Los móviles se han vuelto uno de los dispositivos preferidos para la comunicación, entretenimiento y, sobre todo, para conseguir información.
Gracias a Google y los diferentes buscadores, conseguir nuevo conocimiento es tan fácil como escribir la pregunta o usar el asistente de voz, y en pocos segundos tenemos la respuesta o solución. De esta nueva tendencia de consumo de contenido e información, nace el Mobile Learning.
¿Quieres saber qué es el Mobile Learning y cómo aprovecharlo para formar a la nueva fuerza laboral? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta estrategia y cómo utilizarla en tu empresa.
¿Qué es mobile learning?
Mobile learning o m-learning, también conocido en español como aprendizaje móvil, se refiere al proceso de aprendizaje empleando dispositivos móviles como pueden ser teléfonos inteligentes o tablets.
Este modelo de aprendizaje permite acceder al contenido en el punto de necesidad. Es decir, brinda la posibilidad al usuario de aprender desde donde quiera que esté y cuando más le convenga porque su enfoque principal es la movilidad.
Pero el mobile learning también abarca el aprendizaje en muchos otros contextos, porque no solo permite el acceso al contenido, sino también las interacciones sociales. El m-learning brinda la oportunidad de formar de manera exitosa a pesar de los cambios tecnológicos y nuevos espacios de trabajo híbridos, y esta es la razón por la cual las organizaciones han puesto especial interés en este tipo de enseñanza.
Características clave del m-learning
Para que el m-learning sea realmente efectivo en programas de formación de empresas, debe contar con ciertas características clave:
Contenido en formato microlearning
El mobile learning se suele aprovechar para ofrecer contenido en formato de microlearning. Esta última es una metodología de aprendizaje que se entrega en pequeños formatos o píldoras de información relevante, diseñadas para consumir rápidamente, manteniendo la atención y mejorando la retención del alumno. ¿Quieres saber más sobre microlearning? Mira este artículo.
Al usar en conjunto una estrategia de mobile learning con microlearning, se puede recrear el clásico contenido que se consume a diario en redes sociales y que es el favorito de la nueva fuerza laboral: vídeos cortos interactivos, animaciones, juegos o ejercicios, entre otros.
Aprendizaje social
Imitando el comportamiento de los usuarios de las redes sociales, el m-learning emplea a menudo el aprendizaje social como forma de impulsar el compromiso. Algunos de los elementos de aprendizaje social más usados para el mobile learning son los foros, las fuentes de noticias o los chats para conectar con colegas o expertos y compartir ideas.
Las ventajas y desventajas del mobile learning
El aprendizaje móvil es un área de rápido crecimiento porque puede simplificar muchas de las acciones dentro de nuestro plan de formación. ¿Quieres saber si es el formato adecuado para tu organización? Mira la siguiente lista de ventajas y desventajas:
Ventajas
- A los millennials les encantan los móviles
Según Think whit Google, la proliferación de los dispositivos móviles ha cambiado la forma en que las personas interactúan con el mundo. De hecho, el 80% de la población mundial utiliza smartphones, y entre ellos, los millennials son los principales.
Ahora bien, los millennials representan el 52% de la fuerza laboral remota, frente a un 29% de la generación X y 17% de los baby boomers. Esto quiere decir, que la forma más fácil y cómoda de llegar a ellos es a través de sus dispositivos móviles.
- Es más accesible
Si ponemos la vista en aquellos trabajadores que se encuentran en constante movimiento, resulta esencial ofrecerles una formación que esté disponible las 24 horas del día y que se encuentre al alcance de sus manos, es decir, en sus dispositivos móviles.
Si mobile learning se incorpora dentro de una aplicación, resultaría incluso más accesible para aquellos trabajadores dispersos, asegurándose de que tengan siempre acceso y eliminando los detalles engorrosos de inicios de sesión.
- Es más eficiente
Se ha demostrado que a través de m-learning los usuarios finalizan hasta un 45% más rápido los cursos y aprenden mucho más que sentados en un escritorio.
Pero lo que es más importante, la efectividad del aprendizaje no se ve comprometida o degradada cuando los empleados se forman a través de sus dispositivos. Al contrario, al ser más eficiente a la hora de difundir y consumir, el contenido pude completarse sobre la marcha, integrándose a los flujos de trabajo existentes y empoderando así a los trabajadores, en vez de interrumpirles.
- Es más rentable
Los costes que implica contratar un instructor, alquilar un espacio, imprimir el material y cubrir los viáticos (pasaje, hospedaje y alimentación del personal) es muy alto para las empresas.
Eso sin contar con la pérdida de productividad que ocasiona el tiempo invertido dentro de un aula. Y es que el aprendizaje móvil elimina todos estos gastos, permitiendo a las empresas disfrutar de un mayor retorno de la inversión y obteniendo mejores tasas de finalización.
- Es más atractivo
Hagamos una comparación rápida entre las largas formaciones con material impreso e inagotables charlas, y las pequeñas ráfagas de información presentadas con elementos como vídeos, cuestionarios o juegos ¿Qué suena más atractivo?
La condensación de grandes cantidades de información en pequeños fragmentos no solo hace las formaciones más rápidas, sino también más apetecibles para los empleados, que pueden completar una lección o módulo en apenas 5 minutos con solo levantar sus móviles.
- Mejora la retención de empleados
No solo más de la mitad de los líderes han observado una mejora después de implementar el aprendizaje móvil, sino que una investigación de LinkedIn demostró que el 94% de los empleados permanecerían más tiempo en una empresa si esta invirtiera más en su desarrollo profesional.
- Fomenta el uso continuo
Por último, mientras que la forma tradicional de formación presencial dificulta que algún empleado realice un repaso o repita un módulo para refrescar la memoria, el m-learning está ahí siempre, disponible a la hora que sea y en el lugar que sea.
Esto no solo permite a los empleados consultar la información cuando lo deseen, sino que fomenta la continuidad del aprendizaje. Porque mientras más fácil y agradable sea acceder a él, más probable será que continúen.
Las desventajas
- Puede ser una distracción
Esto puede ocurrir si los empleados son interrumpidos por mensajes de texto o notificaciones durante el aprendizaje, aunque es realmente el riesgo que implica tener el móvil siempre consigo. Lo importante es elegir una plataforma que presente la formación como algo atractivo e interactivo, de modo que el empleado pueda mantener la atención.
- Experiencia
Es importante asegurarse de que el contenido seleccionado, este de acuerdo con las necesidades de la empresa, tanto en información como en formato. Si el equipo de trabajo encargado de la formación carece de experiencia en la creación de este tipo de cursos, es mejor optar por una consultoría de aprendizaje para sacar mayor ventaja en el uso de un software de aprendizaje móvil.
- Barreras tecnológicas
La falta de acceso a la tecnología móvil o conexión a internet pueden suponer un problema para este tipo de aprendizaje. Lo mejor es asegurarse de que el equipo cuenta con ella, invirtiendo en tecnología móvil adecuada para sus necesidades y progreso. Esta será una inversión a largo plazo.
5 consejos para una estrategia de mobile learning exitosa
Ahora que ya sabes lo que es el aprendizaje móvil y conoces sus ventajas y desventajas, queremos enseñarte cómo crear una estrategia de m-learning exitosa con estos 5 consejos:
1. Facilita el inicio
La primera impresión cuenta, y los empleados van a decidir si la plataforma vale o no la pena en apenas un par de minutos. Es por ello que se debe reducir la fricción tanto en la incorporación como en la reanudación del aprendizaje. Esto quiere decir, que es mejor brindar acceso directo a los contenidos sin necesidad de obligarles a iniciar sesión.
2. Diseña un aprendizaje ‘Mobile’ para móviles
Sí, porque no solo se trata de ver lecciones en un Smartphone en lugar de hacerlo en el ordenador, sino que la experiencia completa debe ser atractiva e interactiva. Usa acciones familiares como deslizar o hacer tap en la pantalla, para crear una interfaz amigable e intuitiva.
3. Usa vídeos
¿Por qué? Pues porque la actual confianza que existe en los tutoriales o vídeos de YouTube y Tiktok, en comparación con los libros de texto, puede usarse para la formación. Además, existen más probabilidades de retener la información que se presenta en formato vídeo porque nuestro cerebro la entiende de manera más sencilla.
4. Divide el contenido en módulos cortos y experimenta con la gamificación
Ya te hablamos del microlearning y por qué funcionan mejor los módulos cortos, pero la gamificación es también importante. Integrar mecanismos de juegos por puntos, clasificaciones o la oportunidad de subir de nivel, no solo ofrece una experiencia más agradable a los usuarios, sino que los engancha.
5. Incorpora espacios de aprendizaje social
Tales como chats, feed, foros, etc. Es decir, espacios para mantener a los profesionales conectados y comunicados en todo momento para facilitar la retroalimentación.
La formación de tus frontline workers, estén donde estén con IsEazy engage
¿Estás intentando incorporar el mobile learning a tu estrategia de aprendizaje empresarial? isEazy Engage es la app de formación que acompaña a tus profesionales de primera línea en su flujo de trabajo.
Aumenta la retención de conocimiento y el engagement de tu formación gracias a eficaces cards con todo tipo de micro contenidos que tus frontliners disfrutarán sin esfuerzo. Audios, vídeos, infografías, test… los contenidos más adictivos en su propio smartphone. Solicita ya tu prueba gratuita.