Tendencias de formación en soft skills para el modern learner

tendencias-de-formacion-en-soft-skills

Las soft skills son habilidades no técnicas que definen la manera en la que los trabajadores interactúan con los demás, establecen relaciones y realizan sus actividades diarias. Para que tu plantilla alcance su máximo potencial y pueda alinearse con los objetivos de negocio, es fundamental una óptima formación en soft skills, que proporcione recursos clave para su crecimiento profesional.

Por eso, te traemos este artículo de las últimas tendencias de formación en soft skills para el modern learner. Descubre qué necesitan los nuevos learners, cuáles son las últimas tendencias y qué tecnologías deberías usar. ¡Continúa leyendo!

¿Cómo es el perfil de los nuevos «modern learners»?

Para asegurarte de que tu formación sea un éxito, tienes que aprender y entender las necesidades y preferencias de tus modern learners. Según una serie de reportes que detallaremos a continuación, hay tres datos esenciales que podrían sorprenderte y que te ayudarán a darles la mejor formación, que te hablan de los hábitos, preferencias y nuevos estilos de aprendizaje de las personas:

  • Disponen de menos tiempo libre

El modern learner está realmente ocupado, por lo que puede ser difícil captar su atención. En promedio, un empleado es interrumpido 56 veces al día según un estudio de Atlassian. Pasa el 25% de su jornada laboral en correos electrónicos y revisa su teléfono, en promedio, unas 150 veces.

  • Su capacidad de atención es menor

Una investigación llevada a cabo por Deloitte retrata al «alumno moderno», como un individuo caracterizado como «impaciente, que se distrae fácilmente, con sed de aprendizaje, pero al mismo tiempo abrumado y, a menudo, sobrecargado de trabajo».

  • Prefieren el contenido visual

El dato es confirmado por el Centro Nacional de Información Biológica de Estados Unidos. Más específicamente el 65% de los individuos aprenden mejor a través de medios visuales y, de hecho, prefieren hacerlo así, en lugar de simplemente leer.

Los estudios apuntan a que la nueva fuerza laboral o el modern learner no tiene mucho tiempo para centrarse en el aprendizaje, y además tiene una preferencia de consumo de contenido marcado por las nuevas tecnologías. Puntos que debes conocer y aplicar a tu estrategia de formación y desarrollo en soft skills.

Formación y desarrollo en soft skills

#7 Tendencias de formación en soft skills

Las estrategias de formación en soft skills efectivas para el modern learner son aquellas que usan la tecnología para facilitar el aprendizaje, apoyan el consumo de micro-contenido y se adaptan a los nuevos tiempos, evaluando las necesidades a futuro de las organizaciones y el mismo empleado.

Además, también es importante considerar los escenarios de trabajos actuales, como el trabajo híbrido o remoto. Así, las tendencias en formación en soft skills responden a las necesidades del nuevo modern learner y un entorno laboral cambiante:

1.     Reskilling y Upskilling

El reskilling hace referencia a la formación de un trabajador para un nuevo puesto de trabajo dentro de la empresa. Es decir que aprenda nuevas habilidades y competencias. Este proceso suele llevarse a cabo cuando se necesita cubrir una vacante de manera interna. Las organizaciones suelen optar por el reskilling, cuando cuentan con profesionales que ya han demostrado su eficiencia en otra posición similar.

El upskilling en cambio, es un método de formación donde un profesional adquiere nuevas habilidades y competencias, que le permiten crecer dentro de su rol actual. Sirve para mejorar su productividad en el propio puesto y facilitar la promoción interna dentro de la empresa.  A través de las acciones de upskilling los trabajadores mejoran el desempeño laboral y adquieren una importancia estratégica para la organización, que será clave para alcanzar objetivos de negocio.

Es importante incluir una estrategia de reskilling y upskilling que se incline a desarrollar las soft skills que los trabajadores necesitarán para los nuevos puestos y las necesidades futuras de la empresa.

2.      Enfoque en cambios reales de comportamiento

En Recursos Humanos se suele asociar a las soft skills con competencias tales como “trabajo en equipo, comunicación, resiliencia o compromiso”. La dificultad de este tipo de conceptos es que es complejo contabilizar su impacto.

La tendencia actual en formación de soft skills en RR.HH., apunta a reforzar comportamientos en lugar de competencias. Esto implica establecer formas o estilos de conducta que los profesionales deben tener frente a una tarea. Determinar qué actitudes son deseables, parametrizarlas y enseñarlas durante la formación.

Esto permite establecer indicadores clave o KPIs (key performance Indicators) que ayuden a determinar si la formación ha sido exitosa, y si los conocimientos adquiridos luego pueden trasladarse al puesto de trabajo.

3.     Microlearning

El microlearning es un formato más atractivo, que es más rápido de producir que un curso e-learning tradicional. Es sorprendentemente eficaz para el desarrollo de habilidades blandas, gracias a sus pequeñas unidades de aprendizaje de corta duración.

Ofrece breves dosis de contenido para que los alumnos estudien según su conveniencia. El contenido puede adoptar muchas formas, pero siempre debe ser breve. Según una reciente encuesta de Gallup, el 58% de los empleados se sienten más motivados a utilizar herramientas de formación de sus empresas, cuando el contenido es presentado bajo el formato de microlearning.

Los usuarios actuales tienen poco tiempo y escasa atención. Por eso prefieren vídeos cortos (en promedio de menos de dos minutos), recursos visuales, prácticos, intuitivos y variados.

4.     Podcasts

Según un reporte de The Podcast Host, solo durante 2022 unas 62millones de personas consumieron información en este soporte, solamente en los Estados Unidos. Hay que aprovechar la creciente tendencia de consumo y aplicarla también en la creación de contenido e-learning.

El mayor beneficio que ofrece este tipo de contenido es que permite consumirse mientras se realiza otra actividad, porque no requiere plena atención visual.

Además, con los podcasts los contenidos y las posibilidades son infinitas. Puedes crear podcast de cualquier tema, incluyendo gestión empresarial, team-bulding, organización de proyectos, resiliencia o adaptación al cambio.

5. Blended learning


El 
blended learning o aprendizaje mixto, es un tipo de aprendizaje que combina la enseñanza a distancia y la presencial con el objetivo de lograr un experiencia más dinámica y eficiente. Este modelo aporta flexibilidad y facilita ver vídeos y conferencias grabadas, estudiar material de lectura en online y hasta participar de debates online con funcionalidades sociales.

El mayor beneficio del blended learning es su alto engagement. Según un reporte de Blackboard K-12 los estudiantes tienden a estar más comprometidos al estudiar bajo un modelo de este tipo. El reporte refleja que un 59% de los profesores consultados, afirmó que los alumnos estaban más motivados para aprender en un entorno de aprendizaje mixto, frente a uno tradicional.

6. Personalización con IA

Esta tecnología permite que las soluciones de e-learning puedan aprender acerca del comportamiento del usuario para poder generar mejor experiencia del usuario. Esto puede verse como recomendaciones de contenido personalizadas de cursos y contenidos formativos, para reforzar un área, habilidad o competencia.

Con la IA personalizada, en lugar de seguir rutas predeterminadas, el alumno tiene más control sobre la dirección de su aprendizaje. La IA recopila datos para determinar los conocimientos de un alumno sobre habilidades específicas y, crea un itinerario en constante evolución para que lo siga. La IA de isEazy Skils, por ejemplo, hace que la plataforma responda a las necesidades del alumno, adaptándose de forma inteligente a sus necesidades.

7.     Gamificación

La gamificación en  e-learning se ha vuelto cada vez más popular, ya que ofrece una amplia gama de ventajas para los alumnos y puede ayudar a que la experiencia general de e-learning no solo sea más agradable, sino también más eficaz.

La gamificación ayuda a transformar el material educativo en un contenido emocionante y entretenido. Las recompensas que se suelen utilizar en los juegos como refuerzo, se convierten en un factor satisfactorio y de gran motivación.  Además, ayuda a centrarse en las diferentes tareas según su prioridad, lo que es beneficioso para mejorar la concentración. Al proveer feedback inmediato, tanto los profesores como los modern learners, pueden controlar su rendimiento en tiempo real.

Forma a tu equipo en Soft Skills con la mejor tecnología e-learning

Para poder desarrollar las soft skills de estos nuevos modern learners necesitas contar con una solución innovadora que se adapte a sus necesidades concretas. isEazy Skills se basa en las nuevas fórmulas de aprendizaje digital y consumo de contenidos para crear una experiencia de aprendizaje única y efectiva. Además, gracias a su metodología 100% práctica y sus recursos multimedia e interactivos, isEazy Skills ayuda a generar hábitos que los profesionales podrán transferir fácilmente a su puesto de trabajo.

Disfruta del catálogo de cursos de soft skills más completo del mercado para el upskilling de tus profesionales. ¿A qué esperas? Prueba ahora isEazy Skills

Mantente al día de todas nuestras novedades

Author

Diseña y comparte tus propios contenidos formativos.

Factory

Cursos e-learning que enamoran, ¡en tiempo récord!

LMS

Un nuevo concepto de plataforma de formación online.

Skills

El catálogo más completo para la formación de tu equipo.

Engage

La app de formación para frontline workers.

Game

Una app con la que tu equipo no querrá dejar de aprender.

ESG

App de sostenibilidad con gran catálogo de cursos online.