En un reciente estudio sobre tendencias de aprendizaje, la consultora The Ken Blanchard Companies identificó diferentes modos de afrontar las necesidades formativas de las organizaciones, a través de un factor en común: todos ellos se alejaban de los modelos tradicionales de formación a favor de nuevas metodologías que potenciaban el aprendizaje adaptativo, colaborativo o basado en el Desing Thinking. Nuevos modelos formativos en los que el aprendizaje informal toma el protagonismo para:
- Mejorar la experiencia de aprendizaje del usuario.
- Conseguir un retorno de la formación más inmediato y efectivo.
Características y beneficios del aprendizaje informal
A diferencia de los modelos tradicionales, normalmente más reglado y lineal, los modelos de aprendizaje informal están basados en la colaboración y en compartir ideas, experiencias o conocimientos. Gracias a la comunicación y el trabajo grupal a través de chat, foros, aulas virtuales y rrss, generan una conversación transversal dentro de la organización y aumentan la inmersión en la materia de estudio y la visualización real de su utilidad consiguiendo una mayor implicación y motivación del alumno.
Por otro lado, frente a un modelo tradicional que puede ser más reglado y lineal, los modelos basados en el aprendizaje informal permiten una mayor interacción entre participantes, expertos o mentores, maximizan el rendimiento de la formación gracias a la aplicación práctica de lo aprendido y mejoran la experiencia del alumno a lo largo de todo el proceso formativo.
La nueva formación e-learning: modelo tradicional vs modelo social
- Formación regulada vs mayor independencia
- Contenidos teóricos vs aplicación práctica
- Estructura lineal vs estructura colaborativa
- Control externo de la formación vs potencia la búsqueda de conocimientos
- Aprendizaje individual vs aprendizaje compartido entre usuarios: chat, foros, rrss
En definitiva, el aprendizaje informal es un modelo de formación capaz de mejorar el aprendizaje corporativo y conseguir una mejor retención de conocimientos y aplicación al puesto de trabajo, a través de un aprendizaje que pone al usuario como parte activa en su formación