WHITEPAPER
Cómo pasar de una formación presencial a una 100% online
septiembre 12, 2023
CONTENIDO CREADO POR:

Tabla de contenidos
Cuando se trata de elegir una plataforma para gestionar contenido e-learning, pueden surgir muchas dudas con respecto a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, es crucial elegir la tecnología adecuada teniendo en cuenta sus enfoques y funcionalidades.
Dos de las opciones más populares en la actualidad son los LMS o sistemas de gestión de aprendizaje y los CMS o sistemas de gestión de contenidos. En este artículo, explicaremos qué son los LMS y los CMS, sus diferencias, funcionalidades y ventajas, y te ayudaremos a elegir la plataforma más adecuada según tus necesidades.
Los sistemas de gestión de aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés, son plataformas diseñadas para gestionar, almacenar y supervisar el proceso de aprendizaje online. Actúan como entornos centralizados para la entrega de cursos y contenidos de formación, es decir, que son el lugar perfecto para almacenar tu contenido formativo, asignarlo a otros usuarios y realizar un seguimiento de su progreso.
Aunque existen LMS de escritorio, los más populares son los basados en la nube, lo que significa que, en lugar de almacenar toda la información en un hardware físico, esta se aloja en un servidor de internet.
Por otro lado, un sistema de gestión de contenidos o CMS, se utiliza para crear, gestionar y publicar contenido online. Este tipo de sistemas son muy versátiles, ya que permiten la creación y edición de diferentes tipos de contenido como blogs, páginas web y más.
Y aunque pueden usarse para alojar contenidos educativos, como por ejemplo un blog educativo, no se enfocan en la gestión del aprendizaje en sí. Su enfoque principal es la creación de páginas web de todo tipo, pero ofrecen otras funcionalidades como la de almacenamiento y control de datos de análisis.
Ahora que ya sabes que es un LMS y un CMS, vamos a conocer sus diferencias más de cerca:
Como hemos visto anteriormente la principal diferencia entre estos dos sistemas es que un LMS se enfoca en gestionar y administrar el proceso de aprendizaje, es decir ofrecer una plataforma para la entrega de cursos o contenido de formación. Un CMS, en cambio, se utiliza para crear, gestionar y publicar contenido en línea, que puede o no ser específicamente de enseñanza.
Los LMS no permiten crear contenido directamente, ya que su objetivo principal es administrar el aprendizaje. De modo que si usas un LMS y tu intención es crear desde cero material formativo, vas a necesitar una herramienta de creación de contenido que después podrás importar y almacenar en tu sistema. En contraste, los CMS ofrecen herramientas de autoría incorporadas que facilitan la creación de contenido digital, como páginas web o blogs y que además permiten compartir el contenido en diferentes formatos.
Hablando de formatos, esta es la tercera diferencia y una de las más importantes. Los LMS suelen admitir la exportación en formato SCORM (Sharable Content Object Reference Model), que es un estándar utilizado en la industria educativa para crear contenido reutilizable y compatible con diferentes sistemas de gestión de aprendizaje. Este formato es de hecho, el más utilizado en la industria e-learning, ya que la mayoría de los contenidos de formación son compatibles con SCORM. Los CMS, en cambio, no ofrecen esta funcionalidad.
Por último, al carecer de funcionalidades para la creación de contenido o herramientas de creación, los LMS no permiten la edición colaborativa. Los CMS, por su parte, sí permiten a múltiples usuarios trabajar en el mismo contenido de manera simultánea, lo cual es perfecto para el trabajo colaborativo.
Los LMS son las plataformas más usadas en e-learning, tanto en el ámbito de la educación formal como en el de la formación empresarial y esto se debe a sus múltiples ventajas:
La principal ventaja de estas plataformas es la flexibilidad en la entrega de contenido educativo, ya que mediante un LMS es posible ofrecer cursos online, módulos de aprendizaje y más recursos a los estudiantes en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta flexibilidad a la vez abre las puertas a la accesibilidad, así como a la personalización del aprendizaje.
Los mejores LMS están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, tanto para instructores, como para los alumnos. Esto significa que cualquier usuario puede hacer uso de estas plataformas sin necesidad de tener conocimientos avanzados de informática.
Los LMS proporcionan herramientas ideales para organizar y administrar el contenido del curso. Puedes estructurar tus cursos, planificarlos por año o trimestre, asignar recursos y realizar un seguimiento del proceso de tus estudiantes de manera eficiente.
Otra de las ventajas de estas plataformas es que suelen ser compatibles con una gran variedad de dispositivos. Esto permite a los estudiantes acceder al contenido desde ordenadores de escritorio, tabletas y teléfonos móviles, aumentando así la accesibilidad y permitiendo a los formadores adoptar diversas metodologías de enseñanza, como el microlearning o el blended learning.
Por último, gracias a su gran capacidad para realizar seguimiento del proceso de los estudiantes, los LMS ofrecen una retroalimentación personalizada y la posibilidad de adaptar el material formativo a las necesidades individuales de los alumnos.
Elegir la mejor LMS para la formación de tu equipo depende de tus necesidades específicas. Sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a tomar una buena decisión:
Si aún no sabes por dónde empezar, ¡isEazy LMS es una excelente opción! Engancha a tus colaboradores a la formación a través de una plataforma centrada en la experiencia de usuario y mejora su engagement, progreso y tasa de finalización.
Además, isEazy LMS te permite administrar tus contenidos formativos de la manera más cómoda, fácil e intuitiva, gestionando de forma integral todos tus procesos de comunicación, formación y conocimiento corporativo. ¡Solicita una demo!
Un sistema de gestión de cursos (CMS) es una plataforma que facilita la gestión y organización de contenido educativo enfocado en la administración de cursos y recursos. Por su parte, un LMS proporciona la infraestructura para gestionar los procesos de formación y se centra en facilitar y ofrecer una experiencia educativa de calidad, enfatizando involucrar a los alumnos y mejorar sus resultados de aprendizaje.
Por lo general, un CMS automatiza tareas administrativas, permite la programación y distribución de contenido de manera eficiente y centraliza procesos. Esto reduce el tiempo y esfuerzo requeridos para gestionar cursos y mejora la coherencia en la impartición y evaluación.
Las características más importantes de un CMS incluyen la programación de cursos, asignación de tareas o instructores, gestión de inscripciones, informes de rendimiento, herramientas de comunicación automatizadas y de evaluación de los programas de formación.
Desde vídeos, documentos PDF y presentaciones hasta cursos SCORM, evaluaciones interactivas, pódcast o encuestas. Un LMS está pensado para centralizar todos tus materiales formativos en un único entorno, facilitando el acceso y la organización.
isEazy LMS es una plataforma de gestión del aprendizaje que facilita la implementación de programas de formación en empresas al ofrecer herramientas para identificar necesidades formativas, planificar y distribuir contenido e-learning y evaluar los resultados de la formación. Con isEazy LMS, las empresas pueden proporcionar una experiencia de aprendizaje completa y personalizada, adaptando el contenido y los métodos de enseñanza a las necesidades específicas de sus empleados y objetivos organizacionales.
WHITEPAPER
Descubre cómo mejorar la experiencia formativa en tu empresa con un LXP
Descargar Whitepaper
