Uno de los ingredientes esenciales para el éxito de cualquier plan de formación es el compromiso que tengan los empleados con el aprendizaje. Es por ello que cada empresa debe encontrar la manera de captar la atención de sus trabajadores y lograr engancharlos a la formación, de manera que esta se convierta en un elemento positivo, divertido y útil para ambas partes.
Sin embargo, algunos métodos ofrecen mejores resultados que otros, y una de las metodologías que ha conseguido ocupar la delantera en el contexto de la formación corporativa es la gamificación. ¿Quieres saber por qué son cada vez más las empresas que incorporan la gamificación dentro de sus iniciativas de formación? Te lo contamos a continuación.
¿Por qué las empresas utilizan gamificación en formación?
El concepto de gamificación no es nuevo, hace muchos años que las empresas emplean elementos gamificados como recompensas, clasificaciones o niveles para motivar a sus empleados en diferentes contextos. Sin embargo, se trata de un mercado en crecimiento impulsado por la digitalización de ciertos procesos y por la adopción de métodos de formación e-learning para mejorar las formas de aprendizaje tradicional.
Las estadísticas muestran que en 2020 el mercado de la gamificación alcanzó un valor de 10,19 millones de dólares y se espera que para el 2026 crezca hasta alcanzar los 38,42 millones de dólares. La razón es simple, la gamificación en procesos de formación aumenta la motivación, genera interacciones entre los participantes y mejora la retención del contenido.
¿Necesitas más razones? Aquí tienes algunas estadísticas:

La gamificación es ideal para facilitar los procesos de aprendizaje, elevar las tasas de finalización y garantizar un cambio en el comportamiento de los empleados. Y al integrarla en la formación de empleados, se consigue presentar el aprendizaje como un elemento atractivo, desafiante y gratificante, proporcionando a la vez un espacio seguro para poner en práctica sus habilidades y competencias.
¿Qué necesitas para aumentar el impacto de tu formación con gamificación?
Existen ciertos elementos que son comúnmente utilizados en gamificación y que ayudan a progresar y mantener motivados a los profesionales durante su experiencia de formación, algunos de ellos son:
Rankings
Muestra a los participantes su progreso y cómo lo están haciendo en comparación con los demás, al hacer visibles datos como: cuántos puntos necesita para subir de nivel o qué compañero está por alcanzarle. Así, los rankings favorecen la motivación, la participación y la competitividad.
Insignias
Premia y destaca los logros de tus empleados con insignias, que podrán ser visualizadas por todos los participantes. Estos elementos apelan al orgullo de los profesionales y motivan a seguir participando para obtener insignias por retos completados o nivel de experiencia, por ejemplo.
Puntos y recompensas
Motiva a tus empleados con puntos y recompensas que ganarán a lo largo del juego, con retos que los mantendrán involucrados. De esta forma, cuando el empleado note que al completar un juego o actividad puede conseguir puntos que le harán subir de nivel u obtener una insignia, experimentará una sensación de logro que le motivará a continuar.
Preguntas multimedia
Ayuda a tus empleados a conseguir objetivos pedagógicos mientras que se divierten con preguntas multimedia. Se ha demostrado que la retención de conocimientos aumenta hasta un 30% cuando se utilizan elementos visuales como imágenes y vídeos. Incluye este elemento de gamificación en tu plan de formación, para que los usuarios puedan elegir la respuesta correcta entre diversas opciones, deslizando, completando o seleccionando una imagen entre diferentes opciones.
Niveles
Ofrece a tus profesionales un camino o ruta de aprendizaje usando los niveles en la gamificación. Este es uno de los elementos más usados en la formación gamificada porque ayuda a mejorar el compromiso de los empleados con el aprendizaje. A medida que el profesional vaya superando niveles, se sentirá más motivado para continuar, especialmente cuando al final del camino le espere alguna recompensa.
#5 Actividades de gamificación que puedes usar en tu formación
1. Preguntas tipo texto
Este tipo de juego o actividad ofrece la oportunidad de plantear a tus profesionales preguntas del tipo teórico. Entre las preguntas de texto más comunes se encuentran las de tipo ABCD, en las cuales se puede realizar una pregunta y entregar desde dos hasta cuatro opciones de respuesta. Otras preguntas tipo texto que puedes utilizar en tu formación gamificada son las de verdadero o falso, donde se presenta un concepto o una afirmación, y el profesional debe responder si es verdadero o falso.
2. Preguntas de tipo audiovisual
Las preguntas tipo audiovisual son aquellas que, al igual que las de texto, sirven para plantear preguntas teóricas. Sin embargo, la diferencia reside en que el enunciado puede ir acompañado de recursos audiovisuales como imágenes, audios o vídeos. Un buen ejemplo de este tipo de preguntas puede ser un enunciado que pida al profesional que escuche un audio o mire un vídeo informativo, y que a continuación responda algunas preguntas relacionadas.
3. Preguntas tipo imagen
Las preguntas tipo imagen son recursos gamificados que ofrecen a los profesionales dos o más imágenes para responder a una pregunta. Este tipo de actividades no solo incrementan el engagement de los profesionales, sino que mejoran la retención de los contenidos, ya que los seres humanos procesamos mejor la información visual que en texto. De hecho, según Forbes, el 90% de la información procesada por nuestro cerebro es visual.
4. Hotspot
Este tipo de actividad gamificada consiste en una pregunta que debe ser respondida seleccionando como opción correcta una sección o zona de la imagen. Los profesionales podrán encontrarse con “imágenes con ayuda al usuario”, que consisten en recuadros señalados como posibles respuestas, para que indiquen cuál es la correcta y cuál no. Aunque también se pueden utilizar “imágenes sin ayuda al usuario”, lo cual significa que la imagen aparecerá limpia y sin recuadros, para que el profesional marque directamente sobre la respuesta correcta.
5. Free text
Los free text son actividades que proporcionan al empleado una pregunta sobre algún concepto o proceso, y le invitan a escribir una respuesta con sus propias palabras. Pueden ser evaluadas tomando en cuenta signos de puntuación y ortografía, además de una respuesta acertada.
#3 Ejemplos reales de gamificación en empresas
Las empresas que apuestan por la gamificación para la formación de sus trabajadores no solo lo hacen para fortalecer su compromiso con la organización, sino también para maximizar la productividad, mejorar habilidades o reforzar su cultura corporativa. Inspírate con algunos casos de éxito de formación con ejemplos de gamificación en empresas:
Bridgestone
Bridgestione es una empresa líder mundial en la fabricación de neumáticos, con presencia en más de 25 países, confió en isEazy Engage para formar a su personal repartido en más de 600 puntos de venta en México, más de 300 en Centroamérica y más de 200 en Colombia y Ecuador. Su intención era ampliar los conocimientos técnicos de sus empleados de Latinoamérica Norte, especializarles y mejorar la atención y servicio al cliente.
A través de un app social y colaborativa con micro-contenidos de alto impacto y dinámicas de gamificación, Bridgestone permite a los profesionales aprender, compartir y comentar contenidos, así como jugar de forma independiente o con sus compañeros para conseguir puntos que después pueden canjear por premios.
La iniciativa, que se implantó en un primer momento en sus sedes de México, superó las expectativas con más de 2.000 usuarios registrados y activos en apenas cuatro meses, por lo cual han seguido replicando el proyecto en sus sedes de Colombia, Costa Rica y Ecuador. ¡Conoce más sobre este caso de éxito!
Clarel
Con más de 1.000 puntos de venta en España, Clarel es una marca especializada en belleza, cuidado personal y bienestar. Su objetivo era convertir a todo su equipo de ventas en expertos en su catálogo de productos y novedades de la marca. ¿Cómo lo logró? A través de una formación ágil, divertida y flexible, especialmente diseñada para su equipo.
Para ello contaron con la ayuda de isEazy Engage, una app de formación especialmente diseñada para frontline workers que no solo les permitió centralizar todo el conocimiento en un único lugar, e identificar el talento de sus colaboradores, sino también enganchar a sus empleados con gamificación.
Así, con la ayuda de gamificación, Clarel ha podido evaluar de manera sencilla los resultados de la formación entre sus empleados, alcanzando un engagement del 84% y un porcentaje de aciertos en los juegos que superó el 90%. ¡Conoce más sobre este caso de éxito!
Shiseido
Shiseido es una firma de cosméticos, primera en ventas en el mercado asiático y cuarta a nivel mundial, ha logrado incrementar el engagemet de su formación con gamificación. A través de un app social y gamificada han conseguido en muy poco tiempo centralizar la información corporativa de la empresa, condensándola en pequeñas píldoras interactivas de contenido que sus empleados pueden consumir en cualquier momento o lugar.
Como resultado, Shiseido ha logrado obtener más del 90% de retención del contenido. Incrementando a la vez el compromiso de los empleados al unificar formación y gamificación con formatos como vídeos tutoriales, retos y juegos. Aquí puedes saber más sobre este caso de éxito.
Gamifica tu formación y multiplica x10 sus resultados con isEazy Game
Ya sabes los beneficios de la gamifiación, qué necesitas para usarla en tu estrategia formativa e incluso algunos ejemplos de gamificación en empresas. ¿Buscas aumentar los resultados de tu formación con gamificación? Conoce IsEazy Game, la app de gamificación ideal para enganchar y comprometer a tus profesionales.
Convierte tu formación en una experiencia única y divertida, con las mejores dinámicas sociales y el entorno colaborativo de isEazy Game. Transforma tu contenido de formación en juegos interactivos de preguntas y respuestas, desafía a tus profesionales y deja que escalen puestos en el ranking a través de retos entre compañeros que favorecerán el engagement y el aprendizaje.
¿Lo mejor? Podrás conocer el progreso de tus empleados y su nivel de conocimiento, así como el contenido que conecta mejor con cada uno de ellos. Una app de gamificación corporativa flexible, personalizable y muy fácil de utilizar ¿A qué esperas para probar isEazy Game? Pruébala gratis.