Con la transformación digital ocurre lo mismo que con TikTok, si no sabes de lo que va es que ya estás un paso por detrás… Y eso, en un entorno competitivo no-te-conviene. Sin embargo, sabemos que llevas años haciendo los deberes y que la transformación digital ya no es tu tema pendiente. Pero es posible que estés leyendo este post porque necesites dar un paso más allá y situarte entre aquellas empresas que han dado un giro 360º a sus sistemas de gestión de procesos, liderazgo y comunicación digital.
Según el informe Índice de Economía y Sociedad Digital elaborado anualmente por la Comisión Europea, las empresas españolas han aprovechado al máximo los avances de las tecnologías digitales y recurren cada vez más a las redes sociales, las facturas electrónicas, los servicios en la nube o el comercio electrónico. Sin embargo, hoy nuestro país todavía se sitúa en un 10º lugar dentro del ranking de países de la UE. Una posición media debido, principalmente, a la falta de especialistas TIC en las empresas. De esta manera y tal y como se extrae del mismo informe, no solo es necesario incorporar nuevos procesos sino también impulsar la formación y gestionar el talento interno, que permitan la rápida adaptación de los empleados al nuevo entorno digital en el que ya nos encontramos.
Los nuevos espacios de trabajo digitales
No hay duda, la transformación digital ha revolucionado cómo, dónde y cuándo realizamos nuestro trabajo. Hemos pasado de la oficina sin papeles, a la oficina sin oficina. O a lo que ya conocemos como oficina digital. Y aunque es verdad que ha sido un poco a marchas forzadas (véase la sección teletrabajo en tiempos de Covid-19), nadie puede negar ya que el cambio ha llegado para quedarse.
Al fin y al cabo, si el empleado puede enviar un email, hacer una videollamada, acceder a su banco online o realizar una consulta en internet en cualquier momento y lugar… ¿Por qué en el ámbito laboral deberíamos estar anclados a un espacio físico, asistir a reuniones presenciales y realizar nuestras tareas diarias con procesos del siglo pasado?
Los empleados digitales, acostumbrados a un estilo de vida más autónomo y flexible gracias a las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, demandan ya nuevas alternativas laborales que les permitan encontrar un equilibrio entre lo personal y laboral. Dejando atrás la idea de trabajo tradicional, donde se valoran más las horas realizadas que los objetivos alcanzados.
Una herramienta para tus proyectos corporativos, moderna, ágil y… ¡digital!
Entonces, si para el empleado digital el lugar de trabajo va con él (siempre y cuando disponga de Internet) … ¿por qué no adaptar tu organización a este nuevo escenario? Y no, no hablamos de ofrecerle a tus colaboradores un ordenador portátil para el teletrabajo. Nos referimos a llevar tu compañía al siguiente nivel afrontando un verdadero cambio de transformación en todos los miembros, procesos y cultura organizativa. ¿Cómo? En isEazy pensamos que la mejor manera es a través de una herramienta digital y multidispositivo que sea capaz de dar soporte a todos los procesos corporativo de la empresa, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
¿Por qué? Estas son algunas de las razones de peso 😉
Una herramienta multidispositivo, que va más allá de una simple intranet corporativa, se adecua mejor al estilo de vida de los empleados digitales al poder consumir la información cuándo ellos decidan. Tal y como ya hacen con otros servicios de Internet, como por ejemplo las aplicaciones móviles.
Mejora los procesos de trabajo al incorporar en un único lugar todo lo que necesita el empleado (cursos, documentos, mensajes, directorios…) para realizar su trabajo de manera óptima, sin la necesidad de asistir a la oficina.
Da la posibilidad de automatizar procesos, incrementando la autonomía y productividad de los empleados y por ende, la competitividad de tu empresa.
Son adaptables a cualquier necesidad. Sí, así es. Da igual el tamaño de tu empresa, con una herramienta digital corporativa podrás crear cualquier tipo de proyecto independiente o no: comunicación, formación, knowledge… ¡Al menos así los hacemos!
Por otro lado, durante los últimos años las aplicaciones móviles se han convertido en una de las herramientas digitales con más aceptación entre los españoles. ¿Cómo renunciar a disponer de tu propia app de formación corporativa para conectar más y mejor con tus empleados?