La tecnología ha cambiado radicalmente la forma de capacitar a los empleados dentro de las empresas. ¿Te habías dado cuenta? Atrás quedaron las convenciones en los hoteles, las interminables y aburridas sesiones de formación presencial, las lecturas de manuales incomprensibles.
Estas metodologías de formación tradicional han ido poco a poco dando paso a otros formatos más modernos y adaptados al contexto real de los empleados. Cursos online y videoconferencias formativas están a la orden del día, porque son más cortos, más directos y concilian más.
Sin embargo, la cosa no acaba aquí. Una nueva tendencia está marcando un giro en la formación online, planteando una poderosa e innovadora combinación entre microlearnig y gamificación.
¿Cuáles son los beneficios de esta combinación perfecta? En este artículo conocerás cómo puede la gamificación y el microlearning mejorar el rendimiento de tus trabajadores ¡Sigue leyendo!
El microlearning, una moda que ha venido para quedarse
Varios estudios afirman que es posible que un empleado promedio conteste más de 100 correos electrónicos al día. Sin embargo, no puede dedicar más de 24 minutos semanales para aprender. De ahí, la importancia que ha adquirido en tan poco tiempo el microlearning corporativo.

Se trata de una metodología de formación que consiste en la distribución de los aprendizajes necesarios para el desarrollo profesional a través de impactos cortos, frecuentes y directos, en lugar de utilizar un curso largo y completo como se venía haciendo hasta ahora.
Normalmente las compañías distribuyen estos recursos basados en el microlearning en modalidad abierta, lo que permite a los empleados adaptar su aprendizaje de manera autónoma a través de la elección del recurso más adecuado en el momento en el que lo necesitan.
¿Qué haces cuando quieres cocinar algo y no sabes cómo? ¿O cuando necesitas arreglar un aparato que se ha roto? Vas a Youtube y buscas un tutorial que resuelva tu duda en menos de 15 minutos. El microlearning es justo eso, pero adaptado al entorno corporativo.
Todo esto garantiza que los cursos de e-learning corporativo se amolden mejor a sus necesidades laborales. La inmediatez hace que habitualmente el microlearning se asocie a su distribución a través de dispositivos móviles, como smartphones y tablets, donde los empleados podrán llevar a cabo su experiencia de aprendizaje en cualquier momento y lugar.
La estrategia de aprendizaje del microlearning
El desarrollo de conocimientos y habilidades a través del microlearning se basa en estos pilares:
- Tecnología móvil para el aprendizaje: tus empleados podrán utilizar su teléfono móvil para aprender, bien sea dentro de las instalaciones de tu compañía o en cualquier otro lugar. El horario para formarse no es restrictivo, pueden hacerlo en el momento que les resulte más cómodo.
- Recursos pedagógicos variados: el microlearning corporativo utiliza múltiples recursos pedagógicos, lógicamente adaptados al entorno mobile, como pueden ser vídeos, infografías, screencasts, podcasts, simulaciones o gamificación, entre otras. Lo importante es que sean rápidos y directos.
- Contenidos de aprendizaje en dosis: no es necesario invertir demasiado tiempo para aprender, porque el contenido de aprendizaje se encuentra dosificado y cada píldora de conocimiento dura entre 5 y 15 minutos.
- Captura de la atención de tu empleado: los recursos de aprendizaje utilizados son de alto impacto, es decir, muy visuales. Además, al tener una duración tan corta, consiguen captar completamente la atención del empleado durante esos pocos minutos que está dedicando a aprender.
- Aprendizaje significativo y constructivo: el aprendizaje resulta significativo y constructivo porque se ha elegido voluntariamente para solucionar un problema. Con ello, la aplicación práctica está garantizada.
La gamificación del e-learning, o aprender jugando
Por su parte, la gamificación consiste en aplicar las técnicas que usan los diseñadores de juegos en otros contextos ajenos al mismo, en este caso en la formación. Esto se hace con el propósito de crear experiencias de aprendizaje que fomenten la motivación, el compromiso, la fidelidad y la participación de los alumnos.
En realidad, lo que hace la gamificación es trasladar al entorno adulto algo que los niños hacen con toda naturalidad. ¿Te has fijado en cómo aprenden tus hijos? Exacto, aprenden jugando.
Qué aporta la gamificación en el desarrollo profesional
Fundamentalmente, la gamificación consigue que la experiencia de aprendizaje sea más atractiva para los alumnos, de manera que recuerdan mucho mejor y durante más tiempo los conocimientos adquiridos. Pero además, la gamificación ayuda a lograr otros objetivos:
- Eleva los niveles de motivación para participar y terminar los cursos de formación.
- Mejora el nivel de compromiso.
- Hace que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más divertido.
- Simula situaciones laborales para que las personas se sientan identificadas con su realidad y practiquen en un entorno seguro.
- Fomenta la competencia sana.
- Refuerza el proceso de aprendizaje, evitando el olvido de contenidos.
- Favorece y facilita el aprendizaje de forma que se propician cambios positivos de conducta.

Ventajas de combinar la gamificación del e-learning y el microlearning
Unir la gamificación con el microlearnig corporativo resulta ser la combinación perfecta. ¿Por qué? Aquí tienes cuatro poderosas razones:
- Fomenta la participación en la formación: los empleados por lo general ven la formación corporativa como algo impuesto y aburrido, lo que les crea un sentimiento de aversión, ansiedad y miedo. Esta percepción negativa ocasiona que el aprendizaje se vuelva poco atractivo y con niveles bajos de participación. Recuerda a ese profesor aburridísimo al que tenías que escuchar todos los días en clase. Estabas deseando que los minutos pasaran rápido y la clase se acabara. ¿Realmente escuchabas? Más bien poco, ¿verdad? En cambio, la unión de la gamificación y el microlearning permite que el aprendizaje sea divertido y en consecuencia deseado, gracias a que cada empleado aprende a su propio ritmo en un ambiente más relajado.
- Motivación mediante recompensas: cuando los empleados están motivados el aprendizaje es exitoso. La unión de gamificación y el microlearning fomenta la curiosidad de los participantes, motivando al logro de sus metas educativas con recompensas, puntuaciones y distintivos.
- Mayor retención de equipos de trabajo de alto rendimiento: adaptarse a los cambios tecnológicos es necesario para mantener un equipo de trabajo de alto rendimiento. A las nuevas generaciones le gustan los retos, mantenerse capacitados y en constante desarrollo.
- Variedad de temáticas: la combinación de gamificación y microlearning permite trabajar cualquier tipo de temática, incluso las más pesadas y aburridas (prevención de riesgos, normativa).
¿Has probado ya a implementar estas estrategias en tu compañía? Para tu empresa es vital desarrollar planes de formación que combinen la tecnología y las mejores prácticas de aprendizaje, y que te permitan generar espacios de aprendizaje que optimicen el rendimiento de los empleados y los mantenga motivados. La integración de gamificación y microlearning es la combinación ideal para influir en la productividad de los trabajadores y crear un entorno de aprendizaje favorable.