Este acompañamiento permite tener diferentes fuentes de apoyo, conocimiento y retroalimentación de lo aprendido, aspectos clave para estimular el potencial de la formación que hayamos realizado.
Establecer de manera constante metas de formación colmará nuestra necesidad innata de estar aprendiendo continuamente. En paralelo, esto nos permitirá ir adquiriendo los conocimientos que necesitemos para ir creciendo profesionalmente.
Y este es, precisamente, otro de los grandes beneficios que conlleva la aplicación del método: la formación constante nos permitirá poder ir respondiendo a las necesidades que demande la realidad laboral, que siempre evoluciona.
Por ello, para las empresas, esta necesidad es el pretexto perfecto para ofrecer a sus empleados la oportunidad de estar aprendiendo continuamente. Una de las grandes problemáticas a las que se enfrentan las corporaciones es a la apatía de sus trabajadores por el estancamiento profesional. Ofrecer oportunidades de mejora continua es un recurso muy potente para facilitar un ambiente positivo.
Tenemos claro el beneficio que supone el aprendizaje constante en el mundo laboral, tanto para empleados, como para las propias empresas: los trabajadores se desarrollan profesionalmente y las corporaciones disfrutan y pueden presumir de un ambiente empresarial positivo. Ahora bien, ¿cómo se pone este formato en marcha?
Es importante poder contar con herramientas que faciliten a tus empleados los recursos necesarios para aprender de forma continua, hacerlo mediante objetivos concretos, en periodos de tiempo claramente establecidos, y con el debido acompañamiento.
En este sentido, isEazy Skills es la solución perfecta para darle a tus trabajadores las pautas que necesitan para utilizar el Método 3x3x3, y, en consecuencia, aprender y crecer sin límites, tanto en grandes, como pequeñas y medianas empresas.
isEazy Skills es el catálogo más completo del mercado, con más de 540 cursos, relacionados directamente con habilidades blandas y digitales, tales como liderazgo, productividad, creatividad, sostenibilidad o felicidad, entre otros. De esta forma, da respuesta al desarrollo de habilidades que se han marcado como crucial en muchas empresas, a través del aprendizaje práctico (metodología learning by doing).
Nuestra solución se adapta a las necesidades concretas de cada empresa o sector, preparando a tu equipo en aquellos campos y conocimientos que requiera mejorar. ¿Quieres saber más? Solicita una demo y descúbrelos de forma gratuita.
WHITEPAPER
Descubre las power skills que transformarán tu empresa en 2025
Descargar Whitepaper
