Si quieres aprender cómo crear un curso e-learning interactivo desde PowerPoint con isEazy Author, sólo tienes que seguir estos pasos:
1. Crea el proyecto: al hacerlo, tendrás que elegir entre curso clásico o express, y seleccionar el estilo que más se adapte a tu contenido. ¡Recuerda que puedes solicitarnos un estilo personalizado para tu compañía!
2. Configura tu proyecto: Asígnale una imagen (una que saques de tu PowerPoint, por ejemplo), personaliza el fondo y las tipografías y define el idioma del curso: este idioma se usará para los elementos de la interfaz, como los botones y las instrucciones.
Este es un buen momento para que empieces a definir la imagen del curso, por si quieres seguir el mismo estilo gráfico de tu documento original. A su vez, decide la navegación de tu curso. ¿El curso tendrá una navegación libre o secuencial?
Piensa un momento en los objetivos de aprendizaje de tu curso para decidirlo. Si no lo tienes claro, en este post te hablamos un poco más sobre ello. Si no lo tienes claro aún, puedes decidirlo al final del curso una vez ya tengas todos los contenidos planteados.
3. Identifica el índice y los capítulos de tu presentación de Powerpoint. Si no lo tienes hecho ya, prepáralos y decide qué contenidos irán dentro de cada apartado.
Este ejercicio te ayudará a ver si tienes algún capítulo flojo, si puedes unir dos capítulos en uno o si la información la tienes distribuida a la perfección. Ahora, crea cada capítulo y subcapítulo dentro de la sección Editar Contenidos en isEazy Author.
4. Y ahora, ¿por dónde empezar? ¡Pues por el inicio! Elige la plantilla de slide que más se adapte al contenido que quieres mostrar y, a partir de ahí, ¡modifica libremente lo que quieras! Recuerda que puedes personalizar la distribución de elementos con nuestras más de 150 posibilidades de maquetación y añadir y quitar recursos interactivos donde y cuando quieras.
5. Decide qué contenidos reutilizarás de tu Powerpoint. A partir de este momento, ve seleccionando elementos de tu presentación (el texto, la imagen) y traspasándolos a tu nueva slide de isEazy. En el botón Vista previa puedes ir comprobando cómo queda el resultado. Con la función de Copiar Diapositiva, debajo de cada una de ellas, podrás copiar las diapositivas con todos sus elementos para agilizar la maquetación.
6. Transforma elementos estáticos en interactivos. Por ejemplo, si tienes un esquema en PowerPoint, puedes transformarlo fácilmente en una infografía. A las imágenes, les puedes añadir elementos clicables con el recurso Puntos de interés Si tienes diagramas que van mostrando distintas partes con flechas, puedes hacerlos más interactivos si los transformas en imágenes enlazadas. Revisa los recursos que te ofrece isEazy y ¡deja volar la imaginación!
7. Decide cómo comunicarás cada contenido de tu PowerPoint.
¿Comunicarás a través de texto o imágenes? ¿Utilizarás vídeo o sonido? ¿Ejercicios interactivos? Revisa todo tu contenido y decide la manera más pedagógica de transmitirlo. Recuerda intercalar los recursos y no poner demasiados recursos similares juntos: un buen balance hará a tu curso dinámico y entretenido. Por ejemplo:
Decide qué elementos interactivos tendrá tu curso de e-learning. La interacción es una de las facetas que puede diferenciar un curso plano y unidireccional de uno interactivo y entretenido para los alumnos. Pero así como PowerPoint puede resultar pesado si todo el documento es plano y sin interacción, es fácil caer en la trampa de querer volver todos los elementos interactivos, lo cual puede cansar y aburrir a tus alumnos. Te recomendamos utilizar interacción en los siguientes casos:
- Para hacer una pregunta a tus alumnos
- Para contenido de causa y consecuencia
- Para contar procesos
- Para ofrecer información complementaria
- Para romper con el ritmo tras una explicación densa
Juega a intercalar el contenido teórico de tu PowerPoint con actividades interactivas que puedan encajar en alguno de estos 5 apartados. Si quieres más ideas de cómo incluir la interacción en tus cursos, tenemos este post para ti.
Incluye actividades de refuerzo. Las actividades de refuerzo son una herramienta poderosa, especialmente para los alumnos: con ellas, podrán comprobar si están haciéndose con el conocimiento o si les conviene revisar algún capítulo. Idealmente, debes colocarlas después de cada concepto clave de tu curso. Si no lo tienes muy claro, colocarlas cada 6 o 7 diapositivas es una buena solución.
Para saber más sobre las actividades de refuerzo, puedes leer este post donde te contamos más.Incluye contenidos multimedia. IsEazy te permite incluir vídeo, audio, descargas, e incluso incrustar contenido externo como Youtube, Vimeo, Slideshare, Google Docs, Ivoox… Estos recursos te pueden ayudar a complementar los contenidos de tu curso.
Tip: Ten cuidado y no incluyas demasiado contenido externo. Esto puede alargar la duración de tu curso, causando el efecto contraproducente de aburrir a tus alumnos. Asegúrate de sólo incluir contenido relevante para tu audiencia.
Prepara contenidos de gamificación. Hoy en día la gamificación está en boca de todos, y es que no se puede negar su gran capacidad de motivar al incorporar elementos y dinámicas del juego al aprendizaje. Transformar parte de tu documento PowerPoint en contenido gamificado hará que se vuelva mucho más interesante. En isEazy hemos preparado varios juegos, ideales para realizar alguna actividad de refuerzo o incluso para reemplazar la propia teoría.
8. Exporta tu curso. Una vez lo tengas terminado y estés completamente satisfecho con tu curso de e-learning, ¡expórtalo y compártelo! En isEazy puedes exportar el curso en formato Scorm para que lo publiques en tu LMS, pero también puedes compartirlo en tu intranet o web, o incluso compartirlo vía enlace directo, sin necesidad de subirlo a ningún lugar. Como siempre… ¡con isEazy es más fácil!
9. Prepara un gran test de evaluación. El test de evaluación te permitirá comprobar si los alumnos han asimilado los conceptos claves del curso, y te ayudará también a reforzar todo el material aprendido, sintetizando los puntos importantes del aprendizaje. En este artículo te contamos cómo hacer un test de evaluación perfecto. Si tienes claros los objetivos pedagógicos de tu curso y los conceptos claves, no te costará nada prepararlo.
¿Has convertido alguna vez un Powerpoint en un curso de isEazy? ¿A qué esperas para hacerlo? Consigue ya tu prueba gratuita y ¡empieza a hacer maravillas!