WHITEPAPER

Cómo mejorar la experiencia formativa en tu empresa con un LXP

Imagen

La forma en que las personas consumen contenido está cambiando. Gracias a plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y HBO, los usuarios esperan una experiencia más interactiva, que se adapte a sus preferencias y necesidades concretas. Con esto en mente, los sistemas tradicionales de gestión de aprendizaje (LMS) están siendo desafiados por aquellos que priorizan las necesidades de los usuarios y presentan el contenido de una manera más dinámica.
 
Las plataformas de experiencia de aprendizaje (LXP) utilizan inteligencia artificial, junto con otros recursos y metodologías, para ofrecer una experiencia de formación personalizada para el alumno. Desde funcionalidades que permiten a los usuarios comentar, dar like, marcar como favorito y compartir contenido, hasta recomendaciones personalizadas que replican la experiencia del usuario de sus aplicaciones favoritas, los LXP están cambiando la forma en la que se lleva a cabo la formación corporativa.

¿Qué encontrarás en este whitepaper?

  • Nuevas tendencias en el consumo de contenidos.
  • ¿Qué es un LXP y en qué se diferencia de un LMS?
  • Cómo priorizar la experiencia del usuario e involucrar a los empleados.
  • LMS + LXP: ¿Por qué elegir cuando puedes tenerlo todo?
Imagen