Autodidacta, nativa digital, acostumbrada a la inmediatez de Internet, a la personalización de las plataformas de streaming y a una comunicación dinámica, social y colaborativa. Es la Generación Z (nacidos a partir de 1995). Una oleada de nuevos trabajadores con unas costumbres y necesidades laborales muy específicas, que representa ya un 20% de la fuerza laboral global y que se presenta más influyente que su predecesora, los Millennials.
Una nueva era en el e-learning: formando a la Generación Z
Ante este nuevo escenario, las empresas tienen por delante todo un reto en el que deberán adaptar su formación corporativa, para que coincida con el estilo de esta nueva generación. ¿Cómo conectar y capacitar a la Generación Z?
Formación sí, pero flexible e independiente
Para la Generación Z las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional son una prioridad, sin embargo, el aprendizaje debe realizarse de manera flexible e independiente. Así lo confirma la última encuesta realizada por Linkedin en la que más del 40% de los encuestados, afirmaron querer formarse para mejorar su desarrollo profesional, pero a través de un proceso de aprendizaje autodirigido e independiente.
Conociendo estas preferencias, los responsables de las compañías deben asegurarse no solo de que la formación se actualice continuamente con contenido nuevo e interesante para ellos, sino también que se entregue en formatos acordes a su estilo de vida. Para ello, las nuevas plataformas e-learning deberán facilitar el acceso a todas las novedades y nuevos cursos, y disponer de sistemas de recomendación de contenido o buscadores inteligentes, que orienten al usuario sobre los recursos disponibles más relevantes para su especialización profesional y autodesarrollo.
Aprender cuándo, dónde y cómo deseen
Si hay algo en lo que pone gran énfasis esta nueva generación de empleados, es la tecnología. Los Gen Z han crecido con Internet, rodeados de smartphones, pantallas táctiles y dispositivos inteligentes. Acostumbrados a los entornos digitalizados y al acceso a la información de manera ininterrumpida, en cualquier momento y lugar, para la generación Z el tiempo es una de las principales barreras a la hora de realizar cursos formativos.
Esta tendencia del ‘aquí y ahora’ se traslada también al e-learning, dando paso a una nueva generación de plataformas LMS que ofrecen una experiencia de aprendizaje 100% responsive. Para que los usuarios puedan acceder a toda la formación, recursos, contenidos, etc, desde cualquier dispositivo: smartphone, tablet o pc.
La generación del aprendizaje informal o social learning
Precisamente ese uso de la tecnología e Internet, han dado lugar a una generación más innovadora y más social, que necesita compartir ideas, experiencias y conocimiento. De hecho, y según el estudio “GenZ: The Limitless Generation,”más del 60% de usuarios de esta generación comparte contenidos en línea y crea contenido para aprender cosas nuevas.
No es de extrañar, por tanto, que los usuarios de esta generación hayan dejado atrás el aprendizaje formal, más individualizado, regulado, lineal y teórico, para dar paso al social learning. Un aprendizaje de estilo informal que fomenta la aplicación práctica de los contenidos, la colaboración entre usuarios, el aprendizaje compartido, la independencia y la búsqueda de conocimiento.
No hay duda de que la Generación Z va a suponer un desafío para la empresa, pero también una oportunidad. Adaptarse al cambio será clave para conectar, capacitar y desarrollar el talento de los trabajadores futuros. Para las empresas, las necesidades de los Gen Z deberán traducirse en una formación corporativa autónoma, multidispositivo, con contenidos atractivos y dinámicos que fomenten la participación, impulsen la conversación y la creación de conocimiento. ¿El objetivo? Lograr que la Generación Z se sienta parte del proyecto y se involucre con la formación.