Cierra los ojos y trata de recordar todas las plataformas digitales que conoces. Facebook, YouTube, Instagram, Twitch… ¡Un momento! ¿qué es eso de Twitch?
Twitch es la revolución absoluta del entretenimiento, uno de los fenómenos culturales y sociales más relevantes de los últimos años. Esta plataforma que aloja contenidos en streaming, nace con vocación de llegar a los más jóvenes, pues originalmente estaba orientada a la retransmisión de videojuegos. Ahora, jóvenes (y no tan jóvenes) empiezan a subirse al carro del streaming.
Pero… ¿qué significa ser un streamer?
Un streamer es ese valiente que se pone delante de la cámara y se conecta con un público hambriento de contenidos digitales relevantes, novedosos, distintos y especializados. De noche, de día, en hora europea y en hora zulú. El directo nunca se detiene. Como puedes imaginarte, hay streamers de todo tipo: cantantes, cómicos, científicos… ¡y hasta profesores!
Si quieres dar un paso más como formador o si necesitas generar lazos más fuertes entre tus contenidos formativos y tus alumnos, te interesa comprender esta nueva forma de comunicar y relacionarte con tu audiencia ¿Por qué? Pues porque más allá de emitir en directo, la idea importante que subyace en Twitch es la especial conexión que existe entre el presentador (o streamer) y su audiencia.
7 lecciones que deberías aprender de Twich para crear tus contenidos digitales
1. Entiende a tu audiencia
Da igual cuál sea tu área de trabajo, o el tipo de formación que impartas. Tienes que centrarte en las necesidades de tus alumnos y objetivos concretos de la formación. De este modo, te será más fácil crear contenidos digitales de calidad, que realmente calen en tu audiencia y, sobre todo, te ayuden a establecer una dinámica real de aprendizaje.
2. Céntrate en el mensaje
En un mundo donde la información está al alcance de la mano, ser capaz de mantener a tu audiencia interesada es todo un reto. En este punto, (casi) todo vale para conseguirlo. Cuanto más visual sea, mejor. Y no hablemos ya de si haces tus contenidos interactivos… Observa como los streamers más populares interactúan constantemente con sus seguidores. Tu también puedes lograr ese nivel de “adicción”, confía en recursos como vídeos, ejercicios y, por supuesto, en la gamificación.
3. Crea tu propio estilo
En Twitch cada streamer es único. De ahí que cada uno tenga un tipo de público.
Lo cierto es que cada uno de nosotros tiene una personalidad única y esto se manifiesta en nuestra forma de expresarnos y comunicarnos con los demás. Cuidar tu estilo te ayudará a conectar con tu audiencia. ¿Cómo?
- En sesiones presenciales o videoconferencias: fíjate en el entorno en el que estás, la ropa que llevas, la iluminación, etc. ¡Crea tu propia marca!
- En tus contenidos de e-learning: el estilo se comunica a través del diseño, los colores, el tipo de ilustraciones o imágenes que eliges, y el tipo de actividades que creas. ¡Cuídalos!
4. Utiliza las herramientas adecuadas
Seguro que más de una vez has asistido a una formación en vivo donde la calidad del sonido o imagen de alguno de los ponentes no era buena. Otras veces las presentaciones no eran fluidas o los cursos estaban mal estructurados, mal redactados…
Generalmente, estas condiciones pueden hacer que el alumno pierda el interés en el contenido. Por eso, los streamers realmente buenos en Twitch siempre se preocupan por organizar sus intervenciones previamente y disponer de las herramientas adecuadas. Del mismo modo, en tus formaciones confía siempre en las mejores herramientas de e-learning. Bien sea para crear tus contenidos de e-learning, como para distribuirlos.
5. Haz tus contenidos “virales”
Los streamers saben que las redes sociales son una gran fuente para atraer seguidores y al mismo tiempo sirven para conseguir engagement. Presta atención a los canales de comunicación que existen en tu compañía y saca provecho de ellos para potenciar el marketing de tu formación.
6. Crea el hábito
Una de las principales características de los streamers es que son constantes en sus transmisiones. Con ello logran crear un hábito en sus seguidores. ¿Cómo puedes llevarte esta idea a tus formaciones? Seguro que te suenan los términos microhábito o microaprendizaje. Tus formaciones tendrán un mayor éxito si la piensas en pequeños impactos frecuentes. Con ello, consigues establecer más fácilmente el hábito del aprendizaje en tus estudiantes.
7. Ten en cuenta a tus seguidores learners
Los streamers de Twitch saben que para conseguir engagement es muy importante cuidar a su público. Por ello están en constante comunicación con él a través del chat, leyendo y respondiendo a sus comentarios.
Para imitarles, puedes poner a revisión tus contenidos formativos. Abre canales de comunicación con tu audiencia a través de los cuales puedan compartir contigo sus opiniones y propuestas de cara a mejorar tus próximas formaciones.
¿Has tomado nota de todos estos consejos? Entonces, ¿a qué esperas para ponerlos en práctica? Empieza ya a crear cursos e-learning espectaculares.