El papel que ocupa la formación en las empresas es cada vez más importante y las previsiones apuntan a que continúe creciendo en los próximos años. Especialmente la relacionada con el e-learning. Según un estudio realizado por la escuela de negocios OBS, el mercado del e-learning crecerá de un 7,6% a un 9,6% durante todo el 2020 y en países como EE. UU. más del 70% de las organizaciones ofrecen ya formación online a sus empleados.
La formación e-learning ha ido tomando cada vez más impulso hasta convertirse en un elemento innovador y fundamental para el desarrollo del talento interno de las organizaciones, capaz de adaptarse a los continuos cambios de la era digital.
Tendencias e-learning más innovadoras
X – learning: aprendizaje centrado en la experiencia
El auge de las nuevas tecnologías ha provocado que, a la hora de consumir contenidos, los usuarios busquen la inmediatez y la personalización de la información a las que están acostumbrados con plataformas como Netflix o HBO. La formación e-learning ha sabido adaptarse a las necesidades de las generaciones actuales de empleados, dando paso a un nuevo aprendizaje que replica las plataformas de streaming.
Una tendencia conocida en la actualidad como x-learning, que mediante un aprendizaje a través de las nuevas plataformas LXP (Learning Experience Platform) da al usuario la posibilidad de recibir formación personalizada en cualquier momento y lugar.
Business Intelligence: mide el engagement y la eficiencia
Monitorizar, gestionar, medir…. Las funcionalidades de BI aplicadas al e-learning, permiten el acceso a grandes volúmenes de datos y el análisis de estos para mejorar, optimizar e incrementar la efectividad de los planes de formación.
Gracias a la aplicación del Big Data los responsables de la formación pueden conocer todos los datos, métricas y KPI’ s para evaluar cada formación, medir su impacto por usuario o departamento, extraer informes personalizados, crear programas formativos o cursos totalmente a medida.
El BI constituye hoy en día, una herramienta muy potente para obtener datos de las plataformas de gestión LMS que, tradicionalmente, se realizaban de forma muy superficial y limitada.
M-learning: formación desde tu smartphone
Los smartphones, además de ser un elemento indispensable en nuestro día a día, son el dispositivo TIC más utilizado a nivel mundial. En España, sin ir más lejos, 2 de cada 3 minutos que navegamos por internet lo hacemos desde dispositivos móviles, según el estudio anual de IAB Spain «Mobile & Connected Devices». Por ello, que los empleados de una empresa puedan formarse a través del móvil, es fundamental para motivar e implicar al alumno en el aprendizaje.
Los LMS están evolucionando, adaptando su tecnología y recursos para ofrecer una experiencia de aprendizaje 100% responsive de manera que cualquier persona que desee formarse, pueda acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo (tablet, móvil, ordenador…).
No hay duda, el e-learning está cambiando la fórmula “no tengo tiempo para la formación” por “puedo acceder a la formación incluso desde el metro”.
Gamificación: aprender jugando
En un contexto en el que la atención del usuario suele perderse a los 20 minutos, la gamificación juega un papel muy importante en la retención del conocimiento en la formación e-learning. Sus beneficios son múltiples. Además de amenizar la realización de los cursos formativos, las dinámicas de gamificación arrojan buenos resultados, ya que tanto los niveles de motivación como de participación se aumentan.
La gamificación y el e-learning se complementan, y cada vez más las plataformas formativas como los LMS incluyen dinámicas lúdicas como juegos, puntos, rankings, niveles, etc, que generan una experiencia de aprendizaje positiva.
Social Learning: el usuario como parte activa
La utilización de comunidades de aprendizaje dentro de los LMS, similares a las redes sociales, donde los usuarios puedan interaccionar, compartir, comentar curiosidades y conocimientos, motiva la posibilidad de expandir los horizontes del aprendizaje.
El Social Learning o aprendizaje social, es una nueva y excelente manera de reforzar ideas, ampliarlas o refutarlas, de manera que se genere un aprendizaje entre alumnos como nunca se había visto. A través de espacios colaborativos como foros, blogs o aulas virtuales, los alumnos pueden conectar con sus compañeros consiguiendo que se sientan más involucrados y que se desarrolle un sentido de pertenencia a la organización.
B-Learning: lo mejor del on y el off
¿Por qué elegir entre modelo formativo online o presencial cuando puedes tenerlo todo? El b-learning o la formación blended aprovecha lo mejor de cada modalidad, para apostar por la mezcla de sesiones en línea con clases presenciales.
De esta manera y gracias a las nuevas tecnologías, las formaciones presenciales resultan más visuales y apetecibles. Para las empresas, el b-learning es una excelente manera de atraer la atención de los empleados con mayor facilidad a la participación de estas, promoviendo así mayor flexibilidad y eficiencia en los procesos formativos.
El e-learning, seguirá evolucionando y con él surgirán más innovaciones y procesos que no pararán de crecer. El futuro de esta modalidad formativa, basada en la utilización de las nuevas tecnologías es realmente prometedor y supone una gran revolución para los procesos formativos, especialmente en las organizaciones. ¿A qué esperas para adaptar tu formación a estas nuevas metodologías? Conseguirás que tu formación y aprendizaje sean lo más sencillos, ágiles y dinámicos de desarrollar para tus colaboradores.