Al momento de configurar nuestros cursos de e-learning podemos encontrarnos ante la pregunta: ¿configuramos el curso de manera abierta, para que los usuarios puedan navegar libremente por todos los contenidos sin un orden preestablecido, o los configuramos de manera secuencial? En esta segunda opción la navegación es cerrada, de manera que el usuario debe visitar todos los contenidos de cada pantalla y cada apartado antes de pasar al siguiente. Este es el dilema ¿qué es mejor para el aprendizaje?
Tip: Los cursos de navegación secuencial son ideales para aquellos cursos donde los alumnos se incorporan a goteo: por ejemplo, donde algunos alumnos accederán al curso en marzo mientras que otros lo harán en abril. Puede tratarse de cursos donde no exista interacción real con el formador, pues se configuran como autoformativos. En estos casos un curso secuencial te asegura que el alumno realizará el curso en el orden que tú prefieras
Por su lado, en cursos con la navegación abierta los alumnos pueden navegar libremente por todo el contenido, leer los capítulos que más les interesen primero y dejar otros para otro momento. Este tipo de navegación es interesante para cursos donde el orden de los factores no afecta el producto: por ejemplo, imagina un curso donde hablarás de los 25 pintores más influyentes de esta década. En este caso el orden en que los alumnos revisen el contenido no influirá en la calidad de sus conocimientos, pues cada capítulo funciona de forma independiente al resto, por lo que puedes incluir una libre navegación. La libre navegación también te permite incluir información o recursos que pueden ser interesantes para el alumno, pero cuya lectura no será obligatoria para el cumplimiento del curso.
¿Cómo suelen ser tus cursos a nivel navegación? ¿Cuáles han sido tus resultados?
Comparte con nosotros tu experiencia.