¿Cómo mejorar la formación para los empleados de banca? 4 soluciones para lograrlo

junio 13, 2023

Tabla de contenidos

Según Mckinsey, la industria bancaría experimentó un gran cambio durante la última década en cuanto a reducción de sucursales, la implementación de servicios bancarios en línea y la adopción de tecnologías de última generación. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que la pandemia y la era digital obligaran a este y muchos otros sectores a realizar aún más cambios para adaptarse a las nuevas formas de trabajo.

Como resultado, las estructuras organizativas de los bancos se han visto afectadas, obligando a los responsables a redistribuir su talento hacia áreas más necesarias.

Las investigaciones señalan que la redistribución del talento es hasta un 20% más eficaz y rentable que contratar y despedir empleados. Solo que, ante este escenario, resulta necesario rediseñar la formación de los empleados para que puedan asumir nuevos roles.

Sabemos que comprender los detalles internos de una organización del sector bancario puede resultar desafiante. Por eso, en este post, te ayudamos a descubrir nuevas estrategias para mejorar la formación para los empleados de banca.

Soluciones para mejorar la formación para los empleados de banca

El sector de la banca se enfrenta a importantes retos como regulaciones, irrupciones tecnológicas y alta rotación de los empleados. Esta situación ha obligado a las empresas del sector bancario a repensar la manera en la que ofrecen formación a sus empleados, de modo que puedan mejorar sus habilidades en función de las necesidades y tendencias de la industria. Algunas de estas soluciones son:

1. Mejorar los procesos de incorporación

El proceso de incorporación de nuevos empleados puede resultar abrumador, lo cual es especialmente peligroso para la industria bancaria, que se enfrenta a una tasa de deserción del 28% de sus empleados antes de cumplir el primer año. Es por ello que, los programas de incorporación deben garantizar una ruta de aprendizaje clara que ayude a los empleados a comprender e integrarse rápidamente en el trabajo.

La incorporación debe comenzar antes del primer día, manteniendo con el nuevo empleado una comunicación constante donde se le informe qué esperar a continuación, cómo completar toda la documentación necesaria y entusiasmarles con respecto a sus funciones.

2. Fomenta su lealtad a través del crecimiento profesional

El sector bancario experimenta cambios casi a diario, en relación con la automatización de los roles, los cambios estructurales y la pérdida de talento que esto conlleva. Por esta razón, es importante ganar la lealtad del talento a través de oportunidades de progreso y crecimiento. Brindarles oportunidades de aprender nuevas habilidades y competencias, les hará sentirse reconocidos y dispuestos a crecer con la empresa.

3. Invierte en estrategias de reskilling y upskilling para prepararles para el futuro

En una encuesta el 62% de los líderes de la industria bancaria afirman que existe una brecha cada vez más grande entre la oferta y la demanda de profesionales con experiencia digital. Para dar la vuelta a esta situación, es necesario ofrecer a los empleados programas de reskilling y upskilling que les preparen para asumir los nuevos retos tecnológicos que demanda el sector bancario. De esta manera, los empleados se mantendrán relevantes y la empresa no tendrá que asumir los costes que implican contratar a nuevos profesionales preparados.

Dentro de estos programas, es necesario además incluir formación en habilidades transversales como el liderazgo, la resiliencia y la empatía, que preparen a los empleados para gestionar los cambios y hacer frente a la incertidumbre.

4. Favorece la migración de los programas de formación al entorno digital

Típicamente, la formación de los empleados de banca no dejaba espacio para grandes cambios. Sin embargo, actualmente la formación continua no solo se ha vuelto una necesidad, sino también una ventaja. Y ¿cuál es la mejor manera de lograrlo? A través de la formación online.

La razón es sencilla, la formación online permite a los empleados desarrollarse continuamente y de una manera más ágil. Además, hoy en día existen múltiples soluciones e-learning con cifrado de datos avanzado para que la seguridad no sea un problema.

WHITEPAPER

Cómo crear un plan de onboarding online efectivo

Descargar whitepaper

Caso de éxito: Todo el conocimiento, comunicación, gamificación y formación de ING en una app

Aunque todos estos cambios (y los que están por venir) puedan parecer un gran reto para el sector bancario, actualmente existen casos reales de éxito relacionados con la formación de empleados de banca. Uno de ellos es el caso de ING en España, el primer banco 100% móvil y uno de los mayores referentes de banca retail a nivel nacional, con casi 4 millones de clientes.

Para poder seguir creciendo de manera sostenible, sin perder de vista al cliente como su objetivo principal, esta empresa quería encontrar una herramienta que les permitiera simplificar sus procesos internos, además de compartir sus valores y manera de trabajar con todos los empleados. Todo ello manteniéndose fieles al ADN de la marca: mobile, digital, innovador y eficiente. Y lo lograron con la ayuda de isEazy Engage,

Esta solución ha permitido hacer realidad proyectos como Why we are ING, y agrupar diferentes entornos que dan cobertura a temas de formación, conocimiento, comunicación y gamificación, en más de dos idiomas y segmentado por colectivos entre los más de 1.100 profesionales que trabajan en ING España.

Lo que comenzó como una app de onboarding, se ha convertido en una herramienta flexible y versátil, que permite desarrollar el talento de la empresa, evaluar e informar a candidatos y comunicarse de manera rápida y ágil con colaboradores. A medida que isEazy Engage desarrolla nuevas funcionalidades y actualizaciones, ING ha ido descubriendo nuevas maneras de relacionarse con sus profesionales para incrementar el engagement y el compromiso de la compañía.

Preguntas frecuentes sobre formación para los empleados de banca

¿Por qué es importante rediseñar la formación para los empleados de banca?

La transformación digital, la reducción de sucursales y los nuevos modelos de trabajo han obligado al sector bancario a redistribuir su talento y adaptarse rápidamente. Rediseñar la formación para los empleados de banca es clave para prepararles ante nuevos roles, garantizar su desarrollo profesional y mantener su compromiso con la empresa.

¿Qué estrategias pueden mejorar la formación en el sector bancario?

Mejorar el onboarding, fomentar la lealtad a través del crecimiento profesional, apostar por programas de reskilling y upskilling, y migrar la formación al entorno digital son estrategias esenciales. Estas acciones aseguran que los empleados estén capacitados para enfrentar los retos actuales y futuros del sector.

¿Qué beneficios aporta la formación online en banca?

La formación online permite una capacitación continua, ágil y adaptada a las necesidades del sector. Además, existen soluciones e-learning seguras, con cifrado avanzado, que permiten formar a los empleados en cualquier momento y lugar, garantizando su preparación sin comprometer la seguridad de la información.

¿Cómo ayuda isEazy Engage en la formación bancaria?

isEazy Engage ha demostrado ser una herramienta eficaz en el sector, como lo evidencia el caso de ING España. Esta plataforma ha permitido centralizar la formación, comunicación, gamificación y cultura corporativa en una sola app, mejorando la experiencia de los empleados y aumentando su compromiso.

Sara De la Torre
Sara De la Torre
Content Marketing Manager at isEazy

Artículos relacionados

Learning Loops
Cristina Sánchez | septiembre 19, 2023
Learning loops: Potencia el aprendizaje empresarial a través de la formación continua 
Cristina Sánchez | junio 27, 2023
Brain-based learning: 6 estrategias de aprendizaje basado en el cerebro aplicadas al e-learning
Yolanda Amores | abril 18, 2024
Cómo dominar la comunicación interna de tu empresa: estrategias para el éxito
Mantente al día de todas nuestras novedades