Ya sabemos que invertir en formación para los empleados es beneficioso para cualquier empresa. Sin embargo, el mayor problema sucede a la hora de elegir entre un método de aprendizaje presencial tradicional o un método de aprendizaje online o e-learning.
La buena noticia es que existe la solución perfecta a este dilema: el Blended learning, una metodología que aprovecha lo mejor de los dos mundos y una tendencia que gana cada vez más adeptos tanto en la educación formal como en la formación en empresas. ¿Quieres saber más sobre el b-learning? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es blended learning?
El b-learning o aprendizaje combinado es un método de aprendizaje que combina dos tipos de formación: la presencial y la online. Este enfoque utiliza la tecnología para mejorar la experiencia de aprendizaje al permitir que el alumno complemente la formación presencial dirigida por un instructor con múltiples actividades de formación e-learning.
Sin embargo, es importante señalar que el blended learning no solo se trata de una formación presencial enriquecida con recursos digitales, sino más bien de una sinergia entre ambos métodos. Es decir, que une lo mejor del aprendizaje presencial y lo mejor del aprendizaje online para lograr una metodología más completa, dinámica y flexible.
Por ejemplo, con el blended learning los trabajadores de una empresa podrían formarse tanto dentro un aula con clases teóricas, interacciones y retroalimentación cara a cara, como a través de una plataforma de gestión de aprendizaje que les ofrezca tutoriales, cuestionarios, vídeos, evaluaciones o incluso gamificación.
Características del b-learning
Combina clases y actividades presenciales y online
El blended learning no se limita a ofrecer lecciones presenciales y actividades online, sino que combina clases y actividades en ambos entornos. Es decir, que tanto la formación presencial como la online son igual de importantes y se complementan, de modo que el alumno puede aprender en ambos entornos.
Utiliza el aprendizaje sincrónico y asincrónico
El enfoque sincrónico sucede en tiempo real, tanto para el instructor como para los asistentes, bien se trate de una clase presencial u online. Mientras que, en el segundo caso, ni el estudiante ni el instructor deben coincidir en tiempo o en espacio para que se lleve a cabo la formación, lo cual permite que cada usuario interactúe con el material de formación a su propio ritmo.
Utiliza plataformas digitales para llevar a cabo la formación online
Al igual que el e-learning, el b-learning utiliza plataformas de aprendizaje online para llevar a cabo la formación. Lo que diferencia estas dos metodologías es que, en el blended learning solo una parte de la formación se imparte a través de este canal. Sin embargo, esta parte online no solo se limita a visualizar un video que después se discutirá en el aula, sino que ofrece una experiencia digital completa y tan importante como la parte presencial de la formación.
¿Por qué es b-learning es ideal para las empresas y sus profesionales?
La primera razón es la flexibilidad que los recursos digitales utilizados en el b-learning ofrecen a los profesionales para formarse en cualquier momento y lugar, sin embargo, no es la única. El blended learning ofrece a las empresas y sus profesionales un entorno fácil de usar y con el que ya están familiarizados para acceder a la información más relevante y mejorar sus habilidades y conocimientos.
Por otra parte, el b-learning permite a las empresas ofrecer una formación mucho más completa, aprovechando los recursos online para brindar un aprendizaje más personalizado y adaptado a las necesidades de cada profesional, y los recursos offline para crear una buena red de contactos entre compañeros y fortalecer la cultura corporativa.
Ventajas de utilizar blended learning en tu empresa
- Uso de los recursos tecnológicos para ofrecer un aprendizaje mucho más cómodo y completo para los profesionales, quienes no solo mejorarán sus habilidades digitales, sino que podrán desarrollar su potencial de manera personalizada. Y al mismo tiempo, los instructores o encargados de la formación podrán acceder a información clave sobre el progreso y el desarrollo de los profesionales, a través de informes que los softwares de gestión de aprendizaje proporcionan.
- Flexibilidad a la hora de acceder al contenido cuando el profesional lo necesite, para resolver un problema o duda relacionada con su trabajo, para revisar el contenido o para verificar un concepto o proceso.
- Ofrece de lo mejor del e-learning y de la formación presencial. Por ejemplo, el aprendizaje presencial brinda la oportunidad de interactuar cara a cara y en tiempo real con colegas y compañeros, lo cual fomenta la colaboración y el trabajo en equipo; mientras que el aprendizaje online ofrece herramientas para interactuar con el material en un entorno seguro como una simulación o cuestionario, de modo que prepara a los profesionales para enfrentarse a situaciones en la vida real.
- Las herramientas digitales empleadas en el b-learning permiten simplificar los procesos de creación de cursos y evaluación de los alumnos, mientras que la formación presencial da espacio a la observación y al mentoring.
- Permite contar con formadores especializados que no puedan asistir presencialmente. Por ejemplo, un especialista en determinado tema puede dar una clase maestra en vídeo que los alumnos podrán ver cuando necesiten y discutir entre ellos a través de un LMS. Esta plataforma te permite crear y gestionar tu programa formativo, y permite el uso de chats y foros para discutir las clases y consultar dudas. Con ello, ofreces más libertad tanto a instructores como alumnos y consigues bidireccionalidad. El instructor podrá aprovechar los canales presenciales o digitales según le convenga, para completar o aclarar los temas tratados en clases.
¿Qué modelos de blended learning se pueden usar en la formación corporativa?
Ya te habrás dado cuenta de que el blended learning es un método de aprendizaje que ofrece muchas alternativas y ventajas. Pero también puede ser implementado en diferentes modalidades, algunas de las más usadas en la formación corporativa son:
Aula invertida
Se centra en conseguir un aprendizaje más activo, compartiendo el contenido educativo (clases en vídeo, lecturas, podcast, etc.) de manera online con el profesional para que este lo repase cuando más le convenga. De esta forma se utilizarían las clases presenciales para profundizar en conceptos, realizar ejercicios de resolución de problemas, practicar o debatir, lo cual proporciona un uso del tiempo más eficiente y ofrece un entorno más participativo. Es básicamente lo opuesto a la educación tradicional, donde lo que antes se llevaba a cabo en el aula, ahora se hace online.
Conductor cara a cara
Con más similitudes al aprendizaje tradicional, el modelo de conductor cara a cara ofrece clases presenciales apoyadas por materiales adicionales que compartirá el instructor de manera virtual. De modo que, la mayor parte de la formación se lleva a cabo de manera presencial y los recursos digitales se utilizan como refuerzo.
Conductor en línea
Este modelo ofrece toda la formación en formato digital, combinando elementos sincrónicos como webinars o videollamadas grupales con elementos asincrónicos como cursos e-learning, vídeos, juegos o cualquier contenido educativo multimedia.
Rotación
Como su nombre lo dice, en este modelo la formación va rotando para ser unas veces presencial y otras veces en línea. Es un modelo de aprendizaje combinado programado que ofrece un ritmo a los estudiantes, pero que al mismo tiempo permite una formación menos monótona.
#4 Herramientas que necesitas para crear tu estrategia de blended learning
En el blended learning, el formador debe facilitar los contenidos, estimular el aprendizaje, dinamizar el aula virtual fomentando la participación y ofrecer ayuda personalizada a los alumnos tomando en cuenta sus necesidades o dificultades. Y ciertas herramientas digitales pueden facilitar este proceso, a continuación, te contamos algunas de ellas:
1. Una plataforma de aprendizaje
Todas las empresas que quieran implementar el blended learning tienen al alcance de sus manos una de las herramientas más poderosas para lograrlo: los sistemas de gestión de aprendizaje o LMS, que se pueden usar para publicar, gestionar y compartir el material de aprendizaje con sus profesionales y evaluar el éxito de la formación. Por eso, lo ideal es que elijas un LMS fácil de usar e intuitivo, que además te permita ofrecer una experiencia personalizada. ¿Quieres conocer uno? isEazy LMS es la última tecnología en LMS, que además te ofrece lo mejor de LXP. Conócelo y gestiona de manera sencilla y eficaz todos tus proyectos formativos.
2. Una herramienta de autor
Otra herramienta indispensable para realizar un programa de formación b-learning exitoso son las herramientas de autor. Estos software facilitan la creación de cursos e-learning con diferentes recursos multimedia como vídeos, imágenes, simulaciones, gamificación y más.
Si quieres conocer una herramienta intuitiva y fácil de usar, descubre isEazy Author. Un software especialmente diseñado para crear cursos profesionales en pocos minutos, con diseños increíbles y gran variedad de recursos multimedia, interactivos y hasta gamificación. Crea cursos adictivos y genera más participación con juegos de palabras, memory trivia y ejercicios divertidos, para animar a tus alumnos tanto dentro como fuera del aula.
3. Herramientas de colaboración
El b-learning impulsa la autonomía y el autoaprendizaje, pero también abre las puertas al aprendizaje colaborativo. Y existen algunas herramientas de colaboración que ayudan a mejorar el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, como por ejemplo Trello, Asana, One Drive o Google Drive.
4. Herramientas de comunicación
Por último, las herramientas que facilitan la comunicación como Google Meet, Discord o incluso chats, foros, blogs o aulas virtuales pueden ser los espacios colaborativos ideales para completar la formación de tu equipo y además, muy necesarias para una fuerza laboral híbrida.
Confía en isEazy para tu formación con blended learning
El blended learning ofrece a las empresas una respuesta efectiva ante retos como la digitalización o la necesidad de planes de formación eficaces, flexibles y personalizados. Y para ayudarte a enfrentar estos retos, isEazy pone a tu disposición diversas soluciones e-learning para la formación de tus empleados.
Descubre las diferentes herramientas que isEazy te ofrece para poner en marcha el proyecto formativo de tu empresa, que van desde una herramienta de autor, para convertir tus ideas en realidad sin ninguna experiencia técnica previa, hasta un LMS con el cual podrás crear tu proyecto formativo 3 veces más rápido y ofrecer una experiencia personalizada a tus empleados. Conoce nuestras todas nuestras herramientas e-learning, que juntas o por separado, ayudarán a despegar tu proyecto formativo.