A estas alturas lo más probable es que los profesionales que componen tu compañía lleven meses teletrabajando. Situación que, muy probablemente, no tenga marcha atrás y se vea acelerada a marchas forzadas por esta pandemia mundial. Según el informe ‘Future Worforce Report’ el 73% de los equipos tendrá teletrabajadores para el 2028. Sin embargo, ¿está tu compañía preparada para dar el salto definitivo a este nuevo paradigma? La conectividad y el aprendizaje en remoto serán esenciales para el desarrollo óptimo del teletrabajo.
En esta nueva realidad han surgido nuevas necesidades en la empresa para las formaciones en la modalidad ‘teletrabajo’: nuevos procesos o metodologías, informar sobre nuevas herramientas que se implantan o cursos de PRL con medidas específicas de protección frente al COVID. Tradicionalmente, estas necesidades formativas se han solucionado impartiendo cursos presenciales o mediante la contratación de un proveedor. Sin embargo, en el primer caso nos encontramos con la dificultad de tener unas instalaciones que nos permitan realizar la formación en condiciones de seguridad. En el segundo nos enfrentamos a sobre costes, largos tiempos de producción y la dificultad para coordinar a todos los interlocutores.
Sin duda, transformar los procesos de e-learning es todo un reto para muchas empresas que hasta ahora no habían tenido la necesidad de pasarse a la formación en remoto o que la habían implementado de forma parcial. En algunos casos puede surgir vértigo por tener que cambiar todo lo que se ha ido haciendo hasta ahora, pero esto no tiene por qué ser así. La adopción de una herramienta para la creación de cursos e-learning no tiene por qué ser una estrategia excluyente. Podemos seguir haciendo muchas cosas igual y aplicar esta nueva herramienta cuando sea necesario. Además, si en el futuro se pueden habilitar de nuevo las formaciones presenciales, debes tener en cuenta que un curso online es un gran material de apoyo mucho más versátil que el habitual PowerPoint.
Tips para un aprendizaje remoto, sin complicaciones
Aunque la formación durante el teletrabajo es una realidad no siempre resulta fácil para las empresas desarrollar contenidos e-learning, compartirlos de manera eficaz entre su audiencia y mucho menos conseguir una tasa de completitud alta. Existen diferentes tipos de software en el mercado que facilitan estas tareas, pero no todos cuentan con las funcionalidades clave para facilitar la creación de contenido. Y mucho menos, se adaptan a las necesidades que han surgido durante esta pandemia:
Analiza la viabilidad de las distintas soluciones
Ante la incertidumbre de este momento las soluciones que se implementen deben ser rápidas, eficaces y contenidas en costes. De nada sirve que nos planteemos una transformación completa, digitalizando todo el conocimiento de la empresa con el software más potente si no lo vamos a poder abordar ni económicamente, ni en tiempos, ni técnicamente.
Las organizaciones que antes se adapten a la nueva normalidad tendrán una ventaja competitiva, por lo tanto, debemos buscar soluciones ágiles, baratas y sencillas de implantar pero que nos garanticen un crecimiento adecuado según vayamos necesitándolo.
Sin instalaciones y en la nube, ¡por favor!
Las herramientas en la nube tienen grandes ventajas sobre las herramientas instalables tradicionales, pero en este escenario se vuelven especialmente importantes. Si contamos con profesionales que teletrabajan y, por tanto, están fuera de la oficina, puede resultar muy complicado instalar software en sus ordenadores o darles soporte técnico.
Nuestra herramienta, isEazy Author, guarda todo el contenido que creamos de manera automática y de forma segura en la nube, por lo que podremos acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, actualizamos frecuentemente la herramienta con funcionalidades increíbles sin que tengas que preocuparte de nada.
Distribución a medida: SCORM, Teams, url…
Tablet, ordenador, smartphone… en la era del teletrabajo el aprendizaje remoto debe poder realizarse en cualquier momento y lugar. Por ello y porque tus empleados están acostumbrados a una experiencia multidispositivo, tu herramienta para crear contenido e-learning debe ser responsiva con la ventaja de no tener que crear varias versiones del mismo contenido.
Además de cursos en formato multidispositivo, la formación a distancia también debe poder ser distribuida a través de diferentes canales. ¿Tienes un LMS? Entonces necesitas una herramienta capaz de exportar tus cursos a un formato SCORM. ¿Prefieres compartir tus cursos por tu propia intranet? Con isEazy Author puedes, alojar tu curso en Sharepoint, un servidor web o cualquier servicio de hosting para que tu audiencia pueda consultarlo con facilidad. ¿Enlace directo? Entonces simplemente copia la URL de tu curso y compártela con quien prefieras.
O mejor todavía, distribuye tu contenido por redes sociales, GoogleClassroom o Teams y llega sin restricciones a toda tu audiencia.
Agilidad en la creación de contenidos
En este contexto de incertidumbre se debe implantar una solución que permita adaptarnos con agilidad a los cambios. La subcontratación de contenidos se convierte en un proceso demasiado lento (y costoso) para las necesidades actuales. De esta manera, una herramienta como isEazy Author puede ser la solución que necesitamos:
- Dispone de una gran variedad de plantillas además de permitir el diseño a medida. De esta manera podemos centrarnos en la creación de contenidos sin enfrentarnos a complejos retos técnicos. O incluso a la elaboración de un curso visualmente atractivo.
- Se puede editar de forma colaborativa, agilizando enormemente la creación de un curso.
- Puedes duplicar cursos o partes de cursos ya existentes. Así puedes reutilizar de forma muy sencilla otros contenidos que haya creado el equipo.
Sin necesidad de conocimientos técnicos
Actualmente la mayoría de las necesidades formativas, reflejan conocimientos que necesitan ser puestos a disposición del equipo. Por lo tanto, debemos buscar soluciones en las que cualquier empleado pueda crear contenidos sin necesitar conocimientos técnicos.
Es aquí donde una herramienta de autor de nueva generación ofrece grandes ventajas sobre las tradicionales. Estas últimas más orientadas a perfiles expertos. La curva de aprendizaje en isEazy Author es realmente rápida. Pero si aun así hay algo que te resulte complicado de usar, contarás con una red de apoyo muy completa:
- En nuestro portal de soporte encontrarás una descripción detallada de todos los elementos de la plataforma, con explicaciones paso a paso .
- En nuestro blog tienes a tu disposición infinidad de artículos con un enfoque más pedagógico, para que sigas profundizando en el uso de la herramienta y el mundo del e-learning.
Una segunda vida para tus contenidos
Generalmente la mayoría de las empresas disponen de muchos contenidos ya realizados en formatos poco adaptados al modelo online; PowerPoint de formaciones presenciales, vídeos u otros materiales en los que no se puede hacer seguimiento. Una solución de e-learning ideal debería tener alguna forma de integrar esos contenidos en sus cursos formativos.
- Reutilizar tu PowerPoint
Si hasta las fechas has utilizando PowerPoint para tus formaciones, es normal sentir cierto temor ante la idea de no volver a utilizar ese material que tanto trabajo costó realizar. Sin embargo debemos dejar de lado ciertos hábitos que, aunque antes sí resultaban útiles, ahora no facilitan el aprendizaje remoto.
Conscientes de la necesidad de seguir utilizando toda esa información, con isEazy Author puedes convertir tus PowerPoint en atractivos cursos scorm.
- Posibilidad de integrar servicios externos
Usar contenido de terceros o material que hayas producido en otras aplicaciones, también te facilitará la creación de cursos e-learning.
Actualmente damos soporte a las siguientes plataformas: YouTube, Vimeo, SlideShare, Google Docs, Kaltura, iVoox, Genially, Loom, Microsoft Forms, Canva, Wistia, Powtoon, Learning Apps, H5P, Typeform y Educaplay.
¿Quieres saber más acerca de las distintas opciones de reutilización de contenidos externos? Entonces, no puedes perderte este artículo sobre la curación de contenido en e-learning.
El futuro de la creación de contenido e-learning
La situación vivida en los últimos meses, ha servido de catalizador para una transformación que ya se estaba produciendo gradualmente. Es muy probable que muchos de los cambios que se están realizando en las empresas hayan llegado para quedarse.
La formación, ya sea corporativa o académica, ya había emprendido hace tiempo este proceso de cambio. Ahora, tenemos la suerte de contar con infinidad de soluciones capaces de enfrentarse a estos nuevos retos. ¿Te animas a probar isEazy Author? Regístrate gratis y descubre la mejor manera de crear cursos para el aprendizaje remoto de tu compañía.